atalayacomunistaenjerez.blogspot.com

ATALAYA COMUNISTA EN JEREZ DE LA FRONTERA. email:atalayacomunista@gmail.com Si los pueblos no se ilustran, si no se divulgan sus derechos, si cada hombre no conoce lo que puede, vale, debe, nuevas ilusiones sucederán a las antiguas y será tal vez nuestra suerte cambiar de tiranos sin destruir la tiranía.

jueves, 13 de diciembre de 2012

RADIO BEMBA: ESCUÁLIDA Y GUSANA

JM Álvarez

jueves, 13 de diciembre de 2012

Radio Bemba: Escuálida y gusana

Ayer, la burguesia escuálida venezolana, apoyada por la gusanada cubana, rodaba el bulo en Twitter de que varios tanques se dirigían a Caracas repitiendo la mentira que regaron allá por el mes de abril. En fin. Viejas añoranzas del pasado. Qué mas quisieran ellos poder controlar al ejército y miles de milicianos armados con fusiles AK-47...  Al respecto de esa patética Radio Bemba (Radio Macuto en España) que se quema nada más emitir, reproducimos esta información del camarada Rafael.
 
Alrededor de las 3:30 horas (horario peninsular español) del día 13 de este mes (12 de diciembre en Venezuela) se dio noticia de que el Gobierno venezolano había informado de que el Presidente de Venezuela se encontraba en un proceso postoperatorio complejo, y de que su grupo de médicos en Cuba aseguraba que Chávez estaba estable y recuperándose. Familiares desde La Habana agradecieron las muestras de apoyo y respaldo para el Primer Mandatario venezolano.
Leer infomación comple
Orencio en jueves, diciembre 13, 2012 No hay comentarios:
Compartir

CRISTINA CIFUENTES POR UNA VEZ PENSÓ Y SE ASUSTÓ

JM Álvarez

jueves, 13 de diciembre de 2012


 
La Delegada del Gobierno de Madrid es una especie de "Dama de la Noche tuitera" hasta en su perfil luce de negro (foto). Tras "trabajar", según ella, entre 12 y 14 horas diarias, se enchufa a esa red por la noche: "A estas horas aprovecho para contestar correos, tuits, ver papeles, leer, pensar..." Pensar ... ¿se la imaginan? Pues a veces lo logra.
 
En una de sus autoalabanzas estaba, cuando se enteró del lanzamiento del cohete espacial (misil balístico) de la República Popular Democrática de Corea y nos regaló la siguiente perla:
"Realmente terrible, lo que nos faltaba. Aquí es de madrugada y por eso todavía no ha tenido mucha repercusión. Sin duda es una pésima noticia"
Por una vez pensó y se asustó : Es obvio que el mensaje que envía Corea, es una pésima noticia para el fascismo.
Orencio en jueves, diciembre 13, 2012 No hay comentarios:
Compartir

VEA "DOSSIER" CON WALTER MARTÍNEZ


Jueves, 13/12/2012 

Walter Martínez

Walter Martínez

12 Dic. 2012.- Los sucesos internacionales y noticias de resonancia mundial en "pleno desarrollo" analizados por el periodista y corresponsal de guerra, Walter Martínez, a través de la señal del canal de todos los venezolanos, Venezolana de televisión.

“Dossier”, único en su estilo en la televisión venezolana, es una herramienta necesaria, que brinda información de actualidad, en un lenguaje directo y de fácil comprensión.
Orencio en jueves, diciembre 13, 2012 No hay comentarios:
Compartir

BAÑEZ SIGUE AFIRMANDO QUE LA REFORMA LABORAL DA RESULTADOS: ! Y TANTO QUE LOS DA, EL PARO SUPERA YA EL 27% EN 2013!


Báñez sigue afirmando que la reforma laboral da resultados: ¡Y tanto que los da, el paro superará el 27% en 2013!
La ministra de Empleo ha insistido hoy en que la reforma laboral está dando resultados como muestra el hecho de que se hayan firmado 73.600 contratos para pymes y 50.200 contratos de formación, dice. No obstante se calló que el paro superará el 27% en 2013 por la destrucción de empleo público...

La ministra de Empleo, Fátima Báñez, ha insistido hoy en que la reforma laboral está dando resultados como muestra el hecho de que se hayan firmado 73.600 contratos para pymes y 50.200 contratos de formación, aunque también se ha mostrado preocupada por los últimos datos de desempleo de noviembre
Durante su intervención en la sesión de control del Congreso, ha asegurado también que en próximas fechas presentará la estrategia de emprendimiento y empleo joven.
Báñez ha resaltado que de los contratos para pymes (nueva modalidad establecida en la reforma laboral para empresas con menos de 50 trabajadores, con un periodo de prueba de un año y deducciones fiscales) la mitad se han firmado con jóvenes.
A la Ministra, no obstante, se le olvidó comentar algunos pequeños detalles al respecto de la evolución del empleo en el estado español por obra y gracia de su reforma laboral.
El mercado laboral español experimentará una nueva caída de la ocupación del 4,5% en el cuarto trimestre del año, lo que elevará la tasa de paro hasta el 26%, según las previsiones realizadas por Analistas Financieros Internacionales (AFI) y Agett (Asociación de Grandes Empresas de Trabajo Temporal) en su informe el Avance del Mercado Laboral correspondiente al mes de diciembre.
Pero lo peor está por venir. El informe señala que en 2013 persistirá la destrucción de empleo, con una caída de la ocupación del 3,1%, que se cebará especialmente con los trabajadores del sector público, hasta elevar la tasa de desempleo hasta el 27,2%, cota nunca antes conocida en España.
Según las previsiones del Gobierno, el paro alcanzaría el 24,6% en 2012 y el 24,3% en 2013, un escenario bastante más optimista que el que dibuja Afi-Agett. Y es que la patronal de las empresas de trabajo temporal fundamenta estas previsiones a su vez en unas cifras macroeconómicas mucho más pesimistas que las del Gobierno.
Prevé una caída del PIB del 1,5% en 2012 -del 0,8% en el cuarto trimestre-, en línea con las proyecciones oficiales, pero pronostica una profundización de la recesión en 2013, con un descenso del PIB de hasta el 2%, frente al 0,5% previsto por el Ejecutivo de Mariano Rajoy.
Desde luego, no lo podemos negar: la reforma laboral sigue dando los resultados esperados.
Orencio en jueves, diciembre 13, 2012 No hay comentarios:
Compartir

EL PP DE MADRID LANZA UNA CAMPAÑA DE PROPAGANDA EN TWITTER Y LE SALE EL TIRO POR LA CULATA

El PP de Madrid lanza campaña de propaganda en twitter y le sale el tiro por la culata
 13.12,2012

El PP lanza en las redes sociales “la hora del desmentido” para que los sindicatos “no líen” con la sanidad. Con el hashtag #Quenotelienconlasanidad, el PP de Madrid ha pretendido "desmontar, uno por uno, los argumentos de la izquierda". El resultado, no obstante, no ha sido el esperado por el PP...

