03.01.2013
Tribuna Popular TP –
En las recientes elecciones en Japón el Partido Comunista Japonés ha
obtenido un importantísimo resultado, que lo coloca como la fuerza
popular que resiste, al lado de la Clase Obrera, los trabajadores y
sectores populares, a las política de ultraderechización que nuevamente
se manifiestan en el entorno político japonés, logrando los Comunistas
un resultado positivo en un clima hostil de anticomunismo.
Partido Comunista del Japón Activa y Moviliza a la Clase Obrera y la Sociedad Progresista Japonesa
A pesar de la radicalización de los
sectores fascistas de la derecha extrema y anticomunista de Japón, el
Partido Comunista Japonés se moviliza, resiste y activa a la clase
obrera y la sociedad progresista japonesa, En el reciente proceso
electoral del 16 de Diciembre los Comunistas Japoneses realizaron una
gran movilización popular, se vincularon a la clase obrera y los
sectores populares, con lo cual lograron un buen resultado de actividad
política y electoral, en las elecciones legislativas.
En un ambiente de fascistización y
radicalismo derechista, en Japón es actualmente muy difícil presentarse
como Comunista. Sin embargo, a pesar de tal situación, el Partido
Comunista Japonés registra una consolidación y reafirmación de su
influencia en la Clase Obrera y en su audiencia de masas. Con un
registro de adherencia al Partido de 400 000 militantes, con su diario
“”Akahata”", que alcanza una circulación de (1.500.000)— millón y medio
de lectores diarios–, y con un nuevo y ampliado interés por el estudio
del marxismo en Japón, el Partido Comunista Japonés ha sabido lograr
una nueva ola de adhesión a su política revolucionaria y a su opción
electoral.
Resultados Positivos de los Comunistas en un Clima Hostil
Como debe ser, como es característico y
obligatorio para los Comunistas, quienes nunca se enfrentan a
situaciones fáciles, sino que deben vencer siempre en lucha firme en
ambientes hostiles y anticomunistas –ahora reforzados en todo el mundo
ante la crisis del capitalismo– los Comunistas Japoneses sacaron un
resultado positivo en su País, Japón, al conservar un 7% de la
votación, con cuatro millones (4.000.000) de votos
Con tal resultado el Partido Comunista
Japonés conserva 8 asientos en el Parlamento, y obtiene 6,2% de la
votación por lista, correspondientes a la votación por 180 asientos por
listas, en la votación proporcional nacional, Por otra parte, en la
votación por circuitos locales, por 300 asientos, alcanza un porcentaje
de 7,9%. Tal resultado significa un avance, visto que en las anteriores
elecciones del 2.009 se había alcanzado porcentajes de 7 y 4%,
respectivamente, lo cual da ahora un mejor resultado porcentual
combinado, aunque se perdió un asiento de los nueve (9) anteriores.
Los Resultados del Partido Comunista Japonés Marcan una Importante Resistencia a la Derechización de la Vida Política del País.
En el marco político y electoral de
derechización fascista, los resultados del Partido Comunista Japonés
(PCJ) marcan una apreciable resistencia con la cual las fuerzas
progresistas rechazan la derechización de la vida política japonesa.
El éxito electoral, logrado en un
ambiente hostil, se explica por el arraigo del Partido Comunista Japonés
en la Clase Obrera y en la sociedad nipona, por su sólida organización
celular leninista en las empresas y en los barrios obreros y populares, y
además por su Programa en el cual se proponen políticas en interés del
pueblo Japonés, de rupturas con las políticas pro-patronales,
pro-imperialistas y pro-estadounidenses de la derecha y especialmente
del PLD.
Entre las proposiciones presentadas por el Partido Comunista Japonés (PCJ) durante la Campaña Electoral se encuentran:
—- Una política de relanzamiento de la defensa de los Servicios Públicos y del Estado Social
—-El rechazo a la elevación de la TVA
—- El rechazo inmediato de la política de armamentismo nuclear;
—–El rechazo del Tratado de Libre Intercambio Trans-Pacífico
—–La Ruptura Inmediata con los Tratados de Sumisión al Poder Estadounidense;
En fin, el PCJ lucha por una política
de firme oposición al nacionalismo militarista, actúa en firme lucha
contra la revisión de los programas y beneficios escolares, desarrolla
una acción continua contra la revisión de la constitución, y por la
promoción de la resolución diplomática y pacífica de los litigios entre
naciones.
