ATALAYA COMUNISTA EN JEREZ DE LA FRONTERA.
email:atalayacomunista@gmail.com
Si los pueblos no se ilustran, si no se divulgan sus derechos, si cada hombre no conoce lo que puede, vale, debe, nuevas ilusiones sucederán a las antiguas y será tal vez nuestra suerte cambiar de tiranos sin destruir la tiranía.
miércoles, 5 de junio de 2013
EE.UU. Y EUROPA CIERRAN LA PUERTA A LOS NUEVOS MEDICAMENTOS ANTICANCEROSOS DESCUBIERTOS POR CIENTÍFICOS DE CUBA Y ARGENTINA
EE.UU. Y EUROPA QUIEREN IMPEDIR A SUS CIUDADANOS EL ACCESO A ESTOS NUEVOS MEDICAMENTOS
Los avances que científicos, médicos y expertos cubanos y
argentinos, han logrado recientemente en la lucha contra el cáncer,
pueden aplicarse en forma de vacunas y otros derivados (de hecho ya se
hace en varios países de la región) en enfermos que han desarrollado
metástasis, con resultados altamente esperanzadores no para la curación
y/o remisión completa del mal, sino para conseguir que los tumores no
crezcan y se expandan en otras áreas del cuerpo.
De esta forma, la posibilidad de vivir más años con una mayor
calidad, brinda a los afectados la confianza en que en ese lapso de
tiempo que se gana al cáncer, se descubran nuevas formas de combate
contra una de las tres primeras causas de muerte para la humanidad.
Las poderosas compañías farmaceúticas europeas y estadounidenses,
causantes del fallecimiento de millones de personas por la venta de
decenas de productos que resultaron mortalmente dañinos al ser humano,
se niegan a que las nuevas técnicas y medicamentos, patentados en
Latinoamérica por Cuba en 2008 y Argentina en 2013 (algunos bajo el
nombre de vacunas terapeúticas), puedan distribuirse en Norteamérica y
el Viejo Continente.
LA DOCTORA GISELA GONZÁLEZ, PRESENTANDO EN LA HABANA, HACE CINCO AÑOS, LA PRIMERA VACUNA
Una política sencillamente asesina, que obliga a pacientes y
familiares a viajar a aquellos países para ser tratados o adquirir
directamente tales productos, asumiendo el riesgo de que las aduanas de
la UE y EE.UU. estén dispuestas a requisarlos por contravenir las leyes
nacionales.
En la fotografía, la doctora Gisela González mostraba el 24 de
junio de 2008, en La Habana, dos frascos que contienen la vacuna CimaVax
EGF, para el tratamiento del cáncer de pulmón, desarrollada por el
Centro de Inmunología Molecular de Cuba.
La razón por la que tanto EE.UU. como la Unión Europea se niegan a
que sus ciudadanos puedan acceder a tales medicamentos, radica en algo
estremecedor: ningún gobierno está dispuesto a invertir dinero público
en esos productos, prefiriendo que sean las empresas farmaceúticas
quienes adquieran las patentes para ponerle precios desorbitados a las
mismas, encareciendo la posibilidad de un tratamiento al alcance de
todos los enfermos.
Una vez más, la capacidad destructiva de las empresas farmaceúticas y
de los regímenes de Europa y EE.UU, deja en evidencia a sus códigos,
gobiernos y autoridades, que prefieren impedir que sus ciudadanos tengan
a su alcance esas nuevas fórmulas anticancerosas, antes que colaborar
con quienes han descubierto tales hallazgos, para que pudieran
distribuirse libremente.
No hay comentarios:
Publicar un comentario