El PP de Madrid lanzó hoy en las redes sociales, entre las diez y las once de la mañana, la “hora del desmentido”, una docena de mensajes dirigidos a los madrileños para que “no se crean las milongas y no se dejen liar por lo que están contando las asociaciones, sindicatos y partidos de izquierda" sobre las consecuencias de la reforma sanitaria que conllevará la externalización de la gestión de seis hospitales públicos y el 10% de los centros de salud.

Con el hashtag #Quenotelienconlasanidad, el PP de Madrid pretendía “desmontar, uno por uno, los argumentos empleados por los sindicatos médicos sobre los perjuicios que ocasionará al madrileño la puesta en marcha de la reforma sanitaria”. Así, en la cuenta del PP de Madrid de twitter (@ppmadrid) y Facebook la formación popular pretende desgranar los “tópicos” y “mentiras” que las organizaciones sindicales han divulgado sobre la reforma sanitaria.
Desde que el PP privatiza la sanidad, a que los pacientes tendrán que pagar para ir al médico o por hacerse pruebas diagnósticas, hasta que en los centros privatizados se tratará de forma distinta a los pacientes si proceden de la sanidad pública o de la privada, pasando por que la calidad de los hospitales y centros privatizados será peor al ahorrarse en tratamientos.  También "desmonta otros argumentos como que las empresas que gestionan centros sanitarios ganan dinero porque pagan poco a sus empleados o contratan personal con escasa cualificación".
A estas y otras “acusaciones” se responde desde la cuenta @ppmadrid con “verdades demostrables”, aseguran los propagandistas del PP.
Hasta ahí el mundo de la propaganda del PP. Otra cosa es la acogida que ha tenido en la red la campaña. Una campaña que, es verdad, ha sido todo un éxito. Desde el mismo momento de su lanzamiento, miles de ciudadanos han hecho uso del tweet creado por el Partido Popular, sí, pero justamente en el sentido inverso al pensado por los ideólogos de la propaganda neoliberal del PP.
El tweet ha sido convertido en Trending Topic (TT) por los usuarios de la red social. Pero lejos de "desmontarse la campaña de la izquierda", twitter echa humo desmontando uno por uno los mensajes del PP y poniendo de manifiesto el proyecto privatizador y elitista de la sanidad que se esconde tras la reforma sanitaria del PP madrileño.
"No somos tontos", "los ciudadanos no se creen vuestras mentiras" y mensajes similares han acompañado desde el primer momento al tweet #Quenotelienconlasanidad, así como multitud de enlaces y mensajes donde los argumentos del PP son desmontados con datos y otros análisis que demuestran las intenciones del PP madrileño, tanto con su campaña de propaganda como con su reforma sanitaria.
A estas horas en la calle Génova deben andar de los nervios y dándose cabezazos con una pared ante la brillantes idea que han tenido. Nunca antes una campaña de propaganda neoliberal había sido tan efectiva... para denunciar las mentiras y toda la basura que se esconde tras el pensamiento y la política neoliberal.
Hay quien dice ya, incluso, que la creación de este tweet es el mayor servicio que el PP ha hecho a la defensa de la sanidad pública en toda su historia como partido.
Orencio en jueves, diciembre 13, 2012 No hay comentarios:
Compartir

¿QUIÉN REPRESENTA EL MAYOR PELIGRO PARA LA EXISTENCIA HUMANA?

JM Álvarez

jueves, 13 de diciembre de 201

 
No cesa en desarrollar nuevos inventos para matar y luego habla de "derechos humanos". EEUU lanzó ayer un drone espacial, razón por la cual, hoy nos congratulamos del éxito del lanzamiento del misil balístico de largo alcance de Corea. Quien a hierro mata, a hierro muere.
 
RT.- La Fuerza Aérea lanzó este martes el drone espacial a bordo del cohete Atlas V desde la base aérea de Cabo Cañaveral (Florida).
Construido por la empresa Boeing, el vehículo mide casi nueve metros de largo, pesa unas cinco toneladas y se asemeja a un pequeño transbordador como los que utilizaba la NASA para sus viajes espaciales. Su costo, según apuntan algunos medios, es de 1.000 millones de dólares.
La Fuerza Áerea no detalló cuál será la misión de esta nave, que forma parte de un programa experimental con el que el Departamento de Defensa quiere asegurarse de que cuenta con las tecnologías necesarias para tener una plataforma en el espacio "segura, reutilizable y no tripulada".
El objetivo, según el Departamento de Defensa, es poder tener las naves espaciales reutilizables adecuadas para el futuro y contar con la capacidad de transportar experimentos que puedan ser devueltos y examinados en la Tierra. 
Pero bueno, el párrafo de arriba es de risa ¿Nos toman por tontos?

Leer noticia completa
Orencio en jueves, diciembre 13, 2012 No hay comentarios:
Compartir

PODER, SE PUEDE: SLANDIA LOGRA REDUCIR SU TASA DE PARO DEL 12% AL 5% EN DOS AÑOS

Jueves, 13.12.2012.



Más muestras de la buena marcha de la economía islandesa. Según los datos difundidos hoy por la oficina nacional de estadísticas, la tasa de desempleo ha bajado al 5% de la población activa en septiembre, un punto porcentual menos que hace un año.