Resultados Positivos y Firme Oposición a
la Máxima Derechización de la Política y el Gobierno Japonés
Constituyen la Reafirmación del Partido Comunista Japonés y su Programa
Tal Programa y su movilización de
Campaña Electoral le han permitido al Partido Comunista Japonés alcanzar
más de 4.700.000 (cuatro millones setecientos mil) votos de los
electores que han votado en las circunscripciones regionales (circuitos)
por los candidatos Comunistas, y más de 3.500.000 (tres millones
quinientos mil), tres millones y medio de votos de electores que votaron
por las listas del escrutinio nacional proporcional.
En esta Campaña Electoral, el Partido Comunista de Japón ha marcado su oposición total contra:
— el nacionalismo liberal y militarista del PLD, partido bajo la influencia de la extrema derecha;
— la política liberal y pro
estadounidense aplicada durante cinco años por el Partido Democrático,
supuestamente de centro-izquierda, el cual ha alimentado esta
derechización;
—- y contra el llamado Partido de la
Restauración, recientemente creado y portador también de una política
derechista y anticomunista, pero más marcada e intransigente.
En la campaña electoral se impuso con
apoyo de los medios la orientación más derechista del Partido de la
Restauración, cuyo mensaje ha dominado y dictado el tono de la campaña
electoral, multiplicando las provocaciones anticomunistas, las
provocaciuones y ataques contra China y Corea del Norte, planteando la
“necesidad de la remilitarización” del Japón, basando sus argumentos en
hablar de la “declinación” de Japón en relación con el poder emergente
de China.
Con un contexto internacional de
tensiones con la China Popular y Corea del Norte, la campaña electoral
en Japón ha estado marcada por el retorno de un mernsaje de nacionalismo
extremo y de un anticomunismo rabioso, de combate directo y pedido de
medidas anticomunistas directas.
Ante esta situación el Partido
Comunista Japonés ha mantenido sus banderas políticas de lucha
consecuente por el Socialismo_Comunismo, de lucha por los principios
revolucionarios marxista-leninistas, por la defensa de los derechos de
la Clase Obrera y los intereses inmediatos del pueblo Japonés, sin dar
jamás ninguna concesión a las fuerzas del consenso derechista dominante,
como revolucionarios siempre fieles a la lucha de clases y al carácter
Comunista del PCJ, estando igualmente siempre presentes en las luchas
diarias de la Clase Obrera en las empresas y en los barrios de los
sectores populares, con un mensaje revolucionario que ha sido estimado y
apoyado por millones de trabajadores japoneses.
Victoria de la Derecha y Aparición de una Corriente más Radicalmente Derechista, Guerrerista y Anticomunista
Como gran vencedor en los escrutinios
aparece el Partido Liberal-Demócrata (PLD) el cual junto con su aliado
el Partido Conservador Komei alcanzó 325 de los 480 asientos, y 27,% de
votos, mientras que el Partido Demócrata, centro-derecha, obtuvo 15% de
votos y 57 asientos.
El PLD es un Partido tradicional del
gran capital monopolista japonés, del nacionalismo militarista y
promotor de la alianza americano-japonesa, y durante la campaña ha
endurecido su mensaje orientándose más hacia la derecha y el
anticomunismo.Se trata de un discurso basado sobre el nacionalismo
anti-chino, por la reactivación del militarismo y armamentismo japonés,
por la revisión de los artículos “pacifistas” de la Constitución
Japonesa, Partido que lucha por la promoción e instalación de medidas
neo-liberales y la restricción de los derechos sociales, así como
proclama la necesidad de la defensa anclada en la opción nuclear.
En la realidad el verdadero vencedor
político del proceso electoral en el campo de la derecha es el Partido
de la Restauración, un nuevo Partido de la más extrema derecha creado y
dirigido por un escritor nacionalista-fascista japonés–Shintaro
Ishijara–, cuyo Partido devino de hecho la segunda fuerza numérica del
País, con 20% de votos, y 54 asientos, pero que fue el que impuso la
tónica política de los mensajes de la campaña electoral de los Partidos
de la derecha, y marcó la orientación para el avance de las opciones
guerreristas, derechistas y anticomunistas.
Fuente: Akahata/Solidarité Internationale_PCF/PrensaPopularSolidaria
Traducción al Castellano: PrensaPopularSolidaria/Ferrebé
http://prensapopular-comunistasmiranda.blogspot.com
No hay comentarios:
Publicar un comentario