¿LA ÚLTIMA BATALLA DE LA MINERÍA?
06.02.2013
Ante la negociación del
nuevo Plan Estatal del Carbón (el que tendría vigencia de 2013 a 2018),
se está poniendo otra vez sobre la mesa la difícil situación que se
atraviesa, con un Gobierno que no está por la labor de atender a las
demandas de los trabajadores de la minería.

Durante la última movilización, que se
llevó a cabo durante los meses de mayo, junio y julio del pasado año,
se sucedieron las asambleas de obreros, las barricadas, las
manifestaciones, tanto en las Cuencas Mineras como con la exitosa
manifestación que congregó en Madrid a miles de obreros y obreras,
marchando junto a los mineros que habían ido caminando hasta la capital
en largas marchas, que fueron recogiendo el apoyo popular a lo largo
de todo el camino, demostrando cuál debe ser el camino a seguir, el de
la unidad de la clase obrera; pues bien, tras todo esto, se dió por
finalizada la movilización, sin que se hubiera conseguido nada y sin
una explicación clara de por qué ahora se decidía detener toda
movilización.
Lo que se demostró fue que, ante la peor crisis capitalista de la
historia, los gobiernos de turno no están dispuestos a dar su brazo a
torcer y que, lo que antes era suficiente para conseguir los objetivos,
hoy se demuestra poco efectivo, que bajo el actual sistema capitalista
las demandas de los trabajadores ya no serán aceptadas y que, por
tanto, solo cabe la lucha por el cambio hacia un sistema social donde
quiénes todo lo producimos, todo lo decidamos. Se dice que no hay
dinero para la minería, cuando se salvan bancos con aportaciones
millonarias, se dice que las minas de carbón ya no son rentables,
¿rentables para quién?, ¿para las familias que dependen directa o
indirectamente del trabajo en la mina, o para quiénes con esa excusa
abren minas en otros países con mano de obra más barata, para así
incrementar su ganancia? ¿Tienen los obreros y obreras que pagar con la
pérdida de sus puestos de trabajo, tienen que pagar las Cuencas
Mineras con su desertización el que, con la crisis capitalista,
desciendan las ganancias de los monopolios que controlan la economía y,
por ello, necesitan llevar por delante todo lo que no les sea rentable
a ellos, a costa de mandar a la calle a miles de trabajadores?
¿Tenemos que pagar en nuestras sufridas Cuencas Mineras por una crisis
que no hemos generado? ¿Por qué se dice que nuestras minas hay que
cerrarlas y países como Alemania abren de nuevo pozos de carbón? La
Unión Europea demuestra una vez más los perjuicios que trae al pueblo
trabajador, primero fue el campo, con las cuotas lácteas y la política
agraria común, luego la pesca y también la minería, desmontando el
tejido productivo y destruyendo miles de puestos de trabajo; y los
fondos mineros no han conseguido reactivar la actividad industrial (en
parte por los casos de corrupción y de empresarios que han venido a
marchar con las ayudas sin que ninguno de ellos esté hoy en día pagando
por tales desfalcos).
Como decíamos al principio, ante la negociación del nuevo Plan del
Carbón, se hace necesaria de nuevo la movilización, pero una
movilización sostenida, con unos objetivos claros, en la que obreros y
obreras decidan los pasos a seguir, sin confrontaciones sindicales, sino
bajo la bandera de la necesaria unidad de toda la clase obrera, de
todas las luchas, porque independientemente de cuál sea la afiliación
sindical, en la lucha todos hemos de ir juntos, todos marchar unidos con
una sola voz ante la patronal, en ese frente único obrero que, hoy
como hace años, vuelva a hacer que el Uníos Hermanos Proletarios sea un
grito en toda la Cuenca Minera, que esa unidad por la base vaya
creando Comités para la Unidad Obrera como expresión de la lucha contra
el cierre de las minas y contra el Pacto Social que tanto daño ha
hecho.
Porque solo con la Unidad para la lucha, no para el pacto,
conseguiremos que esta no sea la última batalla de la minería, sino que
sea la primera batalla en la que se avance hacia nuevas conquistas.
Porque para que las Cuencas no acaben por ser un desierto laboral, en la lucha tod@s som@s miner@s.
¡QUE VIVA LA LUCHA DE LA MINERÍA!
¡OBRERO, OBRERA; SIN TÍ NO SE MUEVE NI UN ENGRANAJE!
¡ORGANÍZATE DESDE LA BASE POR LA UNIDAD OBRERA!
No hay comentarios:
Publicar un comentario