Agencias
Con estos nuevos datos, asciende a 23 personas las que han fallecido
estos dos días en el mar de Alborán, entre la región española de Granada
y la marroquí de Alhucemas.
Fuentes del gobierno español han explicado que los tres subsaharianos
recibieron los primeros auxilios y se encuentran en fuera de peligro,
mientras que la mujer, que se encuentra en avanzado estado de gestación,
permanece en estado estacionario y podría dar a luz de un momento a
otro.
En la jornada del jueves, 14 inmigrantes murieron y 18 fueron
rescatados con vida tras zozobrar la patera en la que viajaban y ser
socorridos por barcos españoles (a los que más tarde se unieron los
marroquíes) y llevados a costas de la localidad granadina de Motril. Una
ocupante de la patera señaló que en ella viajaban hasta 70 personas,
pero fuentes asociativas marroquíes rebajaron esa cifra hasta los 35.
Posteriormente, el viernes, se conoció el naufragio de una nueva
patera en la que viajaban 49 inmigrantes, según informaron las
autoridades marroquíes a Salvamento Marítimo español. Los nueve muertos y
dos de los heridos (así como la mujer embarazada) proceden de esta
segunda patera.
Como siempre decimos, que descansen en paz y sobre nuestras consciencias recaigan.

ATALAYA COMUNISTA EN JEREZ DE LA FRONTERA. email:atalayacomunista@gmail.com Si los pueblos no se ilustran, si no se divulgan sus derechos, si cada hombre no conoce lo que puede, vale, debe, nuevas ilusiones sucederán a las antiguas y será tal vez nuestra suerte cambiar de tiranos sin destruir la tiranía.
domingo, 28 de octubre de 2012
LAS CALLES DE ROMA ABARROTADAS DE MANIFESTANTES
Las calles de Roma abarrotadas contra las políticas de Monti y la ‘Troika’
Cerca de 150.000 personas recorrieron este sábado las calles de Roma para mostrar su malestar por la política de recortes sociales que lleva a cabo el Ejecutivo de Mario Monti.
La jornada de protesta fue convocada por sindicatos, asociaciones ciudadanas y movimientos de izquierda.
Los promotores habían previsto unas 30.000 personas y anunciaron que llegarían más de 300 autobuses a la capital, pero finalmente las calles se desbordaron de gente.
“Con la Europa que se rebela, echemos al Gobierno Monti” se leía en la pancarta que abría la manifestación, donde los participantes gritaron eslóganes contra una política que “solo ha generado despidos y precariedad”.
La manifestación transcurrió ante un imponente despliegue policial. Algunos grupos de encapuchados lanzaron huevos y petardos contra sedes de bancos.
Los promotores habían convocado la marcha en protesta contra “Monti y su política económica, que produce precariedad, despidos, paro y pobreza”.
“No a las contrarreformas liberales, ni de hoy ni de mañana. No a la Europa de los pactos de estabilidad, del pacto fiscal, de la austeridad y del rigor, que devastan desde hace años Grecia y ahora Italia”, añadían los organizadores.
Los estudiantes, muy presentes
Entre los participantes había numerosas asociaciones de estudiantes, protagonistas en las últimas semanas de varias manifestaciones contra los recortes a la educación que introdujo el Gobierno de Berlusconi y que han sido mantenidos y ampliados por el Ejecutivo de Monti.“Plazas invadidas contra la Troika. Es Europa la que nos lo pide”, era el lema de los estudiantes de la Universidad romana de La Sapienza.
“Estas políticas están acabando con países enteros en Europa. Los partidos en el Parlamento se han bajado los pantalones delante de Monti. Este es un Ejecutivo de banqueros y ricos. Por ello hemos salido a la calle para decir no a este escándalo”, explicaba uno de los manifestantes.
Entre los participantes también se encontraban enfermos crónicos que pedían mayores recursos para la asistencia sanitaria a domicilio, así como personas afectadas por los terremotos en Emilia Romagna en mayo que se sentían abandonadas por este Gobierno.
El Ejecutivo de Mario Monti, quien fue nombrado el pasado noviembre tras la dimisión de Berlusconi, ha aprobado un drástico plan de recortes por valor de 30.000 millones de euros, ha subido dos puntos el IVA y ha realizado una reforma laboral que facilita el despido de trabajadores.
El pasado 20 de octubre, el sindicato mayoritario del país, la Confederación General Italiana del Trabajo (CGIL), convocó a miles de personas en el centro de Roma contra el Gobierno y para pedir políticas que favorezcan el empleo, y anunció una nueva movilización para el 14 de noviembre, coincidiendo con las huelgas generales previstas en España y Portugal.
LibreRed
OTRA HUMANIDAD ES NECESARIA
AGORA99 1-4 NOVIEMBRE 2012 - MADRID

