LA XUNTA ORDENA EMBARGOS A 285 PACIENTES SIN COBERTURA QUE NO PAGARON SUS GASTOS SANITARIOS
04.11.2012
Sanidad reclamó este año
facturas que tenía pendientes de cobro por asistencia médica y que
suman en total 250.000 euros – Algunos usuarios adeudan hasta 30.000
euros
Esto es el Capitalismo: nos
pagan salarios de miseria, nos depiden, nos echan de nuestras casas, y
para si no puedes pagar nos excluyen del derecho a la sanidad universal,
gratuita y de calidad.

La Consellería de
Sanidade ordenó este año embargar las cuentas de 285 pacientes sin
derecho a cobertura sanitaria por no abonar la factura correspondiente
tras ser atendidos en la red de centros del Sergas. La Xunta reclama el
pago de los gastos sanitarios a aquellas personas que no tienen tarjeta
sanitaria, entre ellos los extranjeros que no están empadronados en
Galicia, las personas que están adscritas a una mutua y también en los
casos de accidentes laborales o de tráfico que deben ser cubiertos por
una aseguradora privada. Es lo que se llama facturación a terceros. A lo
largo de este año, el departamento de Rocío Mosquera reclamó 250.000
euros que tenía pendientes de cobro por la atención prestada a un total
de 285 personas y por esa razón recurrió a la vía ejecutiva.
Aunque la Consellería de Sanidade no
ofrece datos de cual es el montante total de facturación que remite a
terceros, periódicamente se publican en el Diario Oficial de Galicia las
notificaciones en las que se da un ultimatum a las personas que aún no
han abonado los gastos por su atención médica para que salden sus deudas
en un plazo inferior a un mes o de lo contrario se iniciará el
procedimiento de embargo. Es decir, se avisa al Ministerio de Hacienda,
quien intentará cobrar la cantidad que se adeuda directamente a través
de la cuenta bancaria del afectado. Esto, sin embargo, no le garantiza
al Sergas que recupere el dinero sobre todo si se trata de inmigrantes
sin recursos o de extranjeros a los que es difícil localizar.
Aunque la mayoría de las deudas
pendientes rondan los 350 euros, hay facturas que se elevan por encima
de los 30.000 euros, concretamente la de una persona atendida en el
Complejo Hospitalario Universitario de Vigo en agosto de 2009.
Es el Hospital Xeral Calde de Lugo, sin
embargo, el que a lo largo de este año acumuló un mayor número de
impagos, lo que le obligó a recurrir a la vía ejecutiva para conseguir
cobrar los 102.000 euros que dejaron a deber 102 pacientes.
En segundo lugar, se sitúa el Complejo
Hospitalario de Vigo, que notificó una deuda de 52.000 euros pendientes
de cobro por la atención a 35 personas sin cobertura sanitaria en la red
del Sergas.
En total, el Diario Oficial de Galicia
publicó este año un total de diez avisos de embargos con el listado de
los 285 pacientes que adeudan la factura por su atención médica, algunos
incluso desde el año 2008.
Entre las personas a las que se le
notifica el inicio del procedimiento de embargo, muchas de ellas son
extranjeras. Puede tratarse de inmigrantes sin papeles que, por lo
tanto, no tienen tarjeta sanitaria, de turistas e incluso de vecinos de
Portugal que acuden a Galicia para usar sus servicios sanitarios. De
hecho, el Tribunal de Cuentas había alertado del desplazamiento de
mujeres portuguesas a Pontevedra para dar a luz.
No hay comentarios:
Publicar un comentario