ATALAYA COMUNISTA EN JEREZ DE LA FRONTERA.
email:atalayacomunista@gmail.com
Si los pueblos no se ilustran, si no se divulgan sus derechos, si cada hombre no conoce lo que puede, vale, debe, nuevas ilusiones sucederán a las antiguas y será tal vez nuestra suerte cambiar de tiranos sin destruir la tiranía.
jueves, 16 de agosto de 2012
UNA REVUELTA POPULAR SACUDE EL NORTE DE FRANCIA EN RESPUESTA A LA CRISIS ECONÓMICA
16.08.2012
Un estallido de revuelta social
en la ciudad de Amiens, norte de Francia, provocó fuertes
enfrentamientos entre las fuerzas de seguridad locales y una turba de
jóvenes enardecidos por las precarias condiciones económicas en la
región, dejando al menos 17 policías heridos y severos daños materiales.
Según el reporte oficial, los policías heridos fueron víctimas de perdigones de armas de fuego y otros objetos contundentes.
Los insurrectos incendiaron un jardín de infantes, un gimnasio público y
varios autos, algunos de ellos tras sacar a la fuerza a sus choferes.
Las autoridades de la ciudad
apuntaron a tensiones sociales acumuladas y agravadas por la falta de
empleo y de financiación como los motivos de los desórdenes, que constituyen el primer gran desafío en términos de seguridad interior para el gobierno del presidente Francois Hollande.
Los disturbios en Amiens
comenzaron al caer la noche del lunes, y alcanzaron su punto más álgido
cuando un centenar de jóvenes se enfrentaron a 150 policías en la parte norte de la ciudad.
La policía utilizó gases lacrimógenos y balas de goma, desplegando también un helicóptero para sofocar los incidentes que finalmente culminaron sin detenidos.
Aunque no quedó clara la
identidad de los manifestantes, ni el motivo puntual de los disturbios,
la radiografía socioeconómica de la zona donde ocurrieron los hechos
es bien conocida, y hace menos de dos semanas el gobierno declaró a Amiens una de las 15 zonas empobrecidas del país que recibirán más fondos y seguridad.
La erupción de violencia mostró cuán poco cambió la relación entre la policía y los jóvenes de los suburbios pobres y llenos de inmigrantes desde los disturbios de 2005, que duraron un mes y dejaron en llamas barrios enteros.
Estos espasmos de violencia volvieron a registrarse, a menor escala, en 2007 y 2010,
y muchos atribuyen las tensiones a las políticas de mano dura contra la
inmigración ilegal aplicadas por el antecesor del presidente Francois
Hollande, el conservador Nicolas Sarkozy.
Respuesta gubernamental
Tras los disturbios de esta
semana, el Jefe de Estado afirmó que el Estado “movilizará todos sus
recursos para combatir esta violencia” que en la última década
ha estallado, de tanto en tanto, en los barrios más desfavorecidos de
las grandes ciudades del país, la segunda economía de la eurozona.
Hollande envió hacia Amiens a su ministro del Interior, Manuel Valls, quien a su llegada, fue encimado por un grupo de jóvenes que le gritaron, lo abuchearon e insultaron.
“¿Puede considerarse normal que la gente ataque a la policía con armas de fuego? ¡Es inaceptable! Se deben restaurar la ley y el orden”, dijo Valls en conferencia de prensa.
Valls transmitió un mensaje del Presidente, al anunciar que la prioridad del Gobierno es la seguridad en esta región, “lo que significa que el próximo presupuesto incluirá recursos adicionales para la gendarmería y la policía”.
Los sindicatos de Francia están
en pie de guerra por la supresión de puestos de trabajo en varias
fábricas y advirtieron un “verano caliente”, si el Gobierno no modera los recortes.
El desempleo en la región del Somme, donde queda Amiens, es del 12 por ciento, comparado con el 10 por ciento a nivel nacional. Sin embargo, alcanza el 23,3 por ciento entre los jóvenes de 15 a 24 años.
No hay comentarios:
Publicar un comentario