COSPEDAL DEJARÁ A CENTENARES DE MAESTROS FIJOS SIN DESTINO PROFESIONAL
04.02.2013
La Junta de Castilla la Mancha suprimirá cerca de
500 plazas de profesores en centros de primaria y amortizará más de
un millar de secundaria. Los sindicatos consideran que detrás de las
medidas está “un ERE encubierto” que supondrá la “eliminación” de los
interinos, mientras la Consejería de Educación se niega a explicar
las razones de sus decisiones.
IÑIGO ADURIZ
La
sanidad y la educación públicas siguen en el punto de mira de los
recortes de la presidenta de Castilla-La Mancha y número dos del PP,
María Dolores de Cospedal. Después de suprimir una veintena de servicios de urgencias nocturnos en la comunidad autónoma, o de tratar de sustituir a profesores interinos por becarios que no cobran,
ahora, la administración regional está decidida a poner en cuestión la
estabilidad laboral de los docentes que tienen una plaza fija en el
sistema de enseñanza castellano manchego.
El Gobierno de Cospedal ha decidido
que al menos 500 profesores de educación primaria que tienen una plaza
fija tras haber superado en su día una oposición pública pierdan a
partir del próximo curso el destino definitivo que les había sido
asignado en los centros públicos de la región en los que trabajan. A
través de una orden del 25 de enero hecha pública en el Diario Oficial de Castilla-La Mancha (ver PDF)
el pasado viernes, la Consejería decreta la supresión de esas cientos
de plazas que también afectarán a los colegios rurales agrupados y a los
centros de educación especial.
De esta manera, esos docentes
suprimidos pierden su destino definitivo y están obligados a concursar
hasta obtener uno nuevo en otro centro de la comunidad. Y si bien esos
profesores tienen derecho preferente en el concurso durante seis años,
una vez que transcurra ese periodo la administración les puede
adjudicar de oficio en cualquier colegio de la región, una de las más
extensas del país. Mientras tanto, si en el centro original no hubiese
trabajo suficiente para ellos, podrían ser desplazados del mismo.
Desaparición progresiva de puestos de trabajo
La Consejería de Educación castellano manchega ha publicado, además, otra orden (ver PDF)
por la que acuerda la amortización de más de un millar de plazas de
docentes de la enseñanza secundaria, lo que en la práctica supondrá un
nuevo adelgazamiento de la plantilla de profesores del servicio público
de educación de Castilla-La Mancha. El texto afecta a los cuerpos de
catedráticos y profesores de enseñanza secundaria, profesores técnicos
de formación profesional, catedráticos y profesores de las escuelas
oficiales de idiomas, profesores de música y artes escénicas, así como a
catedráticos, profesores y maestros de taller de artes plásticas y
diseño.
La amortización supone que cuando el
profesor que ocupa una plaza fija en un centro determinado abandona su
destino bien porque ha solicitado otro a través del concurso, bien
porque no hay trabajo suficiente en el centro, o bien por otras razones
como la jubilación, esa plaza no vuelve a cubrirse y desaparece. Ese
millar de puestos de trabajo dejarán de serlo, pues, en los próximos
años.
¿El fin de los interinos?
Este diario ha tratado de conocer las
razones por las que el Gobierno regional ha emitido estas órdenes, pero
fuentes de la Consejería de Educación tan sólo se han limitado a
explicar que lo contenido en esos textos oficiales “es provisional”,
porque la plantilla definitiva para el próximo curso no se hará pública
hasta el verano. Las fuentes mencionadas se han negado, en cambio, a
aclarar en base a qué criterios se han establecido esos números, y ni
siquiera qué será de esos cientos de profesores a partir del próximo mes
de septiembre.
Según los sindicatos consultados por
Público, las órdenes hechas públicas por el Gobierno de Cospedal
“producirán desplazamientos forzosos” de profesores por todo el
territorio de Castilla-La Mancha, “acabando con la estabilidad de las
plantillas y encubriendo un nuevo ERE en la enseñanza pública”. Además,
desde STE-Intersindical, central de empleo público del sector de la
educación en la región, consideran que la determinación del Ejecutivo
autonómico “afectará al colectivo interino, que será eliminado
prácticamente en su totalidad, al pasar a ocupar estas plazas el
profesorado funcionario de carrera desplazado”.
No hay comentarios:
Publicar un comentario