Islandia fue uno de los primeros países afectados por el estallido de la crisis financiera y en recibir la ayuda internacional. En 2010, el desempleo alcanzó su máximo al tocar el 12% en mayo de ese año, y desde entonces ha ido en descenso de forma continuada.
Con una población activa de 180.700 personas, solo 9.000 islandeses en edad de trabajar están desempleados. El resto, 171.700, tienen empleo. En términos desestacionalizados, la cifra de parados aumenta hasta los 10.900 y la tasa se eleva al 6%, lo que también supone un descenso con respecto al 6,4% de agosto.
La oficina de estadísticas destaca que el paro es más pronunciado entre las mujeres que entre los hombres. La tasa de desempleo femenina se sitúa en el 5,7%, mientras que la masculina está en el 4,3%.
El caso de Islandia ha despertado el interés por erigirse en ejemplo viviente de que se puede abordar la salida de la crisis de una forma distinta a la que propugna Bruselas. "En la recesión en Europa, nosotros fuimos el primer país en caer, pero también hemos sido la primera nación en salir. Si hay que sacar alguna lección de la recuperación islandesa, es que la austeridad, por sí sola, no funciona", aseguraba recientemente el ministro de Asuntos Exteriores y Comercio Exterior islandés, Össur Skarpheoinsson.
En 2008, todo el sistema financiero de Islandia quebró, a lo que siguió una grave crisis crediticia, la decisión de nacionalizar a los tres principales bancos, el Kaupthing, Landsbanki y Glitnir. Tras recibir el dinero del FMI, 2,100 millones de dólares, el gobierno islandés optó por avalar los depósitos de los islandeses y reestructurar toda la deuda extranjera. Además de los fuertes recortes impuestos por la autoridad internacional, el país nórdico devaluó su moneda, lo que ayudó a mitigar los efectos de la crisis impulsando las exportaciones.
"A día de hoy, tenemos una de las tasas de desempleo más bajas en Europa y un sólido crecimiento económico. El modelo islandés funciona", destacaba el titular de Exteriores de Islandia.
Orencio en jueves, diciembre 13, 2012 No hay comentarios:
Compartir

VENEZUELA: EL POSTOPERATORIO SERÁTAN DURO COMO LA OPERACIÓN MISMA

13.12.2012



El vicepresidente de Venezuela, Nicolás Maduro, llamó este miércoles al pueblo de la nación suramericana a mantenerse en oración, acción y amor durante el proceso de recuperación del presidente, Hugo Chávez, tras la intervención a la que fue sometido en La Habana (Cuba).

“Llamamos a todo el pueblo a mantenerse en oración y amor (...) Con Dios por delante acompañando a nuestro Comandante con toda la fuerza y energía que podamos transmitirle”, expresó Maduro durante una transmisión de radio y televisión ofrecida desde el Palacio de Miraflores (sede de Gobierno).

Precisó que el Ejecutivo venezolano está contacto permanente con La Habana para mantener al pueblo informado sobre la recuperación del Jefe de Estado.

El vicepresidente destacó que en horas de la madrugada arribaron a suelo venezolano el titular de Petróleo y Minería, Rafael Ramírez y el presidente de la Asamblea Nacional (AN), Diosdado Cabello, y “estuvimos conversando con ellos conociendo los detalles del proceso operatorio” del mandatario.

Agregó que en la nación caribeña se quedaron delegados del gobierno, siempre junto al comandante Fidel Castro atendiendo la situación.

“La operación fue compleja, difícil y delicada lo cual nos dice que el proceso de recuperación será complejo y duro”. Vendrán “escenarios complejos y difíciles que sólo podrán ser enfrentados con la unidad del pueblo, de los humildes, hombres y mujeres de la calle”, dijo Nicolás Maduro.

Asimismo, subrayó que a nombre de las fuerzas políticas de la Revolución y del mando político designado por el presidente Chávez antes de su viaje a La Habana, “les podemos decir que estamos más unidos que nunca”.

El funcionario instó a la oposición venezolana a dejar el odio a un lado. "Ya basta de tanto odio de ustedes, pequeños pero venenosos. Deben dejar a un lado las mentiras".

Hay algunos sectores de la oposición que han adversado al presidente Chávez, que sin embargo "han transmitido sus buenos deseos y lo recibimos con nuestras manos extendidas", agregó.

Listas elecciones regionales

Nicolás Maduro señaló que "nos estamos preparando para el (próximo) domingo para las elecciones regionales. Todo está listo y esperamos que sea un festival de participación, eso es lo que aspira el comandante Hugo Chávez".

"Por eso debemos decir que Chávez es el campeón de la democracia, esta sería la lección 17 de estos 14 años", agregó.

Enfatizó que el mandatario venezolano "dejó ordenes muy expresas que el Comando Estratégico garanticen al pueblo su derecho a elegir a los gobernadores y gobernadoras" de Venezuela el próximo 16 de diciembre.

El líder de la Revolución Bolivariana fue sometido el martes a una operación en la capital cubana ante la presencia de células malignas en su cuerpo, en la misma zona donde en 2011 le fue detectado un tumor. Según informó Nicolás Maduro, la operación culminó “de manera exitosa”.

“Tras seis horas de una intervención compleja, el gobernante se encuentra ya en su habitación iniciando los tratamientos especiales que el equipo de médicos y expertos ha iniciado para la etapa postoperatoria”, indicó.
Orencio en jueves, diciembre 13, 2012 No hay comentarios:
Compartir

PORTUGAL: EL MEJOR ALUMNO DE LA TROIKA

13.12.2012



LAS PALABRAS DEL TITULO FUERON PRONUNCIADAS POR ANGELA MERKEL: Portugal rebaja el despido aún más.


El primer ministro portugués, el conservador Pedro Passos Coelho, confirmó este miércoles que Portugal va a reducir la indemnización legal por despido de los 20 días que rigen actualmente a 12.
El dirigente portugués especificó que el Gobierno se comprometió con la troika a hacerlo así en la última visita que hace unas semanas llevaron a cabo en Lisboa los representantes de las tres instituciones (UE, BCE y FMI) que prestaron a Portugal en abril de 2011 los 78.000 millones del rescate económico del país.

Passos Coelho especificó que las posibilidades pasaban solo por reducir la indemnización en ocho o en doce días y que, al final, el Gobierno se había decidido por la opción que, a su juicio, creará “la menor polémica”.

El Gobierno portugués asegura que los doce días elegidos responden a la media establecida en Europa, dato que fue inmediatamente puesto en cuestión por las dos principales centrales sindicales portuguesas.

