LA ENESIMA BAJADA DE PANTALONES DE IU ANTE LOS INTERESES DEL RÉGIMEN Y EL PSOE
14.12.2012
IU firma el recurso ante el
TC por la no revalorización de las pensiones según el IPC impulsado
por el PSOE pese al veto a Amaiur. IU se vuelve así a posicionar al
lado del régimen, bailando el agua al PSOE y UPyD y atentando contra la
democracia y la izquierda vasca.

Lo han vuelto a hacer. Otro palo para
quienes piensan que IU puede en algún momento convertirse en un partido
de izquierdas coherente con una ideología de izquierdas, democrática y
revolucionaria, que se aleje del circo electoral partidista y defienda
algo más que sus propios intereses de partido. Como en aquella fábula
de la rana y el escorpión, al final la naturaleza última de cada cual
se acaba viendo reflejada en sus actitudes concretas.
IU desde hace muchos años solo ha
servido para una cosa: mantener y dar vida al PSOE en los momentos de
mayor dificultad del partido de Zapatero, Rubalcaba y compañía,
sirviéndole de flotador siempre que ha habido una mínima posibilidad de
que tal partido se ahogase. Ahora, obvio, no iba a ser diferente.
El PSOE es un partido en franca
decadencia que ha perdido todo crédito entre la mayor parte de su
propia base social histórica y que atreviesa por uno de los momentos
más complicados de su historia. Pierde apoyos en todos los territorios
del estado y elección tras elección su declive va a más. Por ello
mismo, ahora pretenden erigirse de nuevo como líderes de un movimiento
de oposición, desde la izquierda, al gobierno del Partido Popular.
Prometen y prometen hacer todo lo que no hicieron durante los ocho años
de gobierno de Zapatero, se muestran críticos con la banca, se oponen a
las reformas laborales, van a manifestaciones contra los desahucios,
critican los recortes en sanidad y educación, prometen revertir
procesos privatizadores, apoyan huelgas generales, impulsan recursos
ante el Constitucional frente a los Decretos del gobierno y lo que haga
falta.
El PSOE sigue adelante con su farsa
como si nada hubiera pasado en los últimos 10 años, como si ante el
desgaste del PP fuese solo cuestión de tiempo que la mayor parte de la
ciudadanía volviese a dar su apoyo al otro partido mayoritario, dentro
del histórico juego bipartidista. No se dan cuenta que el hastío que
existe en buena parte de la población con las actuaciones de ambos
partidos durante estos últimos años pueden conducir a un escenerio
similar al griego, donde, de una forma o de otra, el modelo
bipartidista tradicional entre en jaque y nuevas fuerzas políticas con
aspiraciones reales de alcanzar el gobierno, entren en juego.
Pero esto debería darnos igual a
quienes nos sentimos de izquierdas, básicamente porque si el PSOE se
hunde será una buena noticia para todos nosotros. Solo hay que ver cómo
han gobernando en Andalucía durante las últimas décadas o el papel que
han jugado en temas como la reforma constitucional de 2011, en las
desarticulación del sistema productivo del estado en favor del ladrillo
y el turismo de temporada, las reformas laborales que han hecho los
diferentes gobiernos de este partido en sus dos etapas de mando, o la
imposición por el gobierno de Zapatero de los recortes impuestos desde
la troika, origen de la oledada de recortes que venimos sufriendo en la
actualidad y que no se diferencian en nada de los aplicados por el
gobierno del PP.
Sin embargo, lo realmente llamativo es
que un partido como IU, al que las encuestas sitúan como tercera fuerza
política en el conjunto del estado, en algunos casos a menos de 9
puntos de intención de voto respecto del PSOE y recortándole con cada
nueva oleada de encuestas, no se haya enterado tampoco aún del nuevo
escenario político que se está abriendo en el estado español. IU, lejos
de comportarse como una verdadera alternativa de gobierno a los
partidos tradicionales del régimen, sigue anclada en su papel de
salvavidas del PSOE, actuando a la sombra de este y acatando en todo
momento la estrategia y los tiempos políticos que va marcando el hasta
ahora principal partido de la oposición. En ningún caso actúa como
alternativa de gobierno sino con el espíritu de partido minoritario en
el que tan cómodos parecen sentirse sus dirigentes.
