ATALAYA COMUNISTA EN JEREZ DE LA FRONTERA.
email:atalayacomunista@gmail.com
Si los pueblos no se ilustran, si no se divulgan sus derechos, si cada hombre no conoce lo que puede, vale, debe, nuevas ilusiones sucederán a las antiguas y será tal vez nuestra suerte cambiar de tiranos sin destruir la tiranía.
Varias decenas de personas que asistían al debate quincenal del Parlamento de Portugal entonaronla canción ‘Grandola, Vila Morena’ –himno de ‘La revolución de los claveles’ de 1974-- e interrumpió el discurso del primer ministro, Pedro Passos Coelho.
Cuando el jefe de Gobierno se refería a
la situación del país, azotado por casi un 17% de desempleo y una
recesión del 3,2%, un grupo de personas comenzaron a cantar la canción
emblema del sector de las Fuerzas Armadas que lideró el levantamiento
que acabó con los 50 años del régimen dictatorial de António Oliveira
Salazar.
Desde el atril, el conservador Passos
Coelho recibió la inesperada y extraordinaria acción, mientras que la
presidente del Parlamento, Assunçao Esteves, solicitaba silencio a los
asistentes, que dejaron de cantar después de algunos minutos al
impedírselo agentes de seguridad de la Asamblea.
El 25 de abril de 1974, ‘Grandola, Vila Morena’,
obra del cantautor luso ‘Zeca’ Afonso, sonó en una emisora del país
como última señal para dar comienzo al movimiento revolucionario
encabezado por militares.
No hay comentarios:
Publicar un comentario