Cuatro
generales retirados de la Policía de Colombia declararán ante la
Comisión de Acusaciones de la Cámara de Representantes que investiga al
expresidente Álvaro Uribe (2002-2010), por su relación con quien fuera
su jefe de seguridad, general Mauricio Santoyo, condenado en Estados
Unidos por sus nexos con paramilitares y narcotráfico.
El ente legislativo decidió iniciar formalmente este proceso contra
el exmandatario, “por su presunta relación en los hechos que envuelven
al general Mauricio Santoyo, hoy preso por narcotráfico en Estados
Unidos”, afirmó una fuente de la Cámara.
Asimismo, se conoció que “los generales Teodoro Campo, Luis Ernesto
Gilbert, Jorge Daniel Castro y Oscar Naranjo tendrán que responder ante
la Comisión y explicar por qué se le permitió ascender (a Santoyo)
dentro de la Institución mientras era investigado”.
El legislador Orlando Clavijo explicó que el objetivo es que los
generales “nos informen de algunos detalles que el representante Iván
Cepeda, este martes en la ratificación de la denuncia, mencionó, en
cuanto a la forma de la selección para ascenso a general y cómo se
designa al jefe de seguridad de Palacio”.
Cepeda, reconocido defensor de derechos humanos y uno de los más
férreos críticos de los dos Gobiernos de Uribe, denunció en 2012 al ex
presidente por haber mantenido a Santoyo como jefe de seguridad de la
Casa de Nariño, pese a que era investigado disciplinaria y penalmente
por su presunta participación en escuchas ilegales.

EL CRIMINAL Y NARCOTRAFICANTE ÁLVARO URIBE CON SU GRAN AMIGO JUAN CARLOS DE BORBÓN
La denuncia de Cepeda fue ratificada y ampliada con presuntas
interceptaciones ilegales que ocurrieron en el departamento de Antioquia
(centro), cuando Santoyo era jefe del Grupo de Acción Unificada para la
liberación y antiextorsión (Gaula) en Medellín.
Adicionalmente, Clavijo adelantó que, de ser necesario, “nos
desplazaremos a EE.UU. para tomar también declaración al general
Santoyo, y si en el transcurso de los hechos amerita que el expresidente
Álvaro Uribe sea citado a la comisión, se citará en debida forma”.
En diciembre de 2012, Santoyo fue condenado por un juez
norteamericano a 13 años de cárcel y una multa de 125 mil dólares, tras
declararse culpable de colaborar con el narcotráfico.
Santoyo se declaró culpable en agosto pasado, ante un Tribunal
Federal de Virginia (este), de conspirar para dar apoyo material y
recursos a las Autodefensas Unidas de Colombia (AUC), luego de
entregarse un mes antes a la Dirección Antidrogas Estadounidense (DEA,
por su sigla en inglés).
Santoyo se retiró de la Policía Nacional en 2009, aunque conoció a
Uribe en 1995, cuando formaba parte de la unidad antisecuestro de la
Policía, y después custodió su campaña electoral y prestó servicio en su
primer período de Gobierno (2002-2006).
Uribe ha afirmado que no intercedió para que le dieran cargos a
Santoyo, aunque no ha dudado en defender que su desempeño como jefe de
seguridad fue “bueno”.
Yvke Mundial/ Telesur
OTRA HUMANIDAD ES NECESARIA
No hay comentarios:
Publicar un comentario