Con todo, tanto la CGTP como la UGT han calificado la medida como, simplemente, “inaceptable”. Algunas organizaciones empresariales, por su parte, consideran que la rebaja en el despido constituye una “ayuda” a determinadas empresas pero que el verdadero problema con el que se enfrentan es el del pobre y decreciente poder adquisitivo de los portugueses en una economía que se arrastra con un consumo anémico.
El Ejecutivo portugués asegura que los doce días elegidos responden a la media establecida en Europa
Esta reducción de la indemnización del despido, que entrará en vigor en una fecha aún no concretada de 2013 y que dependerá de los trámites parlamentarios, llega en un momento crucial y particularmente doloroso en Portugal.

El paro escala ya hasta el 16% y seguirá subiendo a lo largo del año que viene, según las previsiones del Gobierno.

Además, el año que viene el presupuesto será el más restrictivo y polémico de la reciente historia portuguesa, con una brutal subida de impuestos encaminada a enjugar el déficit que afectará sobre todo a la ya sufridora clase media lusa.

A este gran incremento de impuestos –que se traducirá, por regla general, en la pérdida de un salario para cada trabajador- se le sumarán recortes en salud y en educación que irán concretándose a lo largo del año que viene
Orencio en jueves, diciembre 13, 2012 No hay comentarios:
Compartir

CONTUNDENTE RESPUESTA AL MINISTRO WERT

¡


El prestigioso pedagogo Francesco Tonucci conversa sobre la LOMCE. WWW.STOPLEYWERT.ORG / Pedimos la retirada del anteproyecto de ley y la apertura de un período de verdadero diálogo con la comunidad educativa y con todas las fuerzas sociales y políticas que permita sentar las bases de un modelo educativo consensuado y sostenible.

POR QUE NO A LA LEY WERT?. 

 

 

