Con
motivo de la implantación del área única, publicamos recientemente una reflexión en la que
ligábamos esta actuación con la realización de evaluaciones externas y la
elaboración, por consiguiente, de un ranking de centros. Por lo pronto el hecho
de que una agencia externa realice las pruebas, supone una estandarización de
las preguntas ajena al proceso educativo, que se debería medir no solo en
función de los resultados, y que consideramos ajenas a una valoración de la
diversidad del alumnado en cuanto a sus capacidades, intereses, motivaciones o
contexto familiar y social. Los únicos agentes capaces de hacer una valoración
que asuma todos los aspectos antes citados son los docentes, quienes conocen de
cerca la situación de cada niña o niño. Valoración que nada tiene que ver con
un sistema de pruebas que puede influir en el proceso educativo reduciéndolo y
dirigiéndolo a la superación de las mismas.
En
un contexto de recortes brutales en la Escuela Pública, resulta escandaloso,
hablando de manera muy moderada, que se destine una suma tan alta para
financiar una práctica segregadora, inútil y dañina.
Información
acerca de la agencia y la campaña
Profesores proponen boicotear las Pruebas de Diagnóstico
Marea Verde plantea convocar paros los días de los
exámenes y que los docentes se nieguen a corregirlos
Más
información acerca de pruebas de diagnóstico, rendición de cuentas en los
centros y sus consecuencias:
En
el laboratorio neoliberal de la Comunidad de Madrid se está llevando a cabo un
nuevo experimento bajo la denominación “rendición de cuentas”. Para este
proyecto de “mejora” neocon se ha escogido como cobaya a diez centros
educativos de la región, curiosamente todos ellos de los distritos centro y
sur...
El
Ministerio, siguendo la estela marcada por la Comunidad de Madrid, insiste en
realizar un ranking con los centros educativos españoles. Quieren que la
educación se parezca cada vez más a las empresas y que los centros compitan por
atraer al alumnado...
(...)
Hoy queremos reflexionar con mayor detenimiento sobre una de las novedades de la
próxima ley, la implantación de pruebas nacionales, a nuestro juicio, un grave
ataque a la enseñanza y a lo que esta significa. Las pruebas externas, como ya
hemos comentado en alguna ocasión, buscan tan solo clasificar al alumnado y a
los centros en un ranking que no ayudará a mejorar la educación de este país. En
este punto os invitamos a que leáis la reflexión crítica que, sobre la propuesta del anteproyecto de
la nueva ley orgánica de educación, ha realizado el Catedrático de Didáctica y
Organización Escolar de la Facultad de Ciencias de la Educación Universidad de
Cádiz , J. Félix Angulo Rasco...
Sin
duda los deseos de privatizar la educación pública y subyugarla al capital, no
son exclusivos de España. En este reportaje podemos ver cómo este fenómeno
global está siguiendo las mismas pautas
en EEUU...
OTRA HUMANIDAD ES NECESARIA
No hay comentarios:
Publicar un comentario