lunes, 8 de octubre de 2012

CATALUÑA, ANDALUCIA Y MADRID LIDERAN LOS CENTROS PRIVADOS DE SALUD


Cataluña, Andalucía y Madrid lideran los centros privados de salud 


El sector hospitalario privado ofrece a los ciudadanos asistencia sanitaria en un total de 477 hospitales en España, frente a los 460 públicos, lo que representa el 51 por ciento del total de los centros hospitalarios existentes en nuestro país, según el último Informe IDIS (Instituto para el Desarrollo e Integración de la Sanidad), que analiza la situación de la sanidad privada en nuestro país.


Respecto al número de plazas hospitalarias en España, los centros privados ya ofrecen el 33 % del total, en concreto 53.530 camas. Es decir, la mitad de los centros y un tercio de las camas ya son privados.

Este tipo de centros registraron el 25 % de las altas de nuestro país (más de 1,3 millones de altas), atendieron más de 5,6 millones de urgencias y realizaron un 31,8 % de la actividad quirúrgica total, según las últimas cifras recogidas en el Informe Idis de 2012, que recoge datos de 2009-2010. Y más de 220 hospitales médico-quirúrgicos y quirúrgicos privados cuentan con algún tipo de concierto con el sistema de salud público.
Pediatría y rehabilitación

Las actividades donde más han aumentado las estancias en los hospitales privados sobre los públicos son pediatría y rehabilitación. Las especialidades donde más han aumentado las altas son rehabilitación y obstetricia. Respecto a las intervenciones quirúrgicas, los hospitales privados realizaron más de 1,2 millones de actos quirúrgicos. En el caso de las intervenciones con ingreso, el porcentaje correspondiente a intervenciones realizadas por hospitales privados representan ya el 35 %. En las intervenciones ambulatorias, el porcentaje realizado por hospitales privados supone aproximadamente el 29 % del total.

Por comunidades autónomas, Cataluña, Andalucía y Madrid, por este orden, son las que cuentan con mayor número de hospitales de titularidad privada. Cataluña concentra el 31,9 % de los hospitales privados y el 36,6 % de las camas privadas que existen en nuestro país. Respecto al porcentaje de camas privadas sobre el número total, a Cataluña le siguen Navarra y Madrid, mientras que Extremadura, Castilla-La Mancha y La Rioja son las comunidades en las que esta proporción es menor.

Para Iñaki Ereño, consejero delegado de Sanitas -grupo que gestiona dos hospitales en Madrid, uno en Cataluña y uno en la Comunidad Valenciana, además de sus centros médicos-, en la práctica "sanidad, al igual que medicina, sólo hay una". Independientemente del entorno, "lo único realmente importante son los resultados". Y en este contexto, la red de hospitales privados resulta clave a la hora de liberar de recursos la sanidad pública y "descargar de presión asistencial a un sistema ya de por sí desbordado", apunta el directivo.


El sector se mueve


Su peso sigue creciendo, las cifras lo avalan: los hospitales privados registraron un incremento de altas del 1 %, un incremento de intervenciones quirúrgicas -muchas de ellas de "alta complejidad"- de un 2,5 %, y una revisión al alza de las urgencias del 5,2 %, según el Análisis del sector 2012 -que recoge cifras de 2009-.

También lo avalan los planes de expansión de las compañías y el creciente número de operaciones empresariales dentro del sector, como la reciente fusión del Grupo Hospitalario Quirón (GHQ) y USP Hospitales, que ha dado lugar al primer gigante hospitalario nacional. La nueva sociedad cuenta con más de 2.250 camas hospitalarias, 6.500 médicos vinculados y 600.000 estancias hospitalarias, y ha pasado a gestionar una red de hospitales privados formada por un total de 46 centros, con presencia en 29 ciudades españolas. Con estas cifras, la facturación prevista para este 2012 asciende a 650 millones de euros, además de incorporar acuerdos con todas las aseguradoras de salud a lo largo del año.

La vinculación a las empresas aseguradoras y la poca exposición a la sanidad pública es una de las causas del crecimiento experimentado por los Hospitales Nisa, líder de su sector en la Comunidad Valencia y uno de los referentes de la sanidad privada en España. El grupo facturó 165 millones de euros en 2011, un 6,4 % más que en el ejercicio anterior, una cantidad que procede en un 11 por ciento de clientes privados, un 17 % de la sanidad pública y un 72 % de empresas aseguradoras. ¡

OTRA HUMANIDAD ES NECESARIA 

No hay comentarios:

Publicar un comentario