¿Qué es?
Un encuentro de las redes y movimientos de toda Europa y zona mediterránea para hablar de Deuda, Democracia, y Derechos que se celebrará en Madrid desde el 27 al 30 de septiembre
http://99agora.net/
¿Por qué?
Las políticas de recortes y expolio se generan a escalas global y europea. La economía financiera juega la partida en un tablero que excede con mucho las fronteras nacionales. ¿Qué compone ese espacio para el 99%? ¿Qué hizo que millones de personas se sintieran afectadas profundamente por lo que estaba sucediendo en Egipto, en Túnez, en Portugal, en la plaza Syntagma de Grecia, en Wall Street, en Chile, en México y en muchos más lugares en el mundo ? ¿Cómo funciona la estructura política de nuevo tipo tras el estallido de la primavera árabe, Islandia, Grecia, tras el 15 de Mayo en España? Más importante aún, ¿cómo seguimos?
¿Para qué?
Queremos poner en relación los conocimientos aprendidos en las plazas y las redes en el contexto del 15M, con los conocimientos de las redes que puedan acudir. Se pretende producir un espacio de mezcla, cooperación y organización que pueda, como mínimo, trabajar a escala europea.
El objetivo es salir del encuentro con un calendario de trabajo común, eventos comunes en torno a los tres ejes (Deuda, Democracia, Derechos) y herramientas comunes de trabajo. ¿De dónde sale? La propuesta nació en las jornadas “Blockupy” que tuvieron lugar en la ciudad de Frankfurt del 17 al 20 de Mayo (1).
¿Cuándo se va a celebrar?
Del 1 al 4 de noviembre en Madrid.
¿En qué va a consistir?
El encuentro tendrá tres tipos de espacios de trabajo distintos.
ASAMBLEAS GENERALES: Habrá dos, una de bienvenida y otra de cierre con las conclusiones del encuentro y los compromisos adquiridos. TALLERES: Serán espacios de trabajo práctico y de intercambio de saberes por cada uno de los ejes (Deuda, Derechos, Democracia)
GRUPOS DE TRABAJO/PROPUESTAS Cada uno de los ejes tendrá una reunión específica durante toda una mañana o durante toda una tarde en la que se decidirán las fechas comunes para ese eje, los objetivos y herramientas de trabajo comunes, etc. MESAS REDONDAS: Habrá dos por cada eje y serán espacios más clásicos en forma de charla con representantes de los distintos nodos de las redes europeas.
La web Agora99: http://99agora.net Programa
Jueves 1 de Noviembre, 17:00- 23:00 _ RECEPCIÓN #Agora99
@ Patio Maravillas, C/ del Pez 21,
#A99TwBs /// Twitter and Bambuser Workshop / Talleres de Twitter y Bambuser @ Patio Maravillas, C/ del Pez 21,
10:00 -11:30 _ Presentación de talleres @ Eko C/ Ánade 10
11:00-13:00 _ People Witness
#A99peoplewitnes Asamblea de People Witness @ Patio Maravillas C/ del Pez 21
12:00-14:00 _ MESA REDONDA #A99Round @ Eko C/ Ánade 10
Comida
@ Eko C/ Ánade 10
16:30-18:30 _ /Talleres (Primera ronda)
Eje de deuda
• #A99UrNotALoan /No somos prestamos @ Eko C/ Ánade 10
Eje de democracia
• #A99DirectDemo Democracia directa @ Cruce
• #A99Euro Ciudadanos y democratización europea @ Fe 10 C/Fe 10
• #A99DisobedienceDesobedienciacivil @ La Morada C/Casarrubuelos no5
Eje de derechos
• #A99Disarment / Paz y desarme @ La Morada C/Casarrubuelos no5
• #A99shock Doctrina del Shock en las políticas @ Patio Maravilla, C/ del Pez 21
• #A99Income / Renta Básica en Europa @ Ecologístas en acción
19:00-21:30 _ Talleres (Segundo turno) Eje dedeuda
• #A99WontPay /¡No Debemos, No Pagamos! (I): Las nefastas políticas de la UE @ Eko C/ Ánade 10
• #A99University // Universidad, saberes y Deuda La Morada C/Casarrubuelos no5
Eje de democracia
• #A99ICTs /Deliberación y TICs @ La eskalera Karakola, C/ Embajadores 52,
• #A99Metropolitan //Espacios para los comunes metropolitanos @ Patio Maravillas, C/ del Pez 21,
• #A99Disobedience //Desobediencia civil @ La Morada, C/Casarrubuelos no5,
Eje dederechos
• #A99Alternatives //Autogestión y alternativas @ La Morada C/Casarrubuelos no5
• #A99Resisting /Resistiendo al heteropatriarcado @ Patio Maravillas C/ del Pez 21
• #A99HouseRights /// Derecho a la vivienda @ Patio Maravillas C/ del Pez 21
Saturday 3rd November /// Sábado 3 de Noviembre
10:00-12:00 _ Talleres (Tercer turno) Eje dedeuda
• #A99WontPay // ¡No Debemos, No Pagamos! (II): Contexto Internacional @ Eko, C/ Ánade 10,
Eje dedemocracia
• #A99NetAction //Acción colectiva en la era digital @ Fe 10, C/Fe 10,
• #A99Beyond /// Linking Networks/Beyond Agora99 @ La eskalera Karakola, C/ Embajadores 52,
• #A99Disobedience ///Desobediencia civil @ La Morada, C/Casarrubuelos no5,
Eje dederechos
• #A99Racism /Racismo y crisis en Europa @ La Morada, C/Casarrubuelos no5,
• #A99DigiRights //Derechos digitales @ Patio Maravillas, C/ del Pez 21,
• #A99Knowledge /Saberes en conflicto @ Patio Maravillas, C/ del Pez 21,
12:30-14:30 _ Talleres (Cuarto turno) Eje dedeuda
• #A99WontPay //¡No Debemos, No Pagamos! (III): Estrategias y Fortalezas @ Eko, C/ Ánade 10,
Eje dedemocracia
• #A99Constituent ///Hacia un proceso constituyente @ Traficantes de Sueños, C/Embajadores 35, Local 6
• #A99Disobedience //Desobediencia civil @ La Morada, C/Casarrubuelos no5,
Eje de derechos
• #A99Justice //Justicia en época de crisis @ La Morada, C/Casarrubuelos no5,
• #A99Commons //Bienes Comunes @ Ecologistas en Acción, C/ del Marqués de Leganés 12,
• #A99Social //Nueva carta de derechos sociales @ Patio Maravillas, C/ del Pez 21,
Comida
@ Eko C/ Ánade 10
15:00-18:00 _ Encuentro de comunicación #A99Inputs //Recopilación de aportaciones #A99TwBs y avanzando
@ Patio Maravillas C/ del Pez 21
#A99Debt Grupo de trabajo de Deuda @ Eko C/ Ánade 10
#A99Demo Grupo de trabajo de Democracia @ Traficantes de Sueños C/Embajadores 35 Local 6
#A99Rights Grupo de trabajo de Derechos @ La Morada C/Casarrubuelos no5
Sunday 4th November /// Domingo4 de Noviembre
12:00-14:00 _ Asamblea General #A99Assembly
@ Puerta del Sol
Transversal (todos los días)
#A99Mapping Mapeo de iniciativas europeas @ Patio Maravillas C/ del Pez 21
OTRA HUMANIDAD ES NECESARIA
POR LA DEFENSA DE LA SANIDAD PUBLICA
Sobre el reconocimiento de los recortes en el nuevo hospital de Vigo
Por ADSP Galiza
Antes las declaraciones del SERGAS y de
Núñez Feijoo en las que reconoce que el Joven Hospital de Vigo ha
sufrido serios recortes, que atribuye la Concesionaria, y que renuncia a
construir jóvenes centros por la Iniciativa de Financiación Personal
(PFI) por los elevados costes...

1.- El Sergas reconoce por fin que las denuncias que desde hace de tres años viene realizando la Asociación y la Plataforma para la Defensa de la Sanidad Pública de Vigo, sobre los recortes del Nuevo Hospital. La realidad a largo plazo es imposible de ocultar, por lo que incluso un mentiroso compulsivo tiene que acabar reconociendo la verdad
2.- Nuñez Feijjo asume el último dia de campaña que la obra del Nuevo Hoispital de Vigo sufrió serios recortes, que atribuye a la Concesionaria, y de los que parece que no se entero hasta ahora. Resulta inconcebible que los planos y las obras de un edificio tan enorme puedan ser llevados a cabo sin ningún control por parte de la Administración Sanitaria, máxime cuando estos fueron denunciados reiteradamente por esta Plataforma a la que se acusó sistemáticamente de mentirosa.
3.- La realidad y que los recortes fueron impulsados por el propio SERGAS para facilitar el negocio a las empresas concesionarias (en las que hay personas afines al PP), y para mantener la POVISA cómo hospital de área (privando al Nuevo Hospital de 400 camas). Si esto no fuera así la actual administración sanitaria no cumplió con sus obligaciones de supervisar el desarrollo de las obras o es de una incapacidad incompatible con la función de gobernar
4.- Consideramos inaceptable que Feijoo reconozca ahora que renuncia a la financiación privada de las nuevas infraestructuras sanitarias por que no pode pagarlas dados sus elevadísimos costes , cosa que denunciamos desde lo principio por la Asociación y la Plataforma. Este modelo no es más que un artificio contable para acometer infraestructuras públicas con sobrecostes económicos escandalosos para garantizar el beneficio privado de las empresas concesionarias, Por culpa del recurso a la Financiación Privada se perdieron más de tres años en la construcción de un hospital que Vigo necesita con urgencia, como demuestran sus elevadísimas listas de espera que obligan a trasladar pacientes a Pontevedra.
5.- Exigimos que la Nueva Administración que salga de las elecciones asuma el compromiso de devolver la financiación y construcción de la obra al sistema público (pidiendo la indemnización correspondiente a la Concesionaria por incumplimiento del contrato), que se restituían los servicios eliminados del proyecto y se recuperen las camas de POVISA para que este hospital deje de tener el Concierto Singular y la responsabilidad de atender a las poblaciones del Cangas, Moaña, Coia y Valmiñor.
OTRA HUMANIDAD ES NECESARIA
ENFERMERAS ESPAÑOLAS SE VAN A TRABAJAR AL EXTRANJERO