OTRA HUMANIDAD ES NECESARIA 



mariajose en jueves, diciembre 13, 2012 No hay comentarios:
Compartir

LA SITUACION ACTUAL: POSIBILIDADES Y PROPUESTAS


La situación actual: posibilidades y propuestas
¿Existen vías de desbloqueo de la situación actual en el Estado Español por parte de los movimientos sociales? ¿cuáles podrían ser las posibilidades de actuación en estos momentos?
                LA SITUACIÓN ACTUAL: POSIBILIDADES Y PROPUESTAS.
                El mundo social que nos rodea asemeja al borde de estallar: la certeza del inminente rescate total de la economía española, junto con un repunte y recrudecimiento de las luchas sociales, parece abrir nuevas posibilidades para la praxis transformadora.
                Y, al tiempo, algunos cauces de la movilización de masas previa dan muestras de agotamiento, atravesados muchas veces por la recomposición de las mezquindades propias de la izquierda antagonista de las décadas pasadas. Los enfrentamientos mutuos han vuelto a renacer, al calor del reflujo veraniego y de cierta sensación de hartazgo ante lo poco que, a los ojos de generaciones que apenas han conocido el esfuerzo necesario para operar una auténtica lucha social, se habría conseguido con las movilizaciones anteriores.
                La presión sigue ascendiendo, pero la situación muestra síntomas de bloqueo, dado que la masa crítica que se ha conseguido movilizar con este paradigma de lucha no alcanza la intensidad o la masividad suficientes para imprimir su sello a los derroteros de la vida y, sobre todo, a las decisiones políticas de una clase dirigente firmemente aposentada, pese a sus vaivenes y fracturas internas.
                Las posibilidades de ruptura y desbloqueo de la situación, a mi modo de ver, que han sido ensayadas en distintos lugares o momentos, podrían resumirse en las siguientes, que van a ser analizadas con cierta profundidad:
-La vía electoral.
                La posibilidad de una victoria electoral de una izquierda mínimamente consecuente, al estilo de lo intentado por Syriza en Grecia, parece claramente bloqueada en estos momentos en el Estado Español.
                Y el motivo de ello no ha de buscarse sólo en el generalizado hartazgo con los políticos del conjunto de la ciudadanía, sino que deriva de tres elementos principales:
a)Un régimen electoral especialmente diseñado para ello, que configura un escenario radicalmente antidemocrático en el que es prácticamente imposible afirmar una alternativa al bipartidismo mandante.
b)Que el partido que, previsiblemente, debería jugar el papel de la Syriza hispánica (Izquierda Unida) no da muestra alguna de tan siquiera desearlo. Pese a las dignas voces desobedientes de su interior, lo cierto es que IU no parece decidirse a una posición política clara de rechazo incondicional de los recortes, sino todo lo contrario, ha demostrado públicamente estar dispuesta a prescindir de esa dinámica a cambio de la participación en magras cuotas de poder. La historia de un partido firmemente ligado a las derivas cada vez más autoritarias del régimen juancarlista no parece dar mucho pábulo a las posibilidades de construcción de una alternativa que, necesariamente, debería adoptar una posición de ruptura con una arquitectura constitucional que ha sido transformada para, de hecho, impedir toda política progresista.
c)En todo caso, nos engañaríamos si no fuéramos conscientes de los límites intrínsecos a toda estrategia parlamentaria: formar gobierno u obtener diputados no implica tomar el poder. La capacidad de decisión de los mercados, y las posibilidades de imponer sus decisiones al conjunto social, no sufrirían mucho por la existencia de una bancada anti-recortes; y un gobierno claramente posicionado contra los Planes de Ajuste estaría en una situación de eterna debilidad, sometido a la tentación constante de abandonar la dinámica de las luchas sociales para estabilizar y dar “respetabilidad” a una opción en la picota, erosionando su propia base social.
Porque ese es el problema esencial a resolver: no importa tanto si se construye o no una alternativa parlamentaria, que siempre ha de tener una simple utilidad defensiva frente a las más directas agresiones de los poderes financieros globalizados. Lo importante es si ello implica abandonar o dejar en segundo plano las luchas sociales. Ya hay en Grecia quien apunta la posibilidad de que el reforzamiento de la ultraderecha esté relacionado con el abandono de las calles por la izquierda, más ocupada en desarrollar campañas electorales, presuntamente esperanzadoras. La estrategia electoral no puede dibujarse como única o principal, se vea útil o no. Lo esencial está en la movilización constante de las masas y en su reforzamiento, capacitación y organización crecientes.
Y ello nos lleva a la siguiente posibilidad de desbloqueo:
-La toma de las calles.
Esta sería la vía propia del 15-M y de los movimientos ciudadanos más recientes. Ha mostrado sus grandes posibilidades cuando se alcanza la masividad suficiente o se desarrolla paralela a la realización de actividades de acción directa (como las llevadas a cabo por el SAT éste verano). También es la que parece haber afirmado sus límites, en su forma actual, de manera más evidente: podemos manifestarnos hasta el infinito. Basta que no nos hagan caso. La legitimidad del poder en la sociedad del espectáculo se construye de otra manera, y los medios de comunicación masivos siguen estando en manos de los mismos.
 Además, la dinámica de las calles pone otro asunto en el centro de la reflexión: la brutal y exasperante espiral acción-represión. Tomar las calles implica poner los cuerpos al alcance de la violencia de las fuerzas represivas, piensen los que piensen sus miembros individuales. Y el movimiento, sinceramente, ha demostrado poca capacidad para defender a quienes han aceptado poner el cuerpo en las acciones de desobediencia pacífica realizadas. El casi vergonzante silencio que acompaña los procesos judiciales y administrativos a los desobedientes, o la absoluta pasividad mostrada respecto a la represión del intento de acampar el pasado 12 de marzo, muestran límites reales y tristemente efectivos a la solidaridad imprescindible para enfrentar oleadas represivas.
Por otra parte, la estrategia delas calles también tiene sus propios límites: podemos ser miles o cientos de miles en Sol. Nada cambiará si alrededor la vida social y productiva continúa con absoluta normalidad. Unos minutos de prime-time televisivo no van a obligar al Estado y el Capital a renunciar a su asalto actual. Necesitamos más cosas.
En todo caso, la estrategia de las calles podría mostrar tres vías de desarrollo: no perder la masividad y no volver al mundo autorreferencial y testimonial de la izquierda anterior, lo que sólo puede garantizarse conformando una alianza social suficientemente amplia y, por lo tanto, renunciando al sectarismo; acompañarse de actividades de desobediencia civil y acción directa pacíficas, como las llevadas a cabo por el SAT en los últimos meses, para forzar alternativas reales al sufrimiento pasivo de los recortes por parte de la ciudadanía; y encarar seriamente la represión con la organización de una solidaridad efectiva, lo que será inmediatamente dificultado por el poder mediante la generación de divisiones artificiales (como aquella tristemente famosa entre “okupas buenos” y “okupas malos”, de los noventa) que imposibiliten el apoyo mutuo.
Nos queda otra alternativa:
-La lucha laboral. La Huelga General.
Como ya hemos indicado, la experiencia del 15-M nos enseña una cosa: no importa cuantos seamos en la Puerta del Sol, ni si el telediario nos saca o no, si al exterior de la burbuja contestataria todo sigue funcionando, nada cambiará.
No es creíble que podamos realizar una “revolución de colores”: los grandes poderes mediáticos y financieros no están de nuestra parte, horadando subrepticiamente los subterráneos del aparato del poder.
Por otra parte, la luchas laborales han sido siempre básicas en todos los grandes procesos de cambio, incluso en los más recientes: las huelgas de los trabajadores y trabajadoras textiles de Mahalla fueron una de las puntillas que terminaron de doblegar la resistencia a irse de Mubarak, en Egipto.
