|
|
|
El canciller ecuatoriano,
Ricardo Patiño, informó hoy de que el fundador de WikiLeaks, Julian
Assange, ha solicitado asilo político al país, requerimiento que es
evaluado por el Gobierno.
Patiño dijo a la prensa que Assange, que se encuentra en la Embajada
de Ecuador en Londres, envió una carta al presidente de la nación
andina, Rafael Correa, en la que, entre otras cosas, asegura que contra
él existe “persecución” por lo que busca asilo político.
La Embajada de Ecuador en Londres informó en un comunicado que
Assange, que busca evitar su extradición a Suecia, se presentó esta
tarde en la legación diplomática “para pedir asilo político al Gobierno
de Ecuador”.
Agregó que Assange se encuentra bajo la protección de la legación
diplomática hasta que sea estudiada su petición y que ello no supone una
interferencia con el proceso judicial actualmente en marcha.
“Como firmantes de la declaración universal de derechos humanos de la
ONU, con la obligación de revisar todas las peticiones de asilo, hemos
pasado su petición de forma inmediata al departamento competente en
Quito”, indicó la Embajada ecuatoriana.
Apuntó que “la decisión de considerar la petición de asilo de Assange
no debe ser interpretada de ninguna manera como una interferencia del
Gobierno de Ecuador en los procesos judiciales en el Reino Unido o
Suecia”.
La organización WikiLeaks también confirmó en su página de Twitter
que Assange “está bajo la protección de la Embajada ecuatoriana en
Londres” y ha solicitado asilo político.
Esta solicitud se produce solo cinco días después de que el Tribunal
Supremo del Reino Unido rechazase reabrir el caso de Assange y diese vía
libre a su extradición a Suecia por supuestos delitos sexuales, que el
“exhacker” niega.
La máxima instancia judicial británica determinó, el pasado 14 de
junio, que el proceso para la extradición de Assange a Suecia comenzará
no antes del 27 de junio.
El fundador de WikiLeaks, que ha divulgado miles de documentos
diplomáticos confidenciales y comprometedores para los gobiernos, es
reclamado por Suecia por violación y acoso a dos mujeres a las que
conoció durante un viaje a Estocolmo en agosto de 2010 y con las que
asegura que mantuvo relaciones consentidas.
Los abogados de Julian Assange temen que, una vez en Suecia, el
periodista sea entregado a Estados Unidos para ser juzgado por traición
por la divulgación de los cables diplomáticos.
Julian Assange se encontraba desde diciembre de 2010 bajo arresto
domiciliario en el Reino Unido tras ser detenido a requerimiento de
Suecia.
Desde entonces tres tribunales británicos, el último de ellos el
Supremo, fallaron a favor de su extradición a Suecia pese a que su
defensa siempre alegó que la euroorden para su entrega fue emitida por
un fiscal y no un juez y, por tanto, no sería válida.
OTRA HUMANIDAD ES NECESARIA |
|
No hay comentarios:
Publicar un comentario