Ana Mato Ministra de Sanidad
12.000 enfermeras se van a trabajar fuera, cuando aquí se necesitan 118.000
Inyectar masivamente dinero a la banca tiene costes para la salud pública y el empleo social: 118.000 enfermeras es la cantidad que haría falta contratar para que la media del Estado Español se equiparase a la de los países de la UE (797 por cada 100.000 habitantes por 488 del Estado Español).
La crisis está haciendo mella en las enfermeras ya que sólo en lo que va de año casi se ha duplicado la tasa de paro, a pesar de que España necesita 118.000 más de las que tiene para equipararse a la media de la UE, cuyos países sin embargo han reclamado a casi 12.000 de estas profesionales desde el verano.
En concreto, según datos del sector de la enfermería a los que ha tenido acceso Efe, se han ofrecido 11.773 puestos de trabajo y el país que ha demandado un mayor número de estas profesionales ha sido el Reino Unido (6.927), al que siguen Alemania (2.163), Austria (621), Finlandia y Suecia (con 520 ofertas de trabajo cada uno) y Francia (470).
Bélgica también ha reclamado 203 enfermeras, los Países Bajos, 98; Suiza 87; Irlanda 63, República Checa 34, Hungría 25, Eslovenia 22, Grecia 16, Italia tres y Luxemburgo una.
La calidad que han demostrado las enfermeras españolas en los últimos años en el exterior ha causado una muy buena impresión en los hospitales en los que han trabajado y ha convertido a España en el país prioritario a la hora de recurrir a profesionales de fuera. La migración de enfermeras a otros países europeos es un fenómeno que comenzó en 1990, pero ahora, con la crisis, se ha acelerado.
Gran Bretaña y Francia son los destinos preferidos por estas profesionales, entre otras cosas porque, a diferencia de lo que se puede pensar, en estos países no las exigen de primeras dominar el idioma, pero además dedican, incluso, el primer mes, en el que no realizan apenas asistencias, a que lo conozcan.
Algunos países dan muchas facilidades, como lo hace también Italia, donde les ofrecen clases gratuitas del idioma y vivienda en los centros hospitalarios a un precio simbólico.
La preparación de las 250.121 enfermeras, que figuran como profesionales en el Instituto Nacional de Estadística (INE), está muy valorada fuera.
Por eso, el Consejo de la Enfermería lamenta que se tengan que ir a otros países, cuando las plantillas en España, según la posición de este órgano colegial, "son deficitarias y en algunas comunidades autónomas y hospitales están bajo mínimos". Así lo evidencian las cifras incluidas en el informe sobre recursos humanos sanitarios en España y la UE, elaborado por el Consejo.
Entre esas cifras están las de la Organización Mundial de la Salud (OMS), que indican que la media de enfermeras en la UE por cada 100.000 habitantes es de 797 profesionales, mientras que en España es de 488, lo que le sitúa en el número 21 de la lista de países europeos en relación a ratio de enfermeros, encabezada por Finlandia.
La estadística de profesionales sanitarios colegiados del INE del pasado mes de enero reflejan también este déficit de personal, según mantienen en el sector. Las estadísticas del INE apuntan a que España cuenta con 541,43 enfermeras por cada 100.000 habitantes, con lo que para alcanzar la media europea serían necesarias 118.063 profesionales más de las que hay actualmente, un 47,20 % más. Y, según se desprende de estas cuentas, harían falta profesionales en hospitales y centros de salud de todas las comunidades autónomas, excepto en Navarra, que cuenta con 881 profesionales por cada 100.000 habitantes.
Andalucía es la región que más enfermeras necesitaría hoy para alcanzar la media europea (797) -se requerirían 32.789-, a la que seguirían la Comunidad Valenciana (15.944), Cataluña (14.822), Madrid (12.425) y Galicia (7.648). Las comunidades que menos enfermeros necesitarían para alcanzar los niveles europeos son Melilla (86), Ceuta (152), La Rioja (517) y Cantabria (1.182), con la excepción hecha de Navarra.
En cuanto a provincias, a siete de las 52 les haría falta más de 5.000 enfermeras para llegar a la ratio europea: Madrid (12.425), seguida de Barcelona (8.545), Málaga (8.107), Alicante (7.488), Sevilla (6.562), Valencia (6.419) y Murcia (5.861). Mejor situadas están Soria (9), Álava (55), Melilla (86), Palencia (132), Ceuta (152) o Teruel (180), que requieren menos de 200 enfermeras para llegar a la media europea.
Pero a pesar de este escenario, la situación económica y los presupuestos de las comunidades no permiten cubrir las necesidades reales del sistema, según los enfermeros. El año pasado, el paro aumentó en el sector de la enfermería en más de 6.100 personas, lo que supone un incremento del 162 por ciento.
Y la situación ha ido empeorando conforme ha empezado el año cuando la tasa de desempleo se situaba en el 3,91 % ya que en junio aumentó hasta el 6,55 %. En total, actualmente, hay más de 16.300 enfermeros en paro, con lo que la ratio con respecto a Europa continúa bajando.

OTRA HUMANIDAD ES NECESARIA
EXIGEN LA DIMISION DE RAJOY
Una marcha de cerca de 10.000 personas exige la dimisión de Rajoy

Asamblea en la plaza de Neptuno. FERNANDO SÁNCHEZ
Así te hemos contado, minuto a minuto, la manifestación del 27-O. La marcha ha recorrido el centro de Madrid, a través de avenidas como la Gran Vía, la calle Alcalá o el Paseo del Prado, hasta llegar a la plaza de Neptuno, el punto más cercano al Congreso al que la policía permitió acercarse a los protestantes.
22.35 horas
Los servicios de limpieza ya han pasado por la la plaza de Cánovas del Castillo (Neptuno). El tráfico se ha reabierto.
21. 40 horas
Quedan sólo unas 500 personas en Neptuno.
21.31 horas
Asamblea a “micrófono abierto” en Neptuno, una fórmula que permite hablar a todo el mundo y aportar ideas para “seguir la lucha” dicen los participantes. Se alude a las personas que en los últimos días se han quitado la vida o han tratado de suicidarse debido a que iban a ser deshauciadas. “No han sido suicidios, sino asesinatos”, es la conclusión que se oye.
21.18 horas
Los manifestantes que resisten el intenso frío de Neptuno disfrutan de las melodías de la Solfónica.
21.06 horas
El minuto de silencio se rompe al grito de “¡Dimisión, dimisión!”.
20.55 horas
Los compañeros del diario 20 minutos informan de que, según la Delegación del Gobierno en Madrid, a las 20.30 sólo había 3.000 personas en la manifestación. Una cifra muy por debajo de nuestros cálculos.
20.44 horas
Batucada en Neptuno, que trata de caldear el ambiente. El frío ha hecho desistir a muchos manifestantes. Nuestro reportero en la plaza, Daniel Ayllón, no tira la toalla. Y eso que va rapado. El problema es que no se atreve a ponerse la capucha de su sudadera por si alguien lo confunde con un “compañero” inflitrado de la policía