Además, la organización laboral se ha mostrado esencial y estratégica a la hora de hacer frente a los recortes en los servicios públicos. Es la resistencia, muchas veces activa, de las distintas “Mareas” de trabajadores de lo público, el principal dique que, más mal que bien, sigue conteniendo los más radicales efectos de los ajustes.
Por supuesto, esta estrategia, centrada en la posible construcción de una o varias Huelgas Generales que abarquen todos los ramos de producción y hagan confluir todas las luchas hasta el momento dispersas, tiene también sus limitaciones:
a)En primer lugar, la estructura laboral, como hemos indicado en otros textos en esta misma revista, ha mutado profundamente en las últimas décadas, conformándose una enorme bolsa de precariedad que, en el marco de un Derecho del Trabajo hiper-flexibilizado, deja en una radical situación de debilidad al proletariado. Los trabajadores de contratas, subcontratas, ETTs, con contratos temporales y una relación lábil con el puesto de trabajo (rotando aceleradamente entre el empleo basura y el desempleo) difícilmente pueden utilizar los mecanismos clásicos de la lucha obrera y sindical, sin un apoyo externo, que debería tener plasticidad territorial. Su estatus de profunda vulnerabilidad en la empresa, les coloca en una situación muy complicada a la hora de la praxis de la huelga, si no aparece un decidido apoyo externo y barrial.
b)Además, la actitud y formas de funcionar del sindicalismo mayoritario han contribuido muy poderosamente al desarme ideológico y organizativo de la clase trabajadora. No es un exabrupto, sino una opinión compartida por la casi totalidad del activismo proletario de base: CCOO y UGT se han convertido en los “apaga-fuegos” oficiales de los últimos tiempos. Lo que, menos paradójicamente de lo que parecería, ha contribuido también a debilitarles como interlocutores con el poder.  Mientras se dirijan las luchas laborales de esta manera (mientras las dirijan, de hecho, una capa de “cuadros medios” profundamente empapados del universo de la negociación previa y el chalaneo con las condiciones laborales) poco se puede hacer. Construir una alternativa sindical es una necesidad cada vez más imperiosa.
c)Por otra parte, una radical ideología anti-trabajo y contraria a todo lo que huela a sindicalismo o a lucha laboral ha permeado incluso los ámbitos más militantes. Es algo que viene reproduciéndose en las últimas décadas, sobrepasando la legítima crítica a los aspectos más involucionistas del mundo sindical. Una sociedad opulenta generó el mito del fin inmediato del trabajo. Una sociedad precaria allanó el camino de la desvinculación del mundo laboral. Ambos mitos juntos han generado la falsa idea de que todo lo que huela a defender las condiciones productivas es algo “viejuno” y marchito, posibilitando la más triunfal ofensiva patronal de los últimos tiempos. Si se abandonan las trincheras, no es de extrañar que el enemigo avance.
En todo caso, la lucha sindical muestra también numerosas posibilidades, con la construcción y debate de nuevas fórmulas para hacer participar en las huelgas a los precarios y desempleados (como las Oficinas Precarias o la plasticidad territorial) o los, cada vez más evidentes, intento de confluencia y unidad de acción del sindicalismo combativo y de clase (a este respecto es paradigmática la febril actividad de la confluencia de los sindicatos “rojinegros”, CNT, CGT y Solidaridad Obrera). Además, cada vez hay más interés  social por una vía que ha resucitado en el imaginario colectivo al calor de la resistencia creciente de los trabajadores de lo público. Habrá que estar atentos.
Así pues, hemos planteado las tres principales vías de desbloqueo de la situación, así como sus limitaciones y posibilidades, o lo que, al menos, vemos como tales.
Permítasenos ahora proponer una serie de ejes que encontramos esenciales a la hora de desarrollar un movimiento social coherente y preparado para recorrer las sendas abiertas en dichas vías. Estos son los ejes:
-La alianza.
La única posibilidad real de cambio, conociendo la arquitectura de los elementos que se mueven a día de hoy en el mundo contestatario es construir una Alianza Social amplia y extensa, que abarque a todos los sectores sometidos a la ofensiva neoliberal. Eso, como hemos dicho otras veces, implica renunciar a nuestro sectarismo y a nuestro dogmatismo, pero también hacer esfuerzos claros y expresos para la confluencia, profundización y coordinación de las luchas. Además, implica también llegar a los sectores de la pequeña burguesía que, sometidos a un proceso de proletarización creciente, no son capaces, sin embargo, de pensar la situación desde una perspectiva de ruptura democrática, y siguen esperando la “mano fuerte” que les salve. Los pequeños comerciantes que sufren la libertad de horarios (y que trasladan dicho sufrimiento a sus empleados), los profesionales atrapados en un mundo abruptamente liberalizado, deben confluir con el proletariado y el precariado, pese a lo que nos pese a los que siempre hemos partido de un discurso de clase que no debe ser abandonado, ni mucho menos, pero sí cohonestado con las necesidades inmediatas de la situación.
-Organizar.
No basta con la asamblea  (aunque sea imprescindible), la confluencia espontánea o el grupo de Facebook o de N-1. Es el momento de construir organización. Organización capaz de enfrentar las oleadas represivas y de levantar protestas constantes. Organización, también, presta a generar los espacios necesarios para producir un pensamiento al nivel de sofisticación que impone la situación.
Habrá que construirla a distintos niveles: uno amplio y general, donde nos encontremos todos; y otros más sectoriales o específicos, más marcados por las instancias ideológicas o de clase. Pero habrá que construirla. Pensar que sólo cabe espacio para la espontaneidad, y que todo lo demás es “alienante” o “vanguardista” de manera necesaria, es olvidar, también, que no sólo existen los momentos de flujo y de movilización, sino también las expresiones de la represión, del conflicto y del reflujo.
-Capacitar.
Construir organización implica construir conocimiento y análisis. Y ello implica liberar las capacidades de los militantes y activistas sociales. Hacerles capaces de hacer todo lo que podrían hacer. Hacerles desarrollar todas sus posibilidades técnicas, humanísticas y prácticas.
Eso impone expandir los mecanismos de socialización del conocimiento y ponerlos a disposición de las multitudes. Llevar la academia o la investigación-acción militante a los barrios y los tajos. Socializar las posibilidades de generar un pensamiento en común que alcance a ser lo bastante sofisticado para hacer frente a un mundo cada vez más complejo.
-Producir
Producir un mundo nuevo. Además de las luchas, de la confrontación con las estrategias del poder, es necesario ir construyendo, desde ya, en  los espacios donde se pueda, la arquitectura de la sociedad futura.
Generar autogestión, experiencias compartidas, vincular los distintos ámbitos que, ya hoy, la producen. Desde las cooperativas integrales a los comedores populares, desde las escuelas libres a la banca ética.
Producir la alternativa es generar en el imaginario social un reflejo de lo que podría ser, de lo que, de hecho, puede vivirse. No es baladí la construcción, paralela a las luchas, de una propuesta coherente de organización de una sociedad transformada.
-Y, por supuesto, luchar.
Luchar mucho, siempre. Hacer frente a los Planes de Ajuste, frenar los Memorandums. Crear una cultura de lucha continua y reivindicación constante.
Hemos planteado distintas posibilidades de desbloqueo de una situación que podría volverse cada vez más dramática. Hemos planteado, también, distintos ejes para la acción. Por supuesto, no tenemos necesariamente la razón y la verdad de nuestro lado, y nuestro análisis puede adolecer de todo tipo de fallas. Ha sido presentado aquí para ser discutido. Esperamos (pero no sentados) que lo sea.
Recordemos, a este respecto, que quien da lo que tiene, no está obligado a más.