Es más, ya si quiera parece que aspiren
a comportarse como un partido de izquierdas. No de otra manera se
puede catalogar lo que están haciendo en Andalucía, aplicando recortes
por “imperativo legal”, faltando a sus compromisos y promesas con
trabajadores en conflictos laborales, enfrentándose con el colectivo de
trabajadores públicos de la enseñanza y la sanidad y, en definitiva,
asumiendo a la perfección su papel como bastón de apoyo para las
políticas neoliberales impulsadas desde el PSOE-A.
Y no de otra manera se puede catalogar
el esperpento que han llevado a cabo hoy a cuenta de la firma junto al
PSOE y otras formaciones políticas de un recurso ante el Tribunal
Constitucional por la no revalorización de las pensiones según el IPC
llevada a cabo por el PP mediante un Real Decreto de efectos
inmediatos. Un recurso que, en principio, iba a ser firmado por toda la
oposición en su conjunto, dejando a un lado las diferencias políticas y
centrándose en mostrar su rechazo común a la medida. No obstante, el
partido neofalangista de Rosa Díez no estaba conforme con la presencia
de Amaiur en la firma de dicho recurso y presionó al PSOE hasta el
último momento para que finalmente se vetase la presencia de Amaiur en
el mismo. El PSOE, por supuesto, como buen partido del régimen que es,
aceptó. E IU, faltaría más, también.
IU se ha sumado así a la firma de un
acuerdo que nace sobre la base de un veto de tintes fascistoides a la
presencia de un partido democrático y de izquierdas en el acuerdo
común. Aunque sus dirigentes traten de disimular su postura criticando
el veto a Amaiur y argumentando que lo prioritario es defender los
intereses de los pensionistas, lo cierto es que, con su firma, están
validando y legitimando, una vez más, la estrategia del PSOE como
supuesto líder de la izquierda opositora, así como poniéndose al lado
de las imposiciones totalitarias de UPyD, frente a la defensa de un
partido con el que teoría deberían compartir espacio ideológico.
Es decir, entre PSOE y UPyD, y Amaiur,
IU ha elegido PSOE y UPyD. Entre democracia y vetos autoritarios, IU ha
elegido los vetos autoritarios, lo quieran ahora revestir como lo
quieran revestir. Entre Sabino Cuadra y Rosa Díez, han preferido ir de
la mano de Rosa Díez. Esa es la pura y dura realidad.
IU vuelve así a mostrar su verdadero
rostro. El de un partido integrado plenamente en el circo electoral e
institucional para quien sus intereses de partido, el salir en la foto
junto al PSOE, prevalecen frente a la defensa de los derechos
democráticos y la lucha contra el bipartidismo neoliberal, la derecha
reaccionaria de UPyD y las imposiciones antidemocráticas. Luego, eso
sí, presentan querellas en defensa de los detenidos del 15-M y
similares, como el no va más de su compromiso con la democracia.
Y es que, bien lo sabemos, hacerse la
foto defendiendo al 15-M, el 25-S, o similares, queda muy bien y es muy
llamativo entre cierto sector de la ciudadanía de la que se espera
poder rascar un puñado de votos. En cambio, posicionarse al lado de
Amaiur y solidarizarse activamente con él, no permitir que la derecha
lo excluya del juego democrático y se puedan así salir con la suya
personajes como Rosa Díez, ya no está tan bien visto en España. No vaya
a ser que alguien diga que IU es ETA.
Hay gestos simbólicos que acaban por
mostrar más de la línea política de un partido que todos los discursos
grandilocuentes que se puedan dar de cara a la galería. IU lo vuelve a
demostrar. Una vez más…
No hay comentarios:
Publicar un comentario