martes, 26 de junio de 2012

GRECIA; LAS FUNERARIAS INCREMENTAN SUS BENEFICIOS




 

ES ESTO LO QUE LE ESPERA A ESPAÑA ?.........
 
 
Grecia: los ajustes de la troika incrementan los beneficios de las funerarias

Quienes carecen de recursos o viven en los límites de la pobreza y sufren graves problemas de salud crónicos encuentran dificultades sin precedentes de acceso al tratamiento -que hasta ayer parecerían increíbles- para los estándares griegos. Como si no bastase con la angustia por la evolución de su enfermedad, había que añadir la ansiedad de buscar y cubrir el coste de los medicamentos preciosos para su vida. Decenas de llamadas telefónicas de personas necesitadas que no pueden comprar su tratamiento reciben todos los días tanto el Colegio de Farmacéuticos de Atenas y las asociaciones de pacientes como los responsables del programa Asistencia Domiciliaria. Estos últimos no alcanzan a satisfacer correctamente todas las solicitudes, ya que las llamadas para la prestación de cualquier tipo de asistencia ha aumentado en los últimos meses en un 25%, incluso en áreas que anteriormente no estaban en "rojo".



"Cada día nos llaman seres humanos que están desesperados. Seres humanos que golpeados por la enfermedad porque han perdido sus puestos de trabajo o están impedidos. Personas con gastos e ingresos mínimos. Sobre todo últimamente, con la injustificable movilización de los farmacéuticos, la situación ha llegado a un punto crítico. Estas personas tienen que comprar los medicamentos, pero no tienen dinero para pagar en efectivo", declara a Vima un empleado del programa de asistencia domiciliaria.

Concretamente informa de los siguientes incidentes que han sido incluidos en el programa últimamente:

-Mujer, 53 años, con cáncer de mama, lleva en el paro el último año y medio. No tiene ninguna fuente de ingresos. Cada mes tiene que pagar 80 euros para comprar sus medicamentos y 400 euros cada trimestre para ponerse una inyección. Como no podía pagar el tratamiento se dirigió a la farmacia del Organismo Sanitario Único. Pero el farmacéutico lo remitió a una farmacia privada, ya que, según dijo, sus tratamientos no están en la lista de medicamentos de costo elevado.

-Mujer que sufre de depresión recibe una pensión de 400 euros de la Mutua de Seguros Agrarios. Con esa magra pensión debe cubrir el alquiler y el tratamiento, cuyo costo mensual asciende a la cantidad de 120 euros. El dinero no llega ni para un plato de comida. Se han hecho cargo los vecinos.

-Paciente de cáncer de setenta y seis años, en fase terminal, postrada en cama, vive sola en casa. Los médicos le dan ocho meses de vida. Ha perdido a su marido y su hijo. No tiene ayuda de nadie. Su jubilación es de sólo 412 euros. Incluso si pudiera comprar sus medicamentos, debido al estado grave de salud no podría darse una vuelta ... para buscarlos.
Cada día peor

"Yo sólo refiero algunos ejemplos, pero por desgracia hay muchos. ¿Cuál mencionar primero? Una abuela a la que acompañamos, que es ciega y no puede comprar sus medicamentos, ya que su pensión es de 600 euros y el alquiler de 300? ¿De una mujer que es parapléjica, en silla de ruedas, y vive de la magra pensión de su padre? La situación es trágica y, lamentablemente, se pone peor cada día ...", indica de la enfermera del programa.

Hace unos pocos días llamó a la puerta del Colegio Farmacéutico del Ática una muchacha nacida en Grecia de padres egipcios. No ha llegado a trabajar. Hasta hace poco estaba asegurada en la cartilla de su padre. A los 25 años se encontró sin seguro y con un cáncer general. "No puede obtener los medicamentos ni del hospital ni hacerse una cartilla de falta de recursos, ya que no es súbdita griega. Una niña albanesa también hace frente al mismo problema", explica un empleado del Colegio Farmacéutico del Ática.

La insulina, con ... solidaridad

Por lo menos 300 euros al mes necesitan los pacientes de diabetes para comprar su tratamiento. "A través de internet la insulina se comercia con solidaridad. Nadie de mi entorno puede comprar los medicamentos", declara la vicepresidenta de la Federación Panhelénica de Asociaciones - Asociaciones de Diabéticos, Golfo Yemistú.

Tal como dice, los pacientes con diabetes tipo I (insulinodependientes) necesitan al menos tres o cuatro cajas de tiras reactivas y otros tantos frascos de insulina. El costo de éstas, que se suministran en las farmacias que en ese período no administran recetas, asciende a 300 euros. "Otros tienen que pagar más dinero. Depende de las necesidades de cada paciente. Pero, ¿cuántos pueden pagar hoy día tales cantidades mensuales?", se pregunta.

El mismo problema afrontan muchos pacientes crónicos. El Presidente del Centro de Cirugía Cardiaca Onassis, Y. Lecakis, denunció el miércoles que muchos pacientes cardiacos interrumpen el tratamiento porque no pueden ni siquiera pagar su parte del costo de los medicamentos. Según dijo, los pacientes no hablan fácilmente de haber interrumpido el tratamiento porque se sienten mal. Pero cuando sufren un edema pulmonar, son trasladados al hospital y atormentados, los médicos comprueban que tienen el problema cardíaco agravado. Sólo cuando se les pregunta la razón de la suspensión del tratamiento superan los recelos y admiten que no pueden permitirse el lujo de pagar su parte.

Otras veces no hay ningún nedicamento. Un paciente que sufre artritis reumatoide se ha quedado sin tratamiento la semana pasada."Tenía una cita el jueves para ponerme la inyección que me pongo cada mes. Por desgracia, cuando llegué al hospital, me dijeron que no me podían tratar porque no había medicamento. Me dijeron que llamase el miércoles y, si lo tienen, me darán otra cita. Pero, yo, mientras tanto, me retuerzo de dolor...".
Enfermedades raras


Dos años de espera para nuevas soluciones


Se pospone para esta semana la edición de la nueva lista de precios de los medicamentos, que se ha retrasado dos años enteros. Los representantes de los pacientes con enfermedades raras dan gritos de angustia.

"Esperamos con angustia la fijación de precios de los medicamentos nuevos, entre ellos tres medicamentos que se prescriben para los pacientes con enfermedades raras como el lupus eritematoso sistémico, la amiloidosis y la esclerosis nodular. Los medicamentos referidos tratar mucho más eficazmente estos padecimientos. Pero, por desgracia, se encuentran en proceso de fijación de precios hace un año, principalmente retrasando el tratamiento de miles de personas", señala la presidenta de la Unión Panhelénica de Enfermedades Raras (PESPA), Mariana Lambrou .

Además de las anteriores enfermedades, los pacientes con epilepsia focal, quienes, pese a los tratamientos disponibles, siguen sufriendo crisis. Lo mismo vale decir de los pacientes con cáncer óseo metastásico, los pacientes con cáncer de próstata, hepatitis C, pero también de los que tienen melanoma avanzado, para los cuales hay opciones de tratamiento limitadas. Los más desgraciados pacientes de cáncer corren riesgo de interrupir su tratamiento debido a la imposibilidad de disponer de nuevos medicamentos envasados existentes.

Téngase en cuenta que este retraso se produce cuando la legislación nacional y comunitaria facilita el acceso directo de los pacientes europeos a los nuevos tratamientos imponiendo la edición con listas de precios de nuevos fármacos cada 90 días.

Traducido por Juan Merino para CAS 

OTRA HUMANIDAD ES NECESARIA




No hay comentarios:

Publicar un comentario