… AUNQUE PRIMERO PEDIRÁ PERMISO A LAS EMPRESAS QUE VENDEN ARMAS AL EJÉRCITO DE AQUEL PAÍS

SI OCUPAN ALTOS CARGOS NO ES POR SUS MÉRITOS, SINO POR SU MEDIOCRIDAD PERMANENTE
Dos pesos pesados de la inutilidad permanente, como Durao Barroso
(Presidente de la Comisión Europea desde 2004) y Herman Van Rompuy
(Presidente del Consejo Europeo desde 2010), estudian las medidas que la
UE podría adoptar en represalia por los sangrientos sucesos que vive
Egipto.
Ambos líderes de la mediocridad política y la sumisión al libre
mercado, han emitido un comunicado conjunto en forma de suave regañina
contra el gobierno de facto y el ejército de aquel país,
responsabilizando a los actuales gobernantes y a las FFAA de la sangre
vertida hasta hoy en la tierra de los faraones.
“La violencia y los asesinatos no
pueden justificarse ni tolerarse. Los derechos humanos deben respetarse.
Los prisioneros políticos deben ser liberados”, señalan Barroso y Van Rompuy, cuando la realidad de lo que piensan se halla mucho más allá de tan rimbombantes frases.
Conviene recordar que Obama no ha cortado la ayuda económica al
nuevo gobierno egipcio y que de los 20 mayores productores mundiales de
armas, 4 empresas europeas ocupan lugares importantes, de las que Egipto
es uno de sus mejores clientes. 
La primera de ellas es British BAE Systems (anteriormente British
Aerospace). El instituto sueco de investigación para la paz SIPRI ha
situado a BAE como el mayor productor mundial de armas en 2008, pero la
publicación estadounidense Defence News, utilizando otro método de
clasificación, sitúa a BAE en tercera posición detrás de las compañías
estadounidenses Boeing y Lockheed Martin.
Además de BAE, los otros 3 gigantes europeos son la italiana
Finmeccanica y la formalmente radicada en Holanda EADS, ambas
principalmente empresas aeronáuticas, y la compañía francesa de
electrónica Thales.
Para colmo, algunas de esas fábricas de muerte eran estatales, pero
fueron privatizadas por personajes como Barroso y Van Rompuy, quienes
saben perfectamente que cuando la sangre llegó al Nilo, el negocio
aumentaba, como también se demostró en la masacre otanesca de Libia y en
Siria desde hace dos años, vendiendo todo tipo de armamento (incluído
el químico) a dictaduras como las de Qatar, Arabia Saudita o Turquía,
que financian el negocio entregando todo tipo de artefactos de
destrucción a los comandos terroristas que siembran la muerte en Homs,
Damasco, Aleppo y otras ciudades.
La producción de armas es un caso de interés nacional en Occidente, más que una simple actividad económica.
La UE podrá lanzar soflamas seudodemocráticas e incluso intimidar al
gobierno interino egipcio con un comunicado sobre revisión en las
relaciones, pero lo primero que harán Barroso y Van Rompuy será
celebrar consultas con los empresarios de aquellas industrias, para
conocer la postura de los Padrinos de la Muerte.
OTRA HUMANIDAD ES NECESARIA
No hay comentarios:
Publicar un comentario