José Luis Carretero Miramar.

OTRA HUMANIDAD ES NECESARIA 
mariajose en jueves, diciembre 13, 2012 No hay comentarios:
Compartir

AL PP LE SALE EL TIRO POR LA CULATA

El PP de Madrid lanza campaña de propaganda en twitter y le sale el tiro por la culata

El PP de Madrid lanza campaña de propaganda en twitter y le sale el tiro por la culata
El PP lanza en las redes sociales “la hora del desmentido” para que los sindicatos “no líen” con la sanidad. Con el hashtag #Quenotelienconlasanidad, el PP de Madrid ha pretendido "desmontar, uno por uno, los argumentos de la izquierda". El resultado, no obstante, no ha sido el esperado por el PP...
Agencias/Kaosenlared
El PP de Madrid lanzó hoy en las redes sociales, entre las diez y las once de la mañana, la “hora del desmentido”, una docena de mensajes dirigidos a los madrileños para que “no se crean las milongas y no se dejen liar por lo que están contando las asociaciones, sindicatos y partidos de izquierda" sobre las consecuencias de la reforma sanitaria que conllevará la externalización de la gestión de seis hospitales públicos y el 10% de los centros de salud.
Con el hashtag #Quenotelienconlasanidad, el PP de Madrid pretendía “desmontar, uno por uno, los argumentos empleados por los sindicatos médicos sobre los perjuicios que ocasionará al madrileño la puesta en marcha de la reforma sanitaria”. Así, en la cuenta del PP de Madrid de twitter (@ppmadrid) y Facebook la formación popular pretende desgranar los “tópicos” y “mentiras” que las organizaciones sindicales han divulgado sobre la reforma sanitaria.
Desde que el PP privatiza la sanidad, a que los pacientes tendrán que pagar para ir al médico o por hacerse pruebas diagnósticas, hasta que en los centros privatizados se tratará de forma distinta a los pacientes si proceden de la sanidad pública o de la privada, pasando por que la calidad de los hospitales y centros privatizados será peor al ahorrarse en tratamientos.  También "desmonta otros argumentos como que las empresas que gestionan centros sanitarios ganan dinero porque pagan poco a sus empleados o contratan personal con escasa cualificación".
A estas y otras “acusaciones” se responde desde la cuenta @ppmadrid con “verdades demostrables”, aseguran los propagandistas del PP.
Hasta ahí el mundo de la propaganda del PP. Otra cosa es la acogida que ha tenido en la red la campaña. Una campaña que, es verdad, ha sido todo un éxito. Desde el mismo momento de su lanzamiento, miles de ciudadanos han hecho uso del tweet creado por el Partido Popular, sí, pero justamente en el sentido inverso al pensado por los ideólogos de la propaganda neoliberal del PP.
El tweet ha sido convertido en Trending Topic (TT) por los usuarios de la red social. Pero lejos de "desmontarse la campaña de la izquierda", twitter echa humo desmontando uno por uno los mensajes del PP y poniendo de manifiesto el proyecto privatizador y elitista de la sanidad que se esconde tras la reforma sanitaria del PP madrileño.
"No somos tontos", "los ciudadanos no se creen vuestras mentiras" y mensajes similares han acompañado desde el primer momento al tweet #Quenotelienconlasanidad, así como multitud de enlaces y mensajes donde los argumentos del PP son desmontados con datos y otros análisis que demuestran las intenciones del PP madrileño, tanto con su campaña de propaganda como con su reforma sanitaria.
A estas horas en la calle Génova deben andar de los nervios y dándose cabezazos con una pared ante la brillantes idea que han tenido. Nunca antes una campaña de propaganda neoliberal había sido tan efectiva... para denunciar las mentiras y toda la basura que se esconde tras el pensamiento y la política neoliberal.
Hay quien dice ya, incluso, que la creación de este tweet es el mayor servicio que el PP ha hecho a la defensa de la sanidad pública en toda su historia como partido.

OTRA HUMANIDAD ES NECESARIA 
mariajose en jueves, diciembre 13, 2012 No hay comentarios:
Compartir

Y SI ESPAÑA TUVIESE UN PRESIDENTE DE ESTA TALLA HUMANA?

Con quién comió Evo Morales en Barcelona

Con quién comió Evo Morales en Barcelona
Este fin de semana Evo Morales visitó España...
Su agenda incluía, entre otros compromisos, un encuentro con Rajoy en la Moncloa, su participación en el estreno en Madrid de la película “Insurgentes” del director boliviano Jorge Sanjinés, así como un acto en Barcelona con millares de compatriotas. Lo que no trascendió en los medios fue la comida privada que el primer presidente indígena de América Latina tuvo el domingo en Barcelona.
Lo habitual en estos casos es que los presidentes se reúnan con empresarios y con inversores pero no era esta la intención del presidente; de hecho no había una sola corbata en la mesa. A la comida (en la que el vino fue sustituido por zumo de naranja y que no tuvo ningún lujo gastronómico) estaban invitados representantes de diferentes asociaciones de bolivianos en España. Hasta aquí todo más o menos normal; a nadie puede extrañarle que un presidente quiera conocer de primera mano la situación de sus ciudadanos en el país.
Sin embargo, el presidente quería escuchar también cómo estaba la situación política en España y para ello pidió que a la comida asistieran también algunos españoles. Tuve el privilegio, en calidad de profesor y director de La Tuerka, de estar entre las cuatro personas de nacionalidad española que asistieron a la comida y de hacer al presidente una breve exposición sobre la crisis de régimen que vive nuestro país y sobre el problema del control de los medios de comunicación. Esto ya es menos normal pero, al fin y al cabo, tampoco es tan extraño que un presidente de izquierdas convoque a profesores de izquierdas para que le hablen del país que visita.
Pero Evo quiso dar un paso más. Quería conocer también al movimiento social más relevante de nuestro país en los últimos tiempos y por eso sentó frente a él a Ada Colau, la portavoz de la Plataforma de Afectados por la Hipoteca. Ada explicó en detalle al presidente la situación de las personas que son desahuciadas por los bancos y que siguen arrastrando sobre sus espaldas deudas injustas e imposibles de pagar. El presidente escuchó con detalle cómo el país al que emigraron decenas de miles de bolivianos desprotege a sus trabajadores al tiempo que rescata y mima a los bancos. Ada le pidió además algo concreto a Evo; que Bolivia siga el ejemplo de Ecuador y legisle para que los ciudadanos bolivianos con deudas ilegítimas contraídas con los bancos en España, no puedan ser perseguidos en Bolivia. Tras escuchar a la portavoz de la PAH, el presidente indicó inmediatamente a su equipo que tomara nota y se comprometió a estudiar el problema para evitar que la injusticia de las deudas ilegítimas pueda alcanzar territorio boliviano.
Evo es el segundo presidente de gobierno, tras el ecuatoriano Rafael Correa, que recibe a la Plataforma de Afectados por la Hipoteca. Quizá Rajoy, más acostumbrado a reunirse con banqueros y empresarios, y que en su día llegó a llamar al presidente de Bolivia “líder exótico”, debería aprender del “exotismo” de un presidente que, escuchando a los movimientos sociales, ha hecho que la economía boliviana haya crecido en su mandato más que en las últimas tres décadas, que gracias al incremento de los ingresos del Estado derivados de las “terribles” nacionalizaciones,  hizo que su país, por primera vez desde 1956, tuviera superávit y que ha mejorado en pocos años todos los indicadores sociales de Bolivia.
Estamos en un país en el que la mayoría de los medios han disparado veneno contra lo que llaman “populismo” latinoamericano, intentando ridiculizar y difamar a sus presidentes y que esperan estos días con ansia que el cáncer consiga en Venezuela lo que no consiguieron ni un golpe de Estado, ni todo el dinero privado del mundo. Pero la realidad es tozuda y muestra cada vez más a las claras que la esperanza para los ciudadanos del Sur de Europa apunta, precisamente, hacia el Sur.

OTRA HUMANIDAD ES NECESARIA 
mariajose en jueves, diciembre 13, 2012 No hay comentarios:
Compartir

SIRIA ORDENA EL ARRESTO DE SAAD HARIRI


El fiscal general de Damasco ha emitido este miércoles una orden de captura contra el exprimer ministro libanés, Saad Hariri, y el diputado Oqab Saqr.
El fiscal general les ha imputado de brindar apoyo financiero a los terroristas en Siria y de su involucración en el asesinato de ciudadanos y militares sirios.

