ATALAYA COMUNISTA EN JEREZ DE LA FRONTERA.
email:atalayacomunista@gmail.com
Si los pueblos no se ilustran, si no se divulgan sus derechos, si cada hombre no conoce lo que puede, vale, debe, nuevas ilusiones sucederán a las antiguas y será tal vez nuestra suerte cambiar de tiranos sin destruir la tiranía.
viernes, 21 de junio de 2013
LOS CRIMENES DEL FRANQUISMO NO PUEDEN QUEDAR EN LA IMPUNIDAD
FRANCO: EL MAYOR TERRORISTA DE LOS ÚLTIMOS CIEN AÑOS
El franquismo en España sigue siendo una etapa difícil de superar.
La Guerra Civil Española causó la muerte a medio millón de personas. De
estas 500.000 víctimas, se calcula que unas 200.000 lo fueron de la
represión de uno y otro bando lejos de los frentes de guerra.
Los vencedores, con Franco a la cabeza, tuvieron una larga posguerra
y una larguísima dictadura de casi 40 años para perseguir no solo a los
antiguos enemigos de guerra sino a los contrarios al régimen. Y sobre
todo para enterrar, y no solo en el sentido literal, la memoria de los
vencidos.
Una memoria que aun hoy, más de 70 años después de la guerra, las
víctimas del franquismo siguen reivindicando. Las víctimas e hijos de
víctimas no han conseguido que sus familiares y memoria sean
recuperados.
En un informe de Amnistía Internacional, hecho público esta semana,
se denuncia que el Estado español no solo “no investiga ni coopera” en
los procesos contra los crímenes de la Guerra Civil y el franquismo,
sino que además “obstaculiza” las investigaciones abiertas en terceros
países, como Argentina.
ERC ha anunciado que está a punto de querellarse en Argentina contra
España por la muerte de Companys, Los republicanos presentarán la
querella en Argentina porque considera que los autores de los crímenes
del franquismo aún gozan de “impunidad”. Tarda, diputado de esta
formación en el Congreso de los Diputados ahonda en este tema que cuenta
con las aportaciones del profesor Rafael Escudero.
Invitados: Joan Tarda, diputado de ERC en el Congreso de los
Diputados y Rafael Escudero, profesor de Derecho de la Universidad
Carlos III de Madrid.
No hay comentarios:
Publicar un comentario