EL PSOE DEFIENDE UNA PRIVATIZACIÓN "REGULADA" DE LA SANIDAD.... DE VERGÜENZA
13.11.2012
Las Asociaciones de Defensa de la Sanidad Pública rechazan la propuesta socialdemócrata.
¿Representa el Partido Socialista Obrero Español una alternativa real contra las políticas de privatización y liberalización que hoy impulsa el Ejecutivo del Partido Popular? ¿Defiende el PSOE
el mantenimiento de los servicios públicos esenciales? El pasado
jueves, 8 de noviembre, el portavoz socialista en la Comisión de
Sanidad del Congreso de los Diputados, José Martínez Olmos, se encargaba de despejar definitivamente estos interrogantes a quienes aún pudieran albergar alguna duda.
Martínez Olmos
compareció ante los medios de comunicación para pronunciarse acerca de
la privatización de la Sanidad Pública en el Estado español. No lo hizo,
sin embargo, para expresar su rechazo a la misma, sino para
presentar una iniciativa de su partido que pretende “regular” el
proceso. El Grupo Parlamentario Socialista, en efecto, quiere que
la privatización de los servicios sanitarios se haga “con control”,
y por eso presentará en el Congreso de los Diputados una proposición de
ley para que sea un “instituto de carácter independiente” quien se encargue de ofrecer las autorizaciones pertinentes.
Según Martínez Olmos, el objetivo de esta iniciativa es modificar la Ley 15/97, de Nuevas Formas de Gestión de la Sanidad, “para
que no pueda entregarse el gobierno de servicios públicos a ninguna
institución privada sin el visto bueno de ese instituto”.
LAS ASOCIACIONES PARA LA DEFENSA DE LA SANIDAD PÚBLICA RECHAZAN LAS PROPUESTA SOCIALDEMÓCRATA
Solamente un día después de la comparecencia del portavoz del PSOE, la Federación de Asociaciones para la Defensa de la Sanidad Pública rechazaba contundentemente la propuesta de los socialdemócratas españoles.
“Consideramos inaceptable y
rechazable -afirman desde estas asociaciones - cualquier medida
privatizadora de la sanidad y, por lo tanto, no entendemo que haya lugar
a la creación de un instituto o cualquier otra fórmula destinada a
controlar los procesos de privatización del Sistema Sanitario Público“.
“Consideramos - aseguran - que
la Ley 15/97, que facilitó la privatización de la gestión y provisión
de servicios sanitarios, no debe ser modificada sino directamente
abolida por los enormes perjuicios que la gestión privada ha supuesto
para los pacientes y para el propio sistema sanitario público”.
En el mismo sentido, la Coordinadora Anti Privatización de la Sanidad de Madrid (CAS-Madrid) denuncia que “ante
el total desmantelamiento y la ola privatizadora que el PP ha lanzado
sobre la Sanidad Pública, el PSOE, como hizo en 1997 cuando votó a favor
de la Ley 15/977 de Nuevas Formas de Gestión, y volvió a hacer en 2009
cuando el gobierno Zapatero pudiendo derogarla no lo hizo, vuelve a
ponerse del lado de las empresas y contra las necesidades y los derechos
de la población”.
La Ley 15/977, que tanto CAS-Madrid
como la Federación en la que se agrupan las asociaciones de defensa de
la Sanidad Pública de todo el Estado coinciden en señalar como la “auténtica clave de la privatización”, fue aprobada durante la primera legislatura de José María Aznar con los votos favorables del PP, PSOE, Coalición Canaria, CIU y PNV. La
privatización de la Sanidad, sin embargo, no fue iniciada por el
Partido Popular. El primer intento serio en este sentido vino de la mano
del PSOE que, en junio de 1996 y siguiendo las orientaciones del famoso
Informe Abril Martorel, modificó la Ley General de Sanidad.
Posteriormente, un decreto del Ejecutivo socialdemócrata de Felipe González se abrió las puertas a las
“nuevas formas de gestión privada de la sanidad pública”, preparando el
terreno para la legislación posteriormente desarrollada por el Gobierno
de Aznar.
Por Eugenio Fernández – Canarias Semanal
No hay comentarios:
Publicar un comentario