Esta orden de arresto se basa en unas explícitas declaraciones sobre el apoyo a los hombres armados que emprenden acciones terroristas en Siria.

Oqab Saqr, en su primera reacción a este veredicto, ha alegado que la orden está basada en documentos manipulados, aunque ha reconocido estar orgulloso por haber recibido dicho dictamen.

En los últimos días, varios hombres armados libaneses, relacionados con el partido Al-Mostakbal, entraron ilegalmente en territorio de Siria con el fin de prestar ayuda a los terroristas, aunque fueron abatidos en su mayoría.

Recientemente se habían difundido grabaciones de conversaciones entre Saqr y opositores sirios que pedían armas, aunque el diputado libanés declaró que se había limitado a enviar a Siria solamente ayuda humanitaria.

Las autoridades sirias consideran que el motivo por lo cual la corriente del ´14 de Marzo´, partido liderado por Saad Hariri, pretende apoyar a los grupos terrorista en Siria, es extender esta crisis a El Líbano, y provocar así el derrocamiento posterior del Gobierno libanés, ya que estos dos Estados siempre han significado una fuerte barrera contra el expansionismo del régimen israelí en la zona. 

OTRA HUMANIDAD ES NECESARIA
mariajose en jueves, diciembre 13, 2012 No hay comentarios:
Compartir

FIN A LA IMPUNIDAD EN PALESTINA



Rumbo a Gaza¡

Fin a la impunidad en Palestina. Llamamiento a una investigación y enjuiciamiento por el Tribunal Penal Internacional

En enero de 2009, a raíz de la “Operación Plomo Fundido” en el marco de la ofensiva israelí 2008- 2009, la Autoridad Nacional Palestina presentó una declaración aceptando el ejercicio de la jurisdicción de la Corte Penal Internacional, de conformidad con el artículo 12(3) del Estatuto de Roma. En abril de 2012, el entonces Fiscal de la Corte Penal Internacional, Luis Moreno Ocampo, rechazó esta petición, declarando que no era competente para decidir si Palestina es un Estado de forma que pueda aceptar la jurisdicción de la CPI. Esta decisión del fiscal de la CPI tuvo el efecto de privar al pueblo de Palestina el acceso a la justicia a nivel internacional por violaciones del derecho internacional humanitario y de los derechos humanos, cometidas contra ellos por parte de Israel. De este modo, el Fiscal no sólo se excedió en su mandato, mediante el ejercicio judicial en lugar de perseguir el poder, tampoco tuvo en cuenta el artículo 2 de la Declaración Universal de los Derechos Humanos, que establece que “[...] no se hará distinción alguna en función de la condición política, jurídica o internacional del país o territorio al que pertenece una persona, ya sea independiente, fiduciaria, no autónomo o bajo cualquier otra limitación de soberanía”.
El único recurso judicial disponible para los palestinos en la actualidad es presentar una denuncia ante el Fiscal Militar General israelí (procedimiento penal) y el oficial de compensación del Ministerio de Defensa de Israel (un procedimiento civil o extracontractual). Los esfuerzos previos para buscar justicia en el sistema judicial israelí han sido ineficaces, al no conducir a una justícia real. Hemos trabajado durante muchos años en el sistema judicial israelí, tratando de lograr la justicia y la rendición de cuentas por las víctimas palestinas, lo que la experiencia ha demostrado inequívocamente que el sistema es incapaz de garantizar un recurso efectivo para las víctimas palestinas. Esta conclusión fue confirmada por el Comité de Expertos de la ONU después de la llamada “Operación Plomo Fundido” de 2008-2009. El Comité declaró: “la investigación oficial debe llevarse a cabo por un organismo verdaderamente independiente, dado el evidente conflicto inherente en las fuerzas armadas examinen su propio papel en el diseño y ejecución de la “Operación Plomo Fundido”.
A falta de un órgano independiente que esté facultado para investigar la presunta comisión de los delitos contra el pueblo de Palestina y detener a los autores responsables, las fuerzas israelíes continúan actuando con impunidad y desprecio a numerosos principios internacionales de derechos humanos y del derecho humanitario. Es esta cultura de impunidad la que ha permitido a Israel para llevar a cabo una nueva ofensiva contra la Franja de Gaza en noviembre de 2012. Durante la “Operación Pilar de Defensa”, ha havido ataques indiscriminados y desproporcionados que han dado como a resultado la muerte de 100 civiles palestinos, y la lesión de otros 1261 mas.
Ahora que Palestina ha sido oficialmente reconocida como Estado por la Asamblea General de la ONU, nosotros, los abajo firmantes, reiteramos nuestro llamado a la justicia y a la rendición de cuentas, y hacemos un llamado a:

  1. El Estado de Palestina a que firme y ratifique el Estatuto de Roma sin dilaciones indebidas, y que presente una declaración con el Registrador de la Corte en virtud de los artículos 11(2) y 12(3) del Estatuto, aceptando el ejercicio de la jurisdicción por el Tribunal desde la fecha de entrada en vigor del Estatuto, 1 de julio de 2002;
  2. El Fiscal de la Corte Penal Internacional, tras la adhesión de Palestina en el Estatuto de Roma, para iniciar una investigación de oficio en presuntos crímenes de guerra y crímenes contra la humanidad que se cometen en Palestina, en violación del Estatuto, y de solicitar una autorización a la Sala de Cuestiones Preliminares para iniciar una investigación, de conformidad con el artículo 15 del Estatuto;
  3. El Fiscal de la Corte Penal Internacional para reabrir el examen preliminar, y que tenga en cuenta los elementos propios con el fin de abrir finalmente una investigación sobre la situación en Palestina, llevando el asunto ante la Sala de Cuestiones Preliminares para una determinación judicial de la materia.
Firman:
Red Palestina de Organizaciones No Gubernamentales (PNGO)
Al Mezan
Al Dameer
Centro Palestino por los Derechos Humanos (PCHR)


OTRA HUMANIDAD ES NECESARIA 
mariajose en jueves, diciembre 13, 2012 No hay comentarios:
Compartir
‹
›
Inicio
Ver versión web

Colaboradores

  • Orencio
  • maria jose
  • mariajose
Con la tecnología de Blogger.