EL DESTINO DEL DINERO DE LOS RECORTES
Pascual Serrano
Rebelión
24 de Julio del 2012
El pasado viernes 20 de julio, el
gobierno español publicó algunas previsiones económicas entre las cuales
hay una que merece una reflexión especial. Se trata del dinero que se
deberá destinar a los bancos en concepto de los intereses por la deuda
pública. Es importante recordar que cuando se habla de nuevo récord de
intereses en la subastas para lograr de los bancos privados el dinero
que el Banco Central Europeo no nos presta, se está asumiendo el pago de
un dinero del erario público para los próximos años. Pues bien, ese
dinero en los Presupuestos de 2012 asciende a 28.913 millones de euros
y, según la nueva información divulgada por el Ejecutivo, en el 2013
será de 39.000 millones de un total de 126.792 millones que gastará el
Estado. Se trata de los intereses por unos préstamos de los bancos
privados al Estado en torno al 6%, pero recibido por las entidades
privadas del Banco Central Europeo aproximadamente al 1%. La normativa
europea impide que el BCE preste directamente a los Estados y obliga a
que sea a través de la banca privada, la cual logra con la operación un
beneficio de más de cinco puntos, según el precio logrado en la subasta,
precio que logra sea mayor cuanto peor valorado sea el país por las
propias agencias creadas por los bancos.
El gobierno reconoció que el dinero
destinado a los intereses bancarios es el gasto más relevante del
Estado, incluso por encima de los costes de personal. O dicho de otra
forma, los bancos se llevan en su usura tanto como todos los
funcionarios del estado juntos, con la diferencia de que estos
funcionarios van todos los días a trabajar y los bancos no deben hacer
nada para recibir ese dinero. Cuando alguien nos recuerde el estereotipo
del funcionario que se escaquea quince minutos para el cafelito a costa
del presupuesto público, le debemos recordar que los bancos se llevan
el mismo dinero o más que todos los funcionarios (médicos, maestros,
policías, bomberos, políticos, administrativos…) pero tomando cafelito
de forma constante porque nunca deben trabajar para el estado para
recibir el sueldo. Esos mismos bancos que tiraron de su vivienda a 46.559 familias en tres meses de 2012
por no pagar la hipoteca, 510 familias diarias se van a la calle porque
les desahucian las entidades financieras. Muchos indignados gritan “el
próximo parado que sea un diputado”, pero si fuera un banquero sería
mucho más rentable.
La cifra de los intereses bancarios
viene a ser unos mil euros que cada español adulto deberá pagar el
próximo año a los bancos, y no en concepto de capital, sino sólo en
interés.
Puesto que, según los datos del
gobierno, el gasto de los ministerios se reducirá un 12,2% el próximo
año hasta los 31.057 millones de euros, todo ese ahorro se lo comerán
los bancos con sus intereses. El gobierno también precisó que el
desequilibrio presupuestario es de 40.778 millones, es decir, una
cantidad muy cercana a los 39.000 millones que deberemos darle a los
bancos. De modo que ya estaremos gastando tanto como ingresamos sino
fuera por los intereses bancarios. Así el año que viene deberemos volver
a pedir prestado para pagar los intereses y la rueda de la
transferencia de nuestro dinero a las cuentas de resultados de la banca
privada seguirá funcionando.
En conclusión, que la única crisis que existe es que los bancos se están llevando nuestro dinero.
No hay comentarios:
Publicar un comentario