ATALAYA COMUNISTA EN JEREZ DE LA FRONTERA.
email:atalayacomunista@gmail.com
Si los pueblos no se ilustran, si no se divulgan sus derechos, si cada hombre no conoce lo que puede, vale, debe, nuevas ilusiones sucederán a las antiguas y será tal vez nuestra suerte cambiar de tiranos sin destruir la tiranía.
En
este capítulo veremos: El negocio de los desahucios. El drama de los
desahucios genera una serie de negocios a su alrededor. Negocios
ilegales o poco éticos que se están lucrando con el sufrimiento de de
miles de familias que ven cómo pierden su vivienda.
Hay empresas inmobiliarias especializadas en adquirir y vender
viviendas cuyos dueños originales han sido desahuciados. Además, la
asociación de Vecinos la UNIDAD de San Cristóbal de Los Ángeles, en
Madrid ha denunciado que hay grupos organizados que se encargan de abrir
una vivienda vacía a las personas desahuciadas por 600 euros.
Se aprovechan de la necesidad de la gente que se ha quedado sin
techo, ofreciéndoles una vivienda por poco dinero en la que no tienen
ninguna seguridad y de la que pueden expulsar en cualquier momento. Hay
empresas inmobiliarias especializadas en adquirir y vender viviendas
cuyos dueños originales han sido desahuciados. Son sólo tres ejemplos de
formas de lucrarse con el drama de los desahucios. “A la Calle” hace un
recorrido por estos timos que se generan alrededor de la crisis de la
vivienda.
LOS GOBIERNOS ESPAÑOLES SE RÍEN DE LOS DERECHOS HUMANOS
El invierno en la calle. En España, entre 30 y 35 mil personas viven
sin un techo. Si se le suman las personas que se alojan en viviendas
indignas como chabolas, la cifra asciende a casi tres millones. Una
cifra que va en ascenso con la actual situación de crisis que vive el
país. Cuando peor lo pasan los “sin techo” es justamente ahora con la
llegada del invierno.
El termómetro en muchas ciudades cae por debajo de cero grados y
muchos sin techo fallecen en la calle. Además los recortes que sufre el
país han provocado que haya menos centros de acogida para ellos. Los
servicios sociales del Ayuntamiento de Madrid han puesto en marcha con
los pocos medios que tiene, un dispositivo especial para atenderlas.
El objetivo de esta iniciativa es conocer con exactitud la situación
de estas personas, además de asesorarlas y de informarlas sobre los
recursos que tienen a su disposición para poder disponer de un
alojamiento.
“A la Calle” quiere acompañar a los servicios sociales en la
recogida de estas personas y conocer a los sin techo, saber cómo han
llegado a esta situación y que oportunidad para su reinserción en la
sociedad tienen.
No hay comentarios:
Publicar un comentario