EUROVEGAS, " EL PADRINO AGUIRRE" Y EL CUENTO DE LA LECHERA
11.09.2012
La presidenta de Madrid multiplica por 25 la cifra de empleos prometida por el portavoz de Andelson.
En la madrugada del pasado sábado 8 de septiembre el magnate estadounidense Sheldon Adelson
– fundador y presidente ejecutivo de Las Vegas Sands – anunciaba su
decisión de escoger a Madrid como sede para la construcción del proyecto
de casinos bautizado comoEurovegas. Concluía así la furiosa pugna mantenida entre la presidenta de Madrid,Esperanza Aguirre, y el presidente de la Generalitat de Calatuña, Artur Mas,
para llevar el complejo a sus respectivas regiones. Pero, ¿qué se puede
esperar realmente de este proyecto, vendido por sus promotores como una
suerte de panacea contra la crisis económica?
UN SOSPECHOSO BAILE DE CIFRAS: DE 260.000 A 5.000 PUESTOS DE TRABAJO
En la mañana del domingo 9, Esperanza Aguirre manifestaba públicamente su “grandísima satisfacción” por el hecho de que finalmente Madrid vaya a albergar Eurovegas. Una inversión que -según afirmó la política ultraconservadora a la Cadena Cope- se traducirá “en la creación de más de 200.000 puestos de trabajo”.
En declaraciones efectuadas meses atrás, la presidenta de la comunidad
de Madrid había llegado a asegurar que el macrocomplejo dedicado al
juego generaría 260.000 puestos de trabajo.
Pero no es esta la mayor de las oscilaciones en las cifras con la que se ha tratado de argumentar los presuntos beneficios de Eurovegas. El mismo domingo, el periódico del Grupo Prisa El País, se hacía eco de las previsiones ofrecidas por la propia empresa. “Una inversión de 16.900 millones de euros y la creación de 165.000 empleos directos”, si funcionara a pleno rendimiento en 2025.
Europa Press, sin embargo, reducía sustancialmente estos
números. Según los datos manejados por esta agencia de prensa, el
complejo de casinos, hoteles y lugares de ocio “dará empleo a 20.000 personas de forma directa y otras 20.000 de forma indirecta”.
Significativamente, ningún medio de comunicación corporativo recordaba las declaraciones efectuadas al diario 20 Minutos por el vicepresidente de Comunicación de Las Vegas Sans y portavoz de Adelson, Ron Reese.
En una entrevista concedida a este periódico, Reese aseguraba que el
macrocasino no generaría más de 25 ó 28 mil puestos de trabajo, de los
cuales 20.000 corresponderían a trabajadores traídos por la empresa
desde el exterior. Así, el supuesto “maná” asociado a la construcción
de la ciudad del juego se reduciría, según el portavoz de Sheldon Andelson, a una cifra que oscilaría entre los 5.000 y los 8.000 empleos,“dependiendo de si los restaurantes y tiendas son propias o no”.
Es decir, que también estos establecimientos podrían ser finalmente
concedidos a franquicias internacionales. En la citada entrevista,
Reese reconocía también, sin ambages, que “no permitirán que empresas
españolas participen en la dirección de los hoteles y casinos”. La
participación de éstas empresas locales se vería limitada exclusivamente
a la construcción del complejo.
LA LARGA LISTA DE EXIGENCIAS DEL “DON” ADELSON
Las condiciones impuestas por el magnate del juego Sheldon Adelson a
cambio de tan magro ofrecimiento incluyen una sustancial modificación
de la legislación española que la asemeje a la genuina Las Vegas. Entre
las exigencias puestas sobre la mesa por el empresario del juego se
encuentra una modificación delEstatuto de los Trabajadores y de la Ley de Extranjería. Adelson reclama, asimismo, dos años de exención en las cuotas a la Seguridad Social y en todos los impuestos estatales, regionales y municipales; que el Estado le garantice un préstamo de 25 millones de euros; lacesión de todo el suelo público
en la zona elegida, reubicando viviendas protegidas y expropiando el
suelo privado; una modificación de la ley antiblanqueo de capitales para
facilitar esta práctica ilegal; una relajación de las leyes del juego y
que se permita a los menores acceder a los casinos o fumar en sus
instalaciones.
Este mismo domingo, Esperanza Aguirre reiteraba su disposición a entregar por completo la comunidad de Madrid a las peticiones del empresario estadounidense. “Un proyecto de la envergadura de Eurovegas -aseguró Aguirre – en declaraciones a RNE - “haría posible cualquier tipo de transformación de planeamiento” que fuera necesario, tanto por parte de un ayuntamiento como por parte del Gobierno regional. Aguirre manifestó, asimismo, que “no le extrañaría que en el interior de los casinos de Eurovegas se pudiera fumar, tal y como sucede en los de Singapur”.
SHELDON ANDELSON: UN “ULTRA” REPUBLICANO INVESTIGADO POR SUS CONEXIONES CON LA MAFIA
Para comprender algunas de las exigencias planteadas por Anderson
resulta preciso conocer el perfil del empresario norteamericano,
vinculado al ala ultra del Partido Republicano. Como es conocido, Las
Vegas fue creada en el estado de Nevada por las familias del crimen
organizado de este país. Desde entonces, y a pesar de cambios formales,
el negocio del juego en esta ciudad ha continuado teniendo este
trasfondo criminal, generando a su alrededor otras actividades paralelas
como la prostitución y el tráfico de drogas.
Sheldon Anderson -en cuyo casino los trabajadores
tienen prohibido afiliarse a cualquier sindicato – puede considerarse un
digno sucesor de los “padres fundadores”. De hecho, el hombre recibido
en Madrid como un contemporáneo “Mr. Marshall” ha sido investigado por el Departamento de Justicia y la Securities Exchange Commission de EE.UU. por violar presuntamente la Ley de Prácticas Corruptas en el Extranjero y por sus conexiones con la mafia.
No es extraño, pues, que la simple posibilidad de que semejante
inversor desembarcará en Madrid con un macrocasino provocase la
creación, en marzo de 2012, de la plataforma ciudadana “Eurovegas No”.
Los miembros de dicha plataforma, en la que se integran diversas
organizaciones y sindicatos, denuncian que la consecución del proyecto
supondrá instalar en territorio español una zona franca “que favorezca el blanqueo de capitales, el fraude y el beneficio económico a toda costa”; incluida la flagrante “violación de los derechos laborales y sindicales”.
Desde la Plataforma han alertado, asimismo, sobre el evidente riesgo de que con Eurovegas se instalen también en Madrid “las
mafias vinculadas con la trata de mujeres y niñas y a la perversa
legitimación de la explotación sexual de las mujeres en nombre del
ocio”.
Todo ello podría hacerse realidad a partir del 2016, cuando está
previsto que entre en funcionamiento Eurovegas. Aunque no habrá que
esperar tanto, a buen seguro, pronto se empezará a tener noticias sobre los
pelotazos urbanísticos y demás chanchullos asociados a la construcción
del megacomplejo.
Por Arturo Inglott – Canarias Semanal.
No hay comentarios:
Publicar un comentario