"LA DECLARACIÓN DEL GOBIERNO SOBRE LAS DESAPARICIONES FORZADAS ES UNA PROVOCACIÓN INTOLERABLE A LAS VÍCTIMAS DEL FRANQUISMO"
29.08.2012
Respuesta de la Federación
Estatal de Foros por la Memoria a la ‘Declaración del Gobierno con
motivo del Día de las Víctimas de Desapariciones Forzadas’

La Federación Estatal de Foros por la
Memoria ha manifestado hoy su estupor e indignación ante la ‘Declaración
del Gobierno con motivo del Día de las Víctimas de Desapariciones
Forzosas’, aprobada en Consejo de Ministros el viernes 24 de agosto de
2012 .
“Esta declaración pública del
Gobierno en apoyo a las víctimas de desapariciones forzadas es el colmo
del cinismo y la desvergüenza, además de una provocación intolerable a
las víctimas del franquismo”, ha denunciado el Presidente de la Federación Estatal de Foros por la Memoria José Mª Pedreño.
La Federación ha recordado que España
sigue siendo el segundo país del mundo (tras Camboya) en número de
fosas comunes clandestinas y desapariciones forzosas de víctimas de
ejecuciones extrajudiciales, delitos que todavía hoy permanecen
impunes.
La Federación Estatal de Foros por la
Memoria viene denunciando la impunidad del franquismo y exigiendo al
Estado español que cumpla con su obligación legal de garantizar verdad,
justicia y reparación a las víctimas, un colectivo que incluye
centenares de miles de personas.
“Ni uno solo de los gobiernos de la
democracia ha dado pasos decisivos para poner fin a la impunidad del
franquismo, y mucho menos este último gobierno del Partido Popular que
ahora nos ha sorprendido con una declaración genérica en apoyo a las
víctimas de las desapariciones forzadas. Las víctimas han soportado
todo tipo de humillaciones, y esta declaración es la última burla a la
que asistimos”, ha expresado Pedreño.
Para la Federación Estatal de Foros por
la Memoria, la última Declaración pública del Gobierno, que contrasta
con su manifiesta falta de voluntad para investigar las desapariciones
forzadas en España, pone de relieve una vez más que para el Estado
española hay una inmensa excepción, un agujero negro, en la categoría
de víctimas de agresiones a los derechos humanos: los que fueron
defensores de la legalidad democrática republicana durante la guerra
civil, y en general, todas las víctimas de los crímenes de la dictadura
y su epígonos en la Transición.
La represión franquista y el modelo español de impunidad
La amplia investigación histórica sobre
la represión franquista llevada a cabo en las últimas décadas,
sustentada en una abrumadora base documental, prueba el carácter
planificado, premeditado y jerárquicamente organizado de los crímenes
del franquismo. Este elemento de planificación de los delitos es el que
permite incluirlos dentro del tipo penal de Crímenes contra la
Humanidad, que el Derecho Penal Internacional define como
imprescriptibles.
El Derecho Internacional obliga al
Estado español a investigar los crímenes del franquismo; obligación que
todos y cada uno de los gobiernos de la democracia hasta la fecha han
incumplido.
Organizaciones internacionales de
Derechos Humanos han definido el sistema represivo de la dictadura
franquista, y su posterior legalización por el régimen de la
Transición, como el Modelo Español de Impunidad. La plena vigencia del
Modelo, tal y como viene denunciando la Federación junto a otras
organizaciones memorialistas, de víctimas y de Derechos Humanos, no
sólo surte efecto a día de hoy en cuanto a la impunidad penal absoluta
de los criminales y de los crímenes cometidos, sino también en
palpables consecuencias políticas, sociales y económicas.
Pero no es ello lo más grave y
excepcional con respecto al resto de los países el mundo, sino que el
Modelo de Impunidad extiende sus efectos a las propias víctimas del
franquismo, cuya misma existencia el Estado español no reconoce, y por
medio de la funesta Ley de de Memoria de 2007 les niega expresamente el
derecho de acceso a la Justicia.
La Federación Estatal de Foros por la
Memoria ha manifestado públicamente su intención de seguir denunciando
hasta probar ante la justicia y la opinión pública internacional, las
falacias de un Estado cuyo comportamiento real es invariablemente
opuesto a todas sus declaraciones públicas, y que sustenta, para el
caso de las víctimas del franquismo, un Modelo de Impunidad
absolutamente incompatible con el Derecho Internacional y los Derechos
Humanos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario