Tras
un 2012 de subidas de la factura de la luz, el ciudadano puede
prepararse para un 2013 con más de lo mismo. A partir del 1º de enero,
los clientes tendrán que apechugar con la subida del recibo que se
fijará mañana en la subasta eléctrica y con el nuevo sistema de castigo a
los consumos excesivos que prepara el Gobierno.
Año nuevo,
factura nueva. 2013 arrancará con una subida del recibo de la luz. Queda
por saber la cuantía del incremento, un dato que se conocerá mañana
cuando se desvele el resultado de la subasta a la que acuden las grandes
compañías eléctricas para determinar el precio que tendrá la luz
durante el primer trimestre del año.

A ESTE TIPO DE ROBO SE LE DEBE LLAMAR TERRORISMO DE ESTADO
No obstante, fuentes del mercado auguran a que la subida será de al
menos el 4%. Pero es que, además, el Gobierno pretende introducir
cambios en el recibo en este 2013 aplicando un recargo a los clientes
con un consumo excesivo, lo que se traducirá también en incrementos de
entre el 1% y el 8% para miles de usuarios. Vayamos por partes…
El precio de la electricidad está compuesto por dos partes que
tienen un peso más o menos del 50%: los peajes eléctricos -que fija
directamente el Ministerio de Industria- y otro componente variable que
se determina a través de una subasta.
La puja, en la que participan las grandes eléctricas (Endesa,
Iberdrola, Gas Natural Fenosa, HC y E.ON), determina el precio de la
Tarifa de Último Recurso (TUR), a la que se acogen más de 20 millones de
clientes, la inmensa mayoría del total (unos 25 millones).
Esa subasta se celebra mañana y fuentes del sector anticipan que se
saldará con un incremento del precio de la electricidad en el entorno
del 8%.
En esta ocasión, la subasta será el único factor determinante para
establecer el precio de la luz para el primer trimestre del año, dado
que el Ministerio de Industria se ha comprometido a congelar la mitad
del recibo que depende directamente de la decisión gubernamental y que
recoge los gastos regulados del sistema eléctrico.
Finalmente, con los peajes que fija el Gobierno congelados y la
subasta saldándose previsiblemente con una subida del 8%, el resultado
será que la factura de la luz se incrementará en torno a un 4% entre
enero y marzo. Sin embargo, muchos clientes van a notar cómo su recibo
crece mucho más.
Castigo a los que más consumen

LOS CONSUMIDORES EN ACCIÓN PLANTEAN ACCIONES RADICALES CONTRA ESTE NUEVO ATRACO
A la previsible subida que determinará la subasta, se sumará el
nuevo sistema de penalizaciones al consumo excesivo que pretende aplicar
el Gobierno.
El Ministerio de Industria se ha comprometido a no subir los peajes
(su parte del recibo de la luz) durante todo el año, pero ha diseñado un
mecanismo de peajes progresivos para castigar los consumos excesivos.
La nueva fórmula aún está pendiente de aprobación por la Comisión
Nacional de la Energía (CNE), pero la intención es que se aplique desde
el 1 de enero próximo.
Los planes del Gobierno en este sentido pasan por aplicar peajes
cada vez más elevados a los hogares que consuman un 10% más de la media.

NUEVOS MODELOS DE BOMBILLAS ESPAÑOLAS
El sistema fija consumos medios por escalones en función de la
potencia contratada por el cliente (de los 3 a los 10 kilowatios). La
penalización implicaría un aumento del peaje del 2% si el cliente
consume un 10% más de la media y el castigo se dispara hasta aplicar
peajes un 16% más caros si consume un 110% por encima de la media.
Como los peajes representan aproximadamente la mitad de la factura
de la luz, los clientes verán cómo su recibo final aumenta entre un 1% y
un 8% si su consumo eléctrico resulta excesivo según el criterio
gubernamental.
El Gobierno se ha comprometido insistentemente a no subir los peajes
durante todo el año, pero en la práctica para miles (o millones) de
clientes sí que se incrementarán gracias al nuevo mecanismo.
La asociación de consumidores Facua ya ha denunciado que el nuevo
modelo de tarifas que impulsa el ministerio que dirige José Manuel Soria
se trata de una subida encubierta disfrazada como un intento de
inculcar el consumo energético responsable. Facua considera la medida
ilegal al vulnerar los principios de igualdad y de seguridad jurídica y
advierte al Ejecutivo de que “sembrará el caos entre los usuarios para
beneficiar una vez más a las eléctricas”.
OTRA HUMANIDAD ES NECESARIA
No hay comentarios:
Publicar un comentario