20. 29 horas
El buen humor reina en Neptuno. Un manifestante bromea: “Con este frío, no nos vendría mal que la policía nos calentara un poquito”.
20.27 horas
El intenso frío que empieza a hacer en Neptuno no desanima a los manifestantes. Miles de personas siguen en la plaza cercana al Congreso de los Diputados.
20.20 horas
En cada protesta, la policía parece ampliar el cordón policial. Hay dos filas de furgones policíales (las famosas “lecheras”) en Neptuno.
20.14 horas
La cabecera de la marcha ya está en Neptuno. El helicóptero, en el aire, y en el suelo, un fortísimo dispositivo policial.
19.59 horas
Martín, un manifestante veterano, se pasea con un ramillete de pancartas, que va repartiendo. “Que se vea que somos manifestantes, no turistas”, dice.
19.53 horas
La protesta ya está en el Paseo del Prado. Hace bastante frío, pero eso no resta humor a los manifestantes que corean “Con tanta luz, parece un puti-club”, al pasar por delante del Banco de España . Aluden a las farolas del edificio.
19.40 horas
En MásPúblico (muy pronto La Marea

19.31 horas
“La voz del pueblo no es ilegal”, corean con fuerza los manifestantes. La cabecera de la marcha ya está a 100 metros de la confluencia de Gran Vía con Alcalá.
19.20 horas
Los manifestantes dedican una sonora pitada al edificio Telefónica. El tono es festivo; muchos jóvenes, y también personas más veteranas, gritan “Eso, eso, eso, nos vamos al Congreso”.
19. 19 horas
Miles de manifestantes se han sumado a los que empezaron la marcha en Plaza de España. Gritan “Rajoy, dimite, el pueblo no te admite”. También piden la dimisión de Cristina Cifuentes, delegada del Gobierno en Madrid.
19.10 horas
“Obreros y estudiantes, unidos y adelante”, gritan los manifestantes. Es un eslogan que recuerda a los del mayo del 68 francés.
19.08 horas
La cabecera de la marcha deja atrás Callao y enfila hacia Cibeles en su camino hacia la plaza de Cánovas del Castillo (Neptuno), lo más cerca que podrán llegar del Congreso de los Diputados, fuertemente custodiado, como en las ocasiones anteriores.
19.00 horas
El boletín de noticias del 24 horas de TVE abre con Rajoy y su visita a Cataluña. Luego, habla de la manifestación y recalca que los organizadores no han comunicado la protesta a la Delegación del Gobierno. Luego el rey en India, medio minuto de Siria, y volvemos a la monarquía: el príncipe en Asturias.
18.56 horas
La indignación de los manifestantes contra los bancos se plasma en una sonora pitada a la sede del Deutsche Bank, en Callao. Mientras la protesta sigue en Madrid, otra manifestación recorre la Via Laietana de Barcelona para lanzar un SOS por la Educación y pedir que se retiren los severos recortes que afectan a profesores y alumnos.
18.52 horas
La cabecera de la manifestación llega a Callao.
18.48 horas
El final de la marcha todavía no ha logrado entrar en Gran Vía. Gran afluencia a la protesta del 27O.
18.45 horas
En esta ocasión, la protesta ha sido convocada para protestar por los presupuestos del Estado para 2013. Unos presupuestos que el gobierno del PP ha aprobado esta semana obviando las 11 enmiendas a la totalidad que habían presentado otros tantos grupos políticos. El ministro Montoro definió las cuentas del Estado, plagadas de recortes, como “los más sociales de la democracia”.
18.41 horas
En los balcones de Gran Vía, una bandera republicana sonríe a los manifestantes. Eslóganes “clásicos” del movimiento de protesta, como “No es una crisis, es una estafa”, también están presentes en la protesta.
18.32 horas
La pancarta de la cabecera de la marcha, que avanza ya por Gran Vía, reza: “Proceso constituyente: no a los presupuestos de la deuda”.
18.30 horas
Empieza la marcha. Los miles de manifestantes que ya hay congregados caminan ya por la Gran Vía madrileña al grito de “Que no, que no, que no nos representan”.
18. 18 horas
La orquesta de músicos “indignados” que acompaña siempre a los manifestantes en las convocatorias del 25S se dispone a ejecutar una pieza.
18.17 horas
Ya hay más de mil personas en Plaza de España. En la asamblea que se está celebrando, algunos manifestantes han denunciado cómo la policía ha registrado en los accesos a Madrid autobuses concretos, cuyas matrículas conocían. Los agentes también han puesto “muchas pegas” a la entrada en la ciudad de los equipos de megafonía que se van a usar en la protesta.
18.10 horas
Comienza una asamblea. El primer manifestante que interviene, un joven de Valladolid, clama: ”Ya no nos conformamos con migajas. Queremos un cambio social”
18.00 horas:
Decenas de furgones policiales están apostados desde hace rato en Plaza de España, mientras los manifestantes están a punto de iniciar la marcha que llegará cerca del Congreso de los Diputados, en la plaza de Cánovas del Castillo (Neptuno). Desde hace ya 20 minutos, el helicóptero de la policía sobrevuela las calles del centro.
