MINEROS ACAMPAN EN MADRID
El conflicto del carbón l Las movilizaciones
Los trabajadores quieren «informar» en la capital sobre «la realidad del carbón» y la «manipulación del Gobierno»
20 de Julio del 2012
La
Federación de Industria de Comisiones Obreras inició, a las seis de la
tarde de ayer, sendas acampadas «indefinidas» en Madrid, frente al
Ministerio de Industria y al Museo del Prado con el fin mantener en la
capital «la llama del conflicto minero» y «continuar reivindicando y
exigiendo el mantenimiento de la minería del carbón».
Tres mineros del pozo Carrio de Hunosa,
Arcadio Suárez, Emilio Camblor y Javier Ramado, se establecieron ayer
en pleno Paseo de la Castellana, frente a la sede de Industria, mientras
que cuatro trabajadores de las cuencas leonesa y aragonesa plantaron su
reivindicación frente a la pinacoteca madrileña en el Paseo del Prado.
Los siete trabajadores serán relevados dentro de varios días por otros
tantos compañeros para mantener así «nuestra protesta y nuestra
reivindicación».
Los mineros, que dormirán en
furgonetas, aprovecharán su «asamblea permanente» en Madrid para ir
informando a los viandantes mediante folletos y pasquines de la
«verdadera situación por la que atraviesa la minería en España». Además,
situaron en sus lugares de acampada dos pancartas con el lema: «Por la
continuidad de la minería del carbón. Por sus empleos».
El Secretario de Industrias Extractivas
de la Federación de Industria de CC OO, Juan Carlos Álvarez Liébana,
que junto al secretario general de la Federación de Industria de CC OO
Asturias, Maximino García, el responsable de minería del sindicato en la
región, José Luis Villares, y sus homónimos en Castilla y León y
Aragón, visitaron ayer a los acampados al inicio de su protesta,
explicaba el alcance de la misma: «Queremos informar a la ciudadanía
madrileña de la realidad de la minería y contrarrestar así la campaña
manipuladora del Ministerio de Industria y el Gobierno». El responsable
de minería de CC OO, que explicó que esta iniciativa parte de manera
unilateral desde su sindicato sin que hayan invitado a sumarse al SOMA
No hay comentarios:
Publicar un comentario