viernes, 29 de junio de 2012

7.500 PROFESORES INTERINOS SE QUEDAN EN LA CALLE

País Valenciá: Más de 7.500 profesores interinos se quedan en la calle

La fatídica aplicación del Decreto Ley 1/2012 del Consell está en puertas para los más de 7.500 profesores interinos, de una plantilla de 52.000 docentes en la enseñanza pública, que hayan ocupado una plaza vacante a lo largo de este curso en la Comunitat Valenciana.
Maite Ducajú/Prensa 
Todos ellos se van a la calle a fecha del 30 de junio.
Al final, la Conselleria de Educación les pagará 25 días de vacaciones y el finiquito pero dejarán de percibir julio y agosto completos como en cursos anteriores. Según datos ofrecidos en marzo por la titular de este departamento, María José Català, este colectivo experimentará una bajada salarial media de 1.560 euros brutos anuales. La medida puede suponer un ahorro a la Generalitat de más de 15 millones de euros.
Todos los sindicatos docentes han mostrado a lo largo de este año su rechazo. Desde la Federación de Enseñanza (FETE-UGT) explicaron que el decreto de ajustes que prevé un aumento de la ratio de alumnos por clase en un 20%, "supondrá la no renovación del contrato de miles de docentes interinos". De estos contratados de forma interina, un mínimo de 3.000 no verán renovados sus contratos en septiembre por lo que este colectivo caerá a casi la mitad, pues la reducción ronda el 45%.

Por otra parte, la Federación de Enseñanza de CC OO cuestionó "el desmantelamiento de los centros de formación docente" ya que se prevé que de 17 Cefires se pase a 10 con lo cual otras cuarenta plazas de asesores desaparecen, a las que hay que añadir las cincuenta recortadas este curso.
También el sindicato ANPE indicó ayer, tras la mesa de negociación con la conselleria, que volvió a pedir la retirada del aumento de horas lectivas del profesorado de Secundaria, así como el aumento de ratio en todos los niveles. "Además exigimos que se cubran las bajas del profesorado no a los diez días como indican las nuevas instrucciones del curso, sino de forma inmediata" explicó su presidente Laureano Bárcena.
Mientras, el STE-PV criticó la intención de Educación de negociar una nueva ley de Personas Adultas sin haber presentado el borrador a los sindicatos.

Reflexiones de un interino que se va a la calle por los recortes

 El sábado esto será una realidad en la Comunidad Valenciana. No sabéis la tristeza que da haber estado 6 años de tu vida sacrificándote, luchando, al ser hijo de familia humilde por conseguir llegar a tu profesión vocacional. Trabajando cuarenta horas al mismo tiempo que sacaba la carrera de Historia, rechazando invitaciones algunas veces de salir de fiesta sábados y domingo para aprovechar para estudiar. El dinero gastado. 
Y ahora tener la sensación de que todo ese esfuerzo ha sido en vano. Haber hecho dos oposiciones aprobadas con nota y estar a punto de aprobar con plaza. Y saber que el lunes quien sabe lo que pasará. 
De lo único que no me arrepiento es del trabajo que he realizado como docente estos cuatro años, de los valores que he enseñado, de haber enseñando conocimientos pero también a que mis alumnos fueran críticos y capaces de elegir libremente sus ideas y destinos. A ser hombres y mujeres libres y con una mentalidad abierta. 
Hasta siempre, trabajo de docente. Quién sabe si nos volveremos a encontrar. No será por no haber luchado con uñas y dientes por el mantenimiento del empleo y por la Educación Pública. La pena es que muchos docentes solo miren por su culo. Si fueramos como otros colectivos de trabajadores otro gallo cantaría. 
 Gracias a todos esos compañeros y compañeras que han estado conmigo en la lucha que hemos llevado desde hace mucho tiempo, porque no solo era la lucha por el empleo. Era la lucha por la defensa de la Educación Pública, fundamental para garantizar la igualdad, en la medida de las posibilidades que a veces se nos han negado. 
Gracias a esos padres comprometidos que nos han apoyado, porque comprendían que el problema que tenemos ahora casi 8.000 docentes será un problemón cuando comience el curso y saben que sus hijos sufrirán las consecuencias. 
 El sábado dejaré de ser profesor, trabajador de la Enseñanza Pública, pero defenderé como siempre a la Enseñanza Pública, porque no nos pueden quitar uno de los derechos que nos costó sangre sudor y lágrimas en el pasado conseguir.  Porque es la única manera de que los hijos del obrero no sean obreros a las órdenes de los hijos del empresario o cacique. Que pena que muchos no hayan aprendido esa lección de Historia reciente. 
 
OTRA HUMANIDAD ES NECESARIA 

No hay comentarios:

Publicar un comentario