OTRA HUMANIDAD ES NECESARIA
RECIBIMIENTO ENTRE PITOS Y ABUCHEOS A LOS PRINCIPES DE ASTURIAS a los Premios Príncipe d’Asturies
¡
Cientos
de persones concentráronse na plaza La Escandalera, nes prosimidaes del
Teatru Campoamor d’Uviéu, pa protestar pola cellebración de la
ceremonia d’entrega de los Premios Príncipe, y pa recibir ente xiblíos,
abucheos y bocinazos a caún de los premiaos. El momentu cimeru foi
cuando apaecieron los representantes de la Casa Real, recibíos con
glayíos de "los borbones a los tiburones" y "manos enriba, esto ye un
atracu".
Los
Premios Príncipe son una demostración ostentosa de la élite social que
defiende’l so estatus de privilexaos a cuenta de los retayos y
l’esplotación de millones de persones.
Esta protesta empezó na tarde del xueves cuando cerca d’un centenar de persones salieróo nun pasucais dende la cai Gascona y fueron interceptáos ya identificaos na plaza La Escandalera poles fuerces de seguridá, y ye que la capital asturiana lleva dende el xueves tomada por un fuerte dispositivu policial.
Pa finar les protéstes contra l’esbardie y l’espilfarru de la entrega de los Premios Principe güei sábadu hai convocada una concentración a les 6 de la tarde pa arrodiar el gobiernín, como amuesa de solidaridá col movimientu Arrodia’l Congresu de Madrí.
OTRA HUMANIDAD ES NECESARIA
Esta protesta empezó na tarde del xueves cuando cerca d’un centenar de persones salieróo nun pasucais dende la cai Gascona y fueron interceptáos ya identificaos na plaza La Escandalera poles fuerces de seguridá, y ye que la capital asturiana lleva dende el xueves tomada por un fuerte dispositivu policial.
Pa finar les protéstes contra l’esbardie y l’espilfarru de la entrega de los Premios Principe güei sábadu hai convocada una concentración a les 6 de la tarde pa arrodiar el gobiernín, como amuesa de solidaridá col movimientu Arrodia’l Congresu de Madrí.
OTRA HUMANIDAD ES NECESARIA
LAS FRONTERAS CERRADAS MATAN
AOSICIACION POR-DERECHOS HUMANOS - CADIZ
Queridos amigos y amigas
Son
muchas las movilizaciones que se están produciendo estos días de
respuesta al retroceso de derechos y a los recortes brutales que estamos
padeciendo. Y, creemos que ello es síntoma de salud democrática
Ahora
os invitamos a movilizarnos pro los que ya no tienen derechos ninguno:
las personas que intentan llegar a nuestras costas en busca de un futuro
mejor.
Dada la urgencia de mostrar nuestra solidaridad, hemos convocado a todos las personas sensibles a este drama a una CONCENTRACIÓN
QUE TENDRÁ LUGAR A LAS 18 HORAS DEL LUNES 29 DE OCTUBRE EN LA PLAZA DE
SAN JUAN DE DIOS DE CÁDIZ, FRENTE AL AYUNTAMIENTO
Como
decimos, el objeto de la misma es mostrar nuestra solidaridad con las
14 personas fallecidas el pasado jueves en el naufragio de una patera
al este de Alhucemas. En la patera viajaban, según los datos aportados
por sus ocupantes, un total de 71 inmigrantes de origen subsahariano de
los que solo se han rescatado a 18 supervivientes y hay 40 personas
desaparecidas.
Además el viernes se han vuelto a repetir la tragedia y 2 de un total de las 49 personas que se encontraban en una nueva patera que estaba a la deriva en el mar de Alborán han sido rescatados sin vida.
El drama de ver como la fatalidad se vuelve a cebar con los más desfavorecidos personas que vienen a nuestras costas esperando una vida mejor y encuentran la muerte o la repatriación además de la indiferencia de esta mal llamada "ciudadanía del primer mundo" no nos puede dejar pasivos, no podemos mirar para otro lado… hay que seguir diciendo bien alto y bien claro que ¡¡¡LAS FRONTERAS CERRADAS MATAN!!!, ¡¡¡NO MAS MUERTES EN LA FRONTERA SUR!!!
Esperamos vuestra asistencia y os rogamos la difusión.
Asociación Pro Derechos Humanos de Andalucía
Además el viernes se han vuelto a repetir la tragedia y 2 de un total de las 49 personas que se encontraban en una nueva patera que estaba a la deriva en el mar de Alborán han sido rescatados sin vida.
El drama de ver como la fatalidad se vuelve a cebar con los más desfavorecidos personas que vienen a nuestras costas esperando una vida mejor y encuentran la muerte o la repatriación además de la indiferencia de esta mal llamada "ciudadanía del primer mundo" no nos puede dejar pasivos, no podemos mirar para otro lado… hay que seguir diciendo bien alto y bien claro que ¡¡¡LAS FRONTERAS CERRADAS MATAN!!!, ¡¡¡NO MAS MUERTES EN LA FRONTERA SUR!!!
Esperamos vuestra asistencia y os rogamos la difusión.
Asociación Pro Derechos Humanos de Andalucía
CONCENTRACIÓN SOLIDARIA CON LOS INMIGRANTES FALLECIDOS EN LAS PATERAS
Lunes, 29 de Octubre
6 de la tarde
Plaza de San Juan de Dios, Cádiz
http://www.facebook.com/events/400284080036657/
"LIBIA HA DESAPARECIDO COMO ESTADO"
28.10.2012
De la Blanca: Con el Gobierno mercenario, un año después del brutal linchamiento y asesinato del coronel Gaddafi la situación de Libia es caótica



