EMPRESAS Y EMPRESARIOS
26.08.2012
Ángel Trasobares
Los acontecimientos acaecidos en los
dos supermercados de Andalucía con la consiguiente expropiación de
alimentos por parte de sindicalistas del SAT; se ha puesto en marcha una
campaña de persecución por parte del gobierno y de linchamiento
mediático a través de los voceros sabelotodos y generadores de opinión,
por supuesto, neoliberal contra las acciones totalmente de justicia de
este sindicato.
Uno de los argumentos más
machaconamente repetidos por los medios de desinformación es que estos
sindicalistas como la izquierda radical en general están en contra de
los empresarios y los criminalizan cuando son estos los únicos que
generan riqueza.
Dejando de banda autónomos y pequeños
comerciantes me centraré en los grandes empresarios que parece ser que
son los que generan empleo y riqueza.
Empecemos por la calidad del empleo que
se genera que es en su mayoría precario y con la última reforma laboral
aprobada, que simplemente es la guinda del pastel de las sucesivas
reformas antitrabajo impuestas desde los sucesivos gobiernos alternos
PP-P$OE, se ha generalizado la precarización absoluta de los
trabajadores convirtiéndose en meras mercancías en manos del
empresariado, con lo que la explotación más brutal se ha instalado en el
mundo laboral; siendo una realidad latente el despido libre, las horas
extras que no se pagan, la disminución continua de los salarios…
Los despidos improcedentes, los ERES
como moneda común en muchas empresas, las cuales muchas de ellas a pesar
de tener beneficios económicos, se deshacen de personal simplemente
para después contratar más barato y poder explotar más y mejor.
Y la explotación y la miseria la
exportan a otros países donde pueden someter aún más a las poblaciones
del sur con lo que los beneficios económicos de estas “empresas”
generadoras de riqueza y empleo pueden aumentar así exponencialmente sus
beneficios.
Y como en la base de toda la riqueza
está el robo, el latrocinio y la explotación contra más poder a favor de
la patronal mejor, y así es como actúan los gobiernos y el mundo del
capital en su globalidad manteniendo todo su arsenal propagandístico
para manipular y tergiversar la realidad a su conveniencia.
Y si no basta con una clase trabajadora
atemorizada, atomizada, precarizada allí están seis millones de
desempleados todo un ejército para presionar a sus iguales y poder
usarlos en cualquier momento como mano de obra barata que para eso se
han desregulado los mercados, flexibilizado el mundo laboral, se han
normalizado los contratos temporales por horas, días, semanas…
Y en este punto nos encontramos con la
mitificación interesada de las empresas generadoras de empleo y riqueza;
obviando que la riqueza la generan a través de la explotación y la
miseria de sus trabajadores, y en la mayoría de casos, contribuyendo al
destrozo del medio ambiente.
Y siguiendo por este camino se seguirá
con la humillación, la violencia y la miseria laboral auspiciadas por
los órganos de poder y aplaudidas por la patronal y sus empresas
generadoras de riqueza y empleo???!!!.
Y otra vía está en las cooperativas, en
el fomento del reparto del trabajo y la redistribución radical de la
riqueza, en apoyar y fomentar nuevos yacimientos de trabajo dentro del
campo social y el mantenimiento de nuestro medio natural, además de
promover proyectos y políticas de transformación para superar el
capitalismo… y como ha dicho el profesor Carlos Taibo en uno de sus
artículos que como bien señalaron nuestros abuelos, los de abajo, se
puede vivir sin patronos pero no sin trabajadores. Reflexión que
comparto en su totalidad.
No hay comentarios:
Publicar un comentario