UNA BREVE MIRADA A EL SALVADOR
América latina vive un
proceso entusiasta fruto de la influencia que ejercen los diferentes
procesos revolucionarios y las ideas integracionistas del ALBA que
recorren el continente; y este pequeño país centro americano, no está
siendo menos, con Venezuela como uno de los aliados principales.

El país vive un momento excelente,
debido a los logros alcanzados por el gobierno de Mauricio Funes y el
FMLN en diversas materias.
El gobierno, tiene programas de entrega
de paquetes agrícolas a campesinos pobres, así como un programa
llamado ALBA alimentos con el gobierno de Venezuela, el cual,
proporciona créditos agrícolas baratos a campesinos en forma de
semillas, insumos, y asistencia técnica. También se ha comenzó a romper
con el latifundio, entregando hasta 4 mil títulos de propiedad sobre
la tierra en un mes, record histórico, mientras que con gobiernos de
derecha nunca fue de más mil por año. El Salvador ha comenzado a
exportar y se espera que el plazo de un año o dos, tener soberanía
alimentaria.
Además habría que resaltar las reformas
realizadas en salud y educación, las cuales han afectado a muchísimos
trabajadores y familias. En salud, de 220 millones de dólares que
invertía la derecha -1.4% del PIB- ahora se invierte, el doble, 2.4% del
PIB, que equivale a 600 millones de dólares, casi el triple Mientras
antes estas zonas rurales eran visitadas solo una vez al mes, ahora son
visitadas al menos una vez por semana. Todo esto ha supuesto la
duplicación de centros de salud, es decir, de 377 a 624 centros
sanitarios, la entrega gratuita de medicinas en estos, así como la
contratación de 2576 especialistas de muy diversas aéreas. Hay que
resaltar que de los centros de salud construidos en 153 municipios del
país, 100 de ellos fueron construidos en las cien municipalidades más
pobres de El Salvador.
En educación la entrega gratuita de
uniformes, zapatos y útiles escolares benefició a más de un millón 300
mil estudiantes, al tiempo de favorecer a 5.223 proveedores (artesanos,
micros, pequeños y medianos empresarios), creando solo en 2012, 50 mil
empleos directos. A esto habría que añadirle, el programa Vaso de Leche
que ha favorecido 2.200 ganaderos y hasta 500 mil estudiantes, así
como la ampliación del programa escuela saludable de los gobiernos de
ARENA, que pasó de atender a 875 estudiantes, a un millón 339 mil 720
niños de 1.960 centros, desde párvulos hasta 3º de primaría, el cual,
antes solo llegaba a algunas zonas rurales.
En cuestión de alfabetización,
alrededor de un 18% de la población mayor de 15 años (6.288.899
personas que tiene el país) no sabía ni leer ni escribir y han sido
alfabetizadas 131 mil personas. Todo estas gestiones educativas son
gracias, al ex ministro de educación, actualmente vicepresidente y
candidato a la presidencia del FMLN, Salvador Sanchéz Cerén, ministro
más valorado por las encuestas.
Otro acuerdo que tiene El Salvador con
Venezuela, que es ALBA petróleos, que ingresa 170 millones de dólares
al fisco. Es una empresa con fines sociales, cuyos beneficios se usan
para programas sociales. Además de ello, no hay que olvidar que ofrece
el combustible más barato que el resto de abastecedores lo que
repercute al cliente.
Tampoco hay que olvidar el la
subvención que otorga el gobierno a las empresas del transporte de
hasta un 40%, lo que abarata el pasaje del usuario.
Todo esto se ha logrado a pesar de la deuda de 20 mil millones con la que se encontró la administración de Funes y el FMLN.
Los índices de violencia también han
sufrido una fuerte bajada debido la tregua entre las dos principales
pandillas del país, que ha bajado los homicidios de 14 diarios de media,
a 5.
Después de 20 de gobiernos de derechas,
que han privatizado la banca, las pensiones, y las telecomunicaciones,
que era lo poco que tenía el estado, y también abandonando el agro,
sustituyendo todo por importaciones, se ha abierto un halo de esperanza
para los salvadoreños. Hay que sumarle lo que ha supuesto la
dolarización (dólar estadounidense), que ha supuesto un incremento de
los precios muy grande, mientras los salarios no subieron; algo parecido
a lo ocurrido con el euro en Europa. Luego, la libertad total de
circulación de capitales que ocurrió quitándole los impuestos
arancelarios y que liberalizó totalmente la economía, ha supuesto un
favor hecho por ARENA al amo del norte. Todo esto supuso una debacle
lenta y continua, que llevo a El Salvador a mayor empobrecimiento, pero
los cambios realizados suponen una ruptura histórica con el pasado. La
cosa está difícil para la derecha pues su candidato a la presidencia,
Norman Quijano, cometió la torpeza que dijo al ser nombrado que acabaría
todos los beneficios educativos como el vaso de leche y los insumos
escolares gratuitos, según la cual, es un derroche. Este ha
protagonizado también episodios de violencia como el alcalde de la
capital, desalojando a los vendedores informales de sus puestos, en su
plan de “reestructuración” de la ciudad, después de su visita a la
capital catalana de Barcelona (España); y cuando se les pide
responsabilidades este niega los hechos. Además, ARENA se negó a la
aprobación de créditos la ampliación de presupuesto en salud y
agricultura, e incluso llegar a acuerdos a pesar que el FMLN se los
propusiese. A esto habría que sumarle las contradicciones internas que
la resquebrajan, y cuyos diputados se pasan al lado de otras bancadas,
aunque también derechistas, porque ven su posición insostenible antes la
presión de las últimas movilizaciones populares. En ARENA intentan
ocultar su crisis aduciendo que han sido comprados. El candidato a
presidente también ha sido impuesto por las cúpulas del partido ARENA,
lo que ha sido también determinante en la crisis interna que sufren en
la actualidad. Además, debido a su torpeza, no es aceptado por las
cúpulas empresariales y por uno de los principales magnates del país,
Alfredo Cristiani, quién se adueño de la banca pública y el cual, posee
grandes imperios comunicacionales. Por eso, Norman Quijano, el
candidato a presidente arenero, ha comenzado sin apenas apoyo económico
para su campaña.
Esto deja grandes posibilidades de
victoria para la izquierda salvadoreña y su partido el FMLN, la cual,
presenta al ex ministros de educación y humilde ex profesor, Salvador
Sanchéz Cerén, el cual, fue el ministro más valorados por sus gestiones
en educación. Las encuestas incluso de diarios de derecha, a pesar de
sus manipulaciones, pusieron por encima al FMLN en la intención de voto
cara a las presidenciales de 2014, y las últimas incluso la
acrecentaron. Sanchez Cerén, proveniente de una familia humilde, ex
combatiente de la guerrilla FMLN y uno de sus mayores y mejores
comandantes, e importante pieza de los procesos de negociación para la
paz de 1992, buscará la cooperación en tecnológica, científica,
comercial, turística, con países como Rusia, China, Cuba y otros,
Además, buscará ser parte integrante del organismo internacional ALBA,
lo que supondrá amplios beneficios para el desarrollo de El Salvador y
le permitirá de manera más plena ir hacia el camino de la paz y justicia
social. El gobierno del FMLN es el gobierno de la cambio y ahora, su
propuesta es continuarlo, y es casi una certeza que podrá hacerlo; de lo
contrario, esto supondrá una catástrofe para El Salvador porque
supondrá un regreso al pasado sin futuro.
Arkaitz González - Gazte Komunista
No hay comentarios:
Publicar un comentario