De la Blanca: Con el Gobierno mercenario, un año después del brutal linchamiento y asesinato del coronel Gaddafi la situación de Libia es caótica

Así lo afirma la abogada y escritora
Purificación González de la Blanca, que describió para RT cómo es
realidad que vive el país y, en especial, la ola de destrucción que
azota la localidad de Bani Walid el primer aniversario de la llamada
'liberación total' del Gobierno de Gaddafi.
La delegación de EE.UU. ante el Consejo de Seguridad de la ONU bloqueó este martes el comunicado propuesto por Rusia para resolver pacíficamente el conflicto en la ciudad libia de Bani Walid uno de los bastiones de los gaddafistas.
"La ciudad ha sido cercada, violentamente asediada, cortados los suministros de agua y de alimentos. Es una auténtica tragedia, pretenden destruir la ciudad de Bani Walid, como ya hicieron con Sirte, y el mundo mira para otro lado", denuncia González.
En relación a la falta de cobertura por parte de los medios internacionales sobre los ataques en el antiguo bastión de Gaddafi, la abogada se hace una pregunta: "¿Qué habría sucedido si, por ejemplo, esta tragedia hubiera tenido lugar en Venezuela o en Rusia?; el mudo estaría escandalizado. Está sucediendo en Libia, en Beni Walid y bajo las órdenes de un gobierno mercenario, impuesto por occidente, y esa es la diferencia”.
Libia: potencia africana en decadencia
“La situación de Libia un año después del brutal asesinato y linchamiento del coronel Gaddafi es caótica… Libia ha desaparecido como estado”, asegura la analista, que sostiene que si en Libia no hay gobierno es porque los libios no aceptan un Gobierno mercenario impuesto a la fuerza, cuyos miembros tienen en su mayoría nacionalidad de EE.UU.
“Las arcas del país fueron saqueadas, las reservas de oro se las llevó EE.UU., además de 200.000 millones de dólares que se llevaron de los bancos”, denuncia.
“Libia había alcanzado unas cotas de bienestar y de prosperidad que no tenía ninguno de los países atacantes, como pueden ser el pleno empleo, dos millones y medio de puestos de trabajo para inmigrantes y la vivienda reconocida como derecho constitucional, y todo esto ha desaparecido”, concluye González de la Blanca.
Bani Walid, situada a 90 kilómetros al sureste de Trípoli, es escenario de enfrentamientos desde comienzos de la semana pasada. La ofensiva más fuerte tuvo lugar este sábado, y se cobró la vida del hijo menor del Muammar Gaddafi, precisamente en el primer aniversario de la muerte del ex líder libio, capturado y ajusticiado el 20 de octubre de 2011 en su ciudad natal de Sirte.
La cancillería rusa expresa su preocupación por la escalada de la violencia en Bani Walid y asegura que eso demuestra que las autoridades libias seguirán encontrando dificultades para controlar ciertas regiones del país.
La delegación de EE.UU. ante el Consejo de Seguridad de la ONU bloqueó este martes el comunicado propuesto por Rusia para resolver pacíficamente el conflicto en la ciudad libia de Bani Walid uno de los bastiones de los gaddafistas.
"La ciudad ha sido cercada, violentamente asediada, cortados los suministros de agua y de alimentos. Es una auténtica tragedia, pretenden destruir la ciudad de Bani Walid, como ya hicieron con Sirte, y el mundo mira para otro lado", denuncia González.
En relación a la falta de cobertura por parte de los medios internacionales sobre los ataques en el antiguo bastión de Gaddafi, la abogada se hace una pregunta: "¿Qué habría sucedido si, por ejemplo, esta tragedia hubiera tenido lugar en Venezuela o en Rusia?; el mudo estaría escandalizado. Está sucediendo en Libia, en Beni Walid y bajo las órdenes de un gobierno mercenario, impuesto por occidente, y esa es la diferencia”.
Libia: potencia africana en decadencia
“La situación de Libia un año después del brutal asesinato y linchamiento del coronel Gaddafi es caótica… Libia ha desaparecido como estado”, asegura la analista, que sostiene que si en Libia no hay gobierno es porque los libios no aceptan un Gobierno mercenario impuesto a la fuerza, cuyos miembros tienen en su mayoría nacionalidad de EE.UU.
“Las arcas del país fueron saqueadas, las reservas de oro se las llevó EE.UU., además de 200.000 millones de dólares que se llevaron de los bancos”, denuncia.
“Libia había alcanzado unas cotas de bienestar y de prosperidad que no tenía ninguno de los países atacantes, como pueden ser el pleno empleo, dos millones y medio de puestos de trabajo para inmigrantes y la vivienda reconocida como derecho constitucional, y todo esto ha desaparecido”, concluye González de la Blanca.
Bani Walid, situada a 90 kilómetros al sureste de Trípoli, es escenario de enfrentamientos desde comienzos de la semana pasada. La ofensiva más fuerte tuvo lugar este sábado, y se cobró la vida del hijo menor del Muammar Gaddafi, precisamente en el primer aniversario de la muerte del ex líder libio, capturado y ajusticiado el 20 de octubre de 2011 en su ciudad natal de Sirte.
La cancillería rusa expresa su preocupación por la escalada de la violencia en Bani Walid y asegura que eso demuestra que las autoridades libias seguirán encontrando dificultades para controlar ciertas regiones del país.
SE CELEBRÓ LA XXVII MARCHA A ROTA
Cientos de personas han participado este domingo en la tradicional marcha a la base militar de Rota(Cádiz), que cumple su 27 edición, para exigir el desmantelamiento de estas instalaciones militares en la Comunidad andaluza, así como para rechazar el escudo antimisiles, la prórroga del Tratado Militar con EEUU y el "excesivo" gasto militar en la actual coyuntura de crisis económica.
La marcha, convocada por diversas organizaciones sociales, sindicales y partidos políticos que componen la Plataforma Andaluza contra las Bases Militares, ha partido a las 12,00 horas como estaba previsto del Parque Calderón del Puerto de Santa María (Cádiz) para recorrer los seis kilómetros que le separan de la base militar roteña con una pancarta que reza el lema 'Gastos militares para escuelas y hospitales' o 'OTAN no, empleo y vivienda sí'.
Una vez llegados a la base se ha procedido a la lectura de un manifiesto, precedido de distintas intervenciones como la del periodista Juan José Pellez, un representante del colectivo 'Marea Verde' contra los recortes en educación o un inmigrante, entre otros, según ha indicado a Europa Press un portavoz de la Plataforma, Enrique Luna.
La participación este año "no ha estado mal, pero ha sido menor de la que hubiera gustado" a los organizadores, según ha señalado en declaraciones a Europa Press el secretario general del Sindicato Andaluz de Trabajadores (SAT), Diego Cañamero, quien ha apuntado que es el descenso de manifestantes es "comprensible" dada la cantidad de movilizaciones que se convocan frecuentemente en la Comunidad.
No obstante, desde la Plataforma han subrayado que estas marchas continuarán para seguir rechazando la presencia militar en las bases de Rota, Morón de la Frontera (Sevilla) o Gibraltar (donde este sábado se realizaron sendas movilizaciones con las mismas reivindicaciones).
Así, las organizaciones convocantes de la marcha denuncian que las bases militares en Andalucía "son armas de agresión que no han servido nunca para defensa, sino para atacar a África y a Oriente Medio". Del mismo modo, critican que en este momento en que se están produciendo "recortes brutales" en servicios sociales, educación y sanidad el gasto militar "siga aumentando oculto en otras partidas".
Entre las organizaciones y colectivos presentes dentro de la Plataforma Andaluza contra las Bases Militares se encuentran Ecologistas en Acción, CGT Andalucía, la Red Antimilitarista y No Violenta de Andalucía (RANA), IULV-CA de Sevilla, Partido Comunista andaluz, Equo, el sindicato Ustea, SAT, Aldl-pro inmigrantes, Mesa Andaluza de la Izquierda Soberanista, Unión de Juventudes Comunistas, Mujeres de Negro.
EL DRAMA DEL PARO EN ESPAÑA
28 Octubre 2012
En España hay ya más de un millón de parados de entre 50 y 64 años, una edad con cierto estigma para reintegrarse al mercado laboral; un tercio de ellos tiene estudios. (Fuente: El País)
Otro hombre de 54 años se suicidó media hora antes de ser expulsado de su vivienda; su cuerpo fue identificado cuando un familiar lo encontró ahorcado en el patio interior del inmueble que compartía junto a dos locales comerciales en el barrio de La Chana, Granada. Era uno entre decenas de miles condenados a quedarse sin techo, merced a las implacables e impagables hipotecas de los bancos, los únicos a los que interesa rescatar las instituciones financieras macro europeas.
Cualquiera que se coloque en la piel de todas esas personas que al cabo de toda una vida de trabajo, ven derrumbarse con una familia a cuesta lo que construyó tiene que experimentar indignado estremecimiento.Pero a lo mejor se equivocan quienes así lo sientan, si el rey Juan Carlos acaba de proclamar alborozado en un banquete con empresarios en la India, que en España ya se ven los resultados de las medidas de austeridad y recortes aplicadas por el gobierno para salir de la crisis.
Sin más comentario.
JUAN CARLOS EN LA INDIA: ESPAÑA SE VE "MEJOR" DESDE FUERA, PERO DESDE DENTRO "DAN GANAS DE LLORAR"
Por: Agencias |

El Rey Juan Carlos en la India
Credito: Reuters
27 de Octubre.- El Rey Juan Carlos afirmó que España se ve desde fuera
"mejor", pero que desde dentro del país "dan ganas de llorar". Eso sí,
animó a seguir hacia delante "con un cuchillo en la boca y una sonrisa"
para salir de la crisis.
En una conversación con varios medios antes de volver de su viaje oficial a la India, el Rey Juan Carlos admitió que "cuando la espita se cierra, cuesta", si bien dijo que confiaba en que en un futuro va a haber "resultados".
"Desde fuera, España se ve mejor. Desde dentro, dan ganas de llorar. Pero hay que seguir para delante: con un cuchillo en la boca y una sonrisa", reflexionó el Rey justo un día después de que se conociera que el desempleo supera ya el 25% de la población activa por primera vez en España.
No obstante, Juan Carlos reivindicó que España "sigue estando en el tapete mundial" y aprovechó para criticar a las agencias de calificación. "Hay gente que quiere darnos en la cabeza, como las agencias de calificación", lamentó.
El Rey también se mostró "muy satisfecho" con el viaje a la India, que sigue a otros realizados este mismo año para impulsar la marca de España en el exterior. "El Estado y el Gobierno tienen que ayudar juntos a promocionar la marca España y apoyar a nuestras empresas líderes", afirmó.
"Ha sido muy bueno en lo económico, lo político y lo empresarial. Los empresarios españoles me han dicho que están muy contentos y políticamente no podemos hacer más", agregó.
En una conversación con varios medios antes de volver de su viaje oficial a la India, el Rey Juan Carlos admitió que "cuando la espita se cierra, cuesta", si bien dijo que confiaba en que en un futuro va a haber "resultados".
"Desde fuera, España se ve mejor. Desde dentro, dan ganas de llorar. Pero hay que seguir para delante: con un cuchillo en la boca y una sonrisa", reflexionó el Rey justo un día después de que se conociera que el desempleo supera ya el 25% de la población activa por primera vez en España.
No obstante, Juan Carlos reivindicó que España "sigue estando en el tapete mundial" y aprovechó para criticar a las agencias de calificación. "Hay gente que quiere darnos en la cabeza, como las agencias de calificación", lamentó.
El Rey también se mostró "muy satisfecho" con el viaje a la India, que sigue a otros realizados este mismo año para impulsar la marca de España en el exterior. "El Estado y el Gobierno tienen que ayudar juntos a promocionar la marca España y apoyar a nuestras empresas líderes", afirmó.
"Ha sido muy bueno en lo económico, lo político y lo empresarial. Los empresarios españoles me han dicho que están muy contentos y políticamente no podemos hacer más", agregó.
AUMENTAN A 23 EL NÚMERO DE PERSONAS ENCONTRADAS MUERTAS EN NAUFRAGIOS DE PATERAS EN EL MAR DE ALBORÁN
28.10.2012.
Los cadáveres de nueve subsaharianos ahogados han ingresado en las
últimas horas en el Hospital Mohamed V de Alhucemas, en el norte de
Marruecos, donde han acogido también a tres heridos y a una mujer en
avanzado estado de gestación. Una nueva patera naufragó ayer tras la
tragedia del jueves.
EL GOBIERNO FORZARÁ EL DESPIDO DE 120.000 TRABAJADORES PÚBLICOS EN 8 MESES
28.10.2012
Ayer mismo salía a la luz la aprobación del RD que autoriza el despido del personal laboral fijo por 20 días y hoy vemos como la intención del Gobierno es despedir entre todas las Administraciones a más de 120.000 trabajadores públicos (laborales, docentes, estatutarios, funcionarios interinos…).
Ante este panorama solo nos queda una salida, iniciar una dura y agresiva campaña entre los trabajadores públicos para que secunden la huelga a pesar de que los sindicatos mayoritarios no la convoquen (CSIF, ANPE, SATSE, USAE). HUELGA GENERAL TAMBIÉN EN LA FUNCIÓN PÚBLICA. Los trabajadores públicos son también clase obrera ( aunque les pese a muchos ).
LA LUCHA ES EL ÚNICO CAMINO
El Consejo de Ministros aprobó en su reunión de ayer la puesta en marcha de una comisión que hará una auditoría integral de la Administración, que estará antes del próximo 30 de junio, y en la que el Ejecutivo basará su posterior actuación, enfocada a la eliminación de duplicidades y estructuras que no sean útiles. La vicepresidenta Soraya Sáenz de Santamaría calificó esta tarea como “un trabajo de bolillos” para dibujar un mapa de todo lo que hay, “que no se ha hecho nunca y ha llegado el momento ineludible de hacer”. “Muchos saldrán retratados”, dijo la vicepresidenta, “y tendrán que aclarar por qué mantienen determinadas cosas y, sin embargo, recortan en otras.
El recorte de empleo público no ha terminado todavía. Según ha podido saber elEconomista de fuentes cercanas al Ejecutivo, nos queda por ver un ajuste que rondaría los 120.000 despidos en las administraciones. Los sectores hacia los que apuntan con más fuerza: sanidad y educación.
Entre enero y septiembre, la Administración Pública, Defensa y Educación perdieron 180.701 afiliados del régimen general de la Seguridad Social del año, de acuerdo con los datos que publica el Ministerio de Empleo. Pero esa cifra suponía sólo algo más de la mitad de los 300.000 personas en que aumentó el volumen de empleados públicos entre 2007 y 2011. Un crecimiento que se debió, en parte, al aumento de la oferta pública por parte de las administraciones para intentar frenar el alza que estaba experimentando el paro.
Aunque los expertos no se han mostrado sorprendidos por estas cifras, lamenta que este, aumento que adulteraba los datos del desempleo crecía al compás del déficit público español, que en el último año del Gobierno socialista, 2011, alcanzó el 9,4 por ciento, tal como ha confirmado Bruselas esta misma semana. Unas cifras insostenibles que Rajoy se ha comprometido a revertir. De manera que en 2013 baje hasta el 4,5 por ciento del PIB. El profesor del IESE José Ramón Pin critica que esas contrataciones en el sector público “son déficit”.
Ligado al déficit público
El profesor de la Universidad Rey Juan Carlos Jesús Lahera explica que la reducción del déficit público va a ir ligado a una corrección de empleo público. En este sentido, apunta que el colectivo más afectado va a ser el personal laboral. Es decir, trabajadores que tienen un contrato con la administración.
Otro de los colectivos que más afectado se ve por el ajuste del sector público es el de los interinos. En su caso, se pueden despedir de dos formas: amortizar la plaza, reorganizando el organigrama y decidiendo que esos puestos ya no son necesarios; o que ese empleo lo ocupe un funcionario de carrera. Para el profesor del IESE, lo más rápido en la actual coyuntura es la primera posibilidad
MIERDA DE ESPAÑA
28.10.2012
JOAQUÍN Carbonell
A mediodía, en el escape existencial de un vermú, te sacude la televisión un mazazo: un granadino se ha ahorcado horas antes de que la policía llegase a su casa para desahuciarle. No es posible. Estas cosas solo sucedían en Grecia. Aquella Grecia de Dimitris Christoulas, ese farmacéutico que decidió echar sobre este putrefacto sistema, la culpa de su muerte. Ahora Grecia también está en Granada, donde Miguel Ángel Domingo, en un acto de excelsa nobleza, ha mostrado al mundo sus miserias y desnudeces.
“No sabemos si este país es una mierda, o esta mierda, un país”, escribía hace años ese terrorista de la lucidez que fue Jaime Perich. Yo se lo diré: este país es una mierda. Mierda de España, que consiente ver a sus hijos más débiles aporreados por una policía desnaturalizada. Cristina Cifuentes, delegada de Madrid, acude a Al rojo vivo a tratar de justificar la vergonzosa acusación de Amnistía Internacional, que tacha a los antidisturbios de violentos. Es difícil de justificar esas cargas sádicas sobre pacíficos ciudadanos, en un círculo que no se cerrará mientras todo el peso de la crisis caiga sobre los más débiles.
Mierda de políticos, mierda de bancos, mierda de España. En un gesto de sarcasmo, vemos que Rodrigo Rato acudirá en diciembre a declarar no sé qué. El ciudadano solo creerá en esta mentira el día que vea a los antidisturbios sacar arrastra a un banquero de su casa. Eso es imposible. Lo posible es que veamos más Domingos huir de esta mierda de país, cainita con sus hijos
PROSIGUE EL TERRORISMO DE ESTADO
Domingo, 28 de octubre de 2012
Enfermo, sin sanidad
ni recursos económicos, su familia recaudando dinero para comprar las
medicinas que necesita, a punto de ser expulsado de su casa y arrojado a
la exclusión social. Hay que parar el terrorismo estatal: Con cáncer, sin tarjeta sanitaria y casi en la calle.
A Juan Antonio le acaban
de llamar por teléfono. Está sentado en el comedor de su casa y le
cuesta hablar. Se asfixia. Le rodea su pareja, Sandra, y unos amigos que
están pendientes de la conversación. Todos se muestran muy agobiados.
«Parece ser que les van a pagar los recibos de la luz». La noticia llega
solo un día antes de que les dejen sin suministro. Porque hoy iba a
ocurrir. «Estoy desesperado», insiste. Su mujer le abraza cada vez que
se viene abajo.
VENEZUELA ENVÍA 53.000 TONELADAS DE AYUDA HUMANITARIA A CUBA Y A HAITÍ

El Gobierno de Venezuela informó hoy que el lunes zarpará con destino a Cuba y Haití, países afectados por el huracán "Sandy", un barco con 53.000 toneladas de alimentos, maquinaria y otros insumos de lo que llamó "ayuda humanitaria".
El embarque de la carga lo dirigen el ministro venezolano del
Interior, Néstor Reverol, y el comandante de la Armada Nacional
Bolivariana, almirante Diego Molero, "acompañados por los embajadores de
Cuba y Haití en Venezuela, Rogelio Polanco y Lesly Davies,
respectivamente", informó la estatal Agencia Venezuela de Noticias.
El huracán "Sandy" dejó al menos 44 muertos en Haití y 11 en Cuba,
además de enormes daños y perjuicios a infraestructuras urbanas y
rurales.
"ECHEMOS A MONTI" DECIAN LOS ITALIANOS; Y SE DESATÓ LA REPRESIÓN

Los agentes utilizan gas lacrimógeno y bastones de goma para dispersar a los participantes de la marcha contra el primer ministro
VIDEO
http://actualidad.rt.com/actualidad/view/57197-video-policia-reprime-violencia-protestas-milan
La jornada nacional de manifestaciones contra el Gobierno italiano y su política de recortes terminó en fuertes choques con la policía en la ciudad italiana de Riva del Garda. Los agentes utilizaron gas lacrimógeno y bastones de goma para dispersar a los participantes de la marcha, presentada bajo el lema ‘Un día sin Monti’, cuando los manifestantes intentaron romper el cordón policial en el lugar donde daba una charla el primer ministro italiano.
El objetivo de los organizadores era manifestarse contra la política de ahorro del gobierno. Miles de personas por toda Italia se unieron a esta marcha en solidaridad con las acciones similares en otros países como España, Grecia y Portugal.
Roma amaneció en la calle, marchando contra la labor desempeñada por Mario Monti y su Gobierno. Miles de italianos, cerca de 150 mil según cifras de los organizadores, reclaman contra los recortes aplicados y austeridad en la nación.
Mientras Monti sigue recibiendo los elogios de Europa, y el mundo económico pide que pueda repetir como primer ministro, una parte de los italianos mostró su descontento por las medidas de austeridad como el incremento del IVA o los recortes a la sanidad y a la educación que el Ejecutivo ha aprobado este año.
El llamado "No Monti day", una iniciativa que ya se celebró en pasado contra el Gobierno de Silvio Berlusconi, había sido convocada por sindicatos, asociaciones ciudadanas y movimientos de izquierdas.
"Con la Europa que se rebela, echemos al Gobierno Monti" se leía en la pancarta que abría la manifestación, donde los participantes gritaron consignas contra una política que "solo ha generado despidos y precariedad".
La manifestación tenía previsto terminar en la plaza de San Juan de Letrán, pero algunas asociaciones de estudiantes y grupos antisistema continuaron una marcha no autorizada causando problemas en el tráfico de la ciudad, pero sin graves consecuencias.
"No a las contrarreformas liberales, ni de hoy ni de mañana. No a la Europa de los pactos de estabilidad, del pacto fiscal, de la austeridad y del rigor, que devastan desde hace años Grecia y ahora Italia", añadían los organizadores.
Entre los participantes también se encontraban enfermos crónicos que pedían mayores recursos para la asistencia sanitaria a domicilio, así como personas afectadas por los terremotos en Emilia Romagna que se sentían abandonadas por el Gobierno.
El Ejecutivo de Mario Monti, quien fue nombrado el pasado mes de noviembre tras la dimisión de Berlusconi para afrontar la crisis que atraviesa Italia, ha aprobado un plan de ajuste de unos 30 mil millones de euros.
El pasado sábado 20 de octubre, centenares de militantes de la Confederación General Italiana del Trabajo (CGIL), el principal sindicato del país, también se habían congregado en el centro de Roma para pedir "empleo antes que nada", y anunciaron que se movilizarán de nuevo el 14 de noviembre junto con las grandes organizaciones sindicales europeas.
"La política de austeridad y de rigor (del gobierno de Mario Monti) no sólo es un fracaso sino que es la gran culpable de las dificultades de este país", afirmó la jefa de la CGIL, Susanna Camusso, el pasado 20 de octubre.
MEZQUITA DE CORDOBA, PATRIMONIO DE CORDOBA Y DE LA HUMANIDAD, NO DE LA IGLESIA
AYER DÍA 27 EN CÓRDOBA. RUEDA DE PRENSA Y ENCUENTRO ABIERTO A LA CIUDADANÍA CON LA PARTICIPACIÓN DE EXPERTOS QUE APORTARON EXCELENTES DATOS E IDEAS Y UNA MUY BUENA ACOGIDA
Europa Laica pide la “desamortización” de la Mezquita de Córdoba y un uso civil
Alfonso Alba

¿Se imagina al Gobierno desamortizando la Mezquita de Córdoba? ¿Se imagina que este inmenso templo hoy católico "deje de ser un lugar de culto religioso para convertirse en un espacio exclusivamente civil"? Es difícil imaginarlo pero es lo que pide Europa Laica, que esta mañana ha iniciado una campaña a nivel nacional con la Mezquita de Córdoba como símbolo.
Lo que Europa Laica pretende es que se supriman de la Ley Hipotecaria los artículos 206, 304 y el 4 . Gracias a este reglamento, la Iglesia Católica ha inmatriculado a su nombre miles de inmuebles en toda España de los que hasta mediados de la pasada década no era titular. El más significativo de todos: la Mezquita de Córdoba. El 2 de marzo de 2006 y gracias a estos artículos de la Ley Hipotecaria (que entre otras cosas permite que un obispo diocesano pueda dar fe como un funcionario para inscribir a nombre de la Iglesia bienes e inmuebles), el Obispado de Córdoba acudió al Registro de la Propiedad, pagó 30 euros y registró a su nombre la Mezquita de Córdoba. Hasta entonces, este inmenso monumento, declarado Patrimonio de la Humanidad por la Unesco en el año 1984, construido en el año 786 y conquistado por Fernando III en 1236 no tenía propietario...
...el resto de la noticia en:
http://www.eldiario.es/economia/Europa-Laica-desamortizacion-Mezquita-Cordoba_0_62294129.html
OTRAS INFORMACIONES EN:
http://www.eldiadecordoba.es/article/cordoba/1384400/europa/laica/inicia/una/campana/para/la/mezquita/sea/uso/civil.html
http://www.lavanguardia.com/local/sevilla/20121023/54353812038/europa-laica-exigira-en-una-campana-la-desamortizacion-de-la-mezquita-de-cordoba-y-su-declaracion.html
http://www.diarioprogresista.es/europa-laica-propone-la-desamortizacion-de-la-mezquita-de-cordoba-18118.htm
http://www.elplural.com/2012/10/26/europa-laica-piden-en-una-campana-que-la-mezquita-no-tenga-uso-religioso/
Se recoge más información...en diversos medios escritos y digitales, radio y televisiones del ámbito de Andalucía
Dentro de próximas fechas, aun por determinar, se iniciará una Campaña a nivel internacional.... Toda la documentación de la que disponemos hasta la fecha está disponible en: www.laicismo.org
Un saludo. Europa Laica
NOTA DEL BLOG ; QUIZAS SEA PATRIMONIO DE LA IGLESIA POR LA GRACIA DE DIOS.
OTRA HUMANIDAD ES NECESARIA
NUEVA CONDENA A ESPAÑA POR RACISMO Y TORTURAS
CIE de Aluche: nueva condena a España por racismo, detención arbitraria y torturas

Manifestación en contra del CIE de Aluche. ASOCIACIÓN DE VECINOS DE ALUCHE
MADRID // Los horrores que se esconden tras las puertas del Centro de Internamiento de Extranjeros (CIE) del barrio madrileño de Aluche le han valido a España una nueva condena internacional. El Grupo de Trabajo sobre la Detención Arbitraria del Consejo de Derechos Humanos de las Naciones Unidas ha considerado en un dictamen que Adnam el Hadj, un solicitