EL CAPO DE TODOS LOS CAPOS
El ex presidente de la CEOE fue el
promotor de las primeras leyes de despidos del Ejecutivo ZP
Por fin, la policía detuvo al
ex presidente de la patronal CEOE y antiguo propietario de la
empresa Marsans, Gerardo Díaz Ferrán. La
detención se produjo en el marco de una operación relacionada con blanqueo de
capitales y ocultación de bienes. La carrera delictiva de este
presunto cappo di tuti capi, era conocida por media
España, y materia periodística de todas las publicaciones del país.
Durante años han estado sus miles de acreedores esperando este momento. Y
mientras tanto, Díaz Ferrán paseaba por las avenidas madrileñas
con susMercedes y Ferrari, sin que ninguna
autoridad judicial fuera capaz de interceptar sus andanzas fuera y dentro del
país. No deja de resultar una violenta paradoja que mientras que a mi
vecinoPepe Pérez lo desposeyeron implacablemente de su vivienda
porque se había quedado sin trabajo y no pudo pagar la hipoteca, a Díaz
Ferrán le permitieran usar su enorme yate, de 28 m de eslora, hasta el
mismísimo pasado mes de junio.
DETIENEN AL CAPO DI TUTTI
CAPI
La detención de Gerardo Díaz
Ferrán, ex presidente de la patronal CEOE, capo de
todos los capos, se llevó a cabo en su domicilio de la capital de España. La
intervención judicial está relacionada con una investigación iniciada a partir
de una querella presentada por las empresas AC Hoteles, Meliá,
Pullmantur y el grupo Orizonia contra Gerardo
Díaz Ferrán y su socio, el ya fallecido Gonzalo
Pascual.
Díaz Ferrán está además incurso
en varias causas judiciales, entre otras por la concesión de un crédito de 26
millones de euros que le concedió Caja Madrid y por la quiebra
deMarsans. Tenía pendiente una citación judicial este miércoles
para declarar por la primera de estas causas.
El pasado mes de julio, la Sección Segunda de la
Sala de lo Penal de la Audiencia Nacional ordenó al conocido
juez derechista Velasco asumir esta causa. De esta forma la
Audiencia resolvía así el conflicto de competencia que había planteado el
propio juez, que consideraba que la causa debía recaer en otro Juzgado, del que
es titular es juez Santiago Pedraz y que ya investiga
a Marsans, en este caso por la apropiación indebida de los
depósitos realizados por los clientes de la agencia para la reserva de
viajes.
En la operación para detener al patrón de
patrones, Gerardo Díaz Ferrán, denominada policialmente
como “Operación Crucero”, los agentes encontraron un kilo de
oro y €150,000 en metálico en su domicilio. Como es sabido, Díaz
Ferrán, se había declarado en quiebra, paralizando de esa forma el pago
a los acreedores con el pretexto de que no disponía de fondos.
EL PERSONAJE
Díaz Ferrán,
decía un comentarista que intentaba describir su personalidad hace unas horas,
tiene la mirada fría de reptil y los ojos saltones de anfibio. Su boca está
ribeteada por unos labios finos que se muestran frecuentemente apretados, como
si temiera que al abrirlos se le escaparan palabras o secretos inconfesables. Su
rostro, todo él, devela un carácter ególatra y agrio, que desconfía y está
alerta ante todo aquel que se le acerca.
Como patrón de patrones que fue, incitó a los
pusilánimes sociatas del Ejecutivo Zapatero, a elaborar leyes
que favorecieran la ola de despidos libérrimos que convirtió en millonarias las
cifras del paro. Sus actitudes, aunque eran propias de los negreros atlánticos
del siglo XVIII, no se distinguían mucho de las que mantenían sus compinches de
la CEOE. Tanto él como los suyos heredaron las características
del arquetipo del empresario franquista, aspirante a que la gente trabajara
gratis para ellos. Ésa era la tipología de quien hoy – seguro que por poco
tiempo - ha dado con sus huesos en una comisaría de la capital del Estado.
10.000 ACREEDORES
En el auto de la Sección Segunda, se ponía de
manifiesto que “un número de acreedores superior a 10.000″ habrían resultado
perjudicados por la falta de pago de Marsans”, que declaró concurso de
acreedores en el año 2010.
La Fiscalía también defendía que debía ser el
juez Velasco el que asumiera la instrucción al considerar que
la unión de esta investigación con la ya iniciada “podría perjudicar” el
esclarecimiento de las conductas de los denunciados. La Sección Segunda dio la
razón alMinisterio Público y aseguró que “los hechos deben
de seguir siendo investigados por cada uno de los Juzgados que conocen de los
mismos en este momento”.
El pasado mes de junio la Audiencia Nacional
ordenó la intervención de su enorme yate de 27 metros de eslora. Al parecer, el
juez se vio obligado a intervenir porque se recibieron noticias de que
pretendía sacar su fastuosa embarcación fuera de los límites de la
Unión Europea, para de esta manera poder eludir la petición de embargo
por parte de sus acreedores.
OTRA HUMANIDAD ES NECESARIA
No hay comentarios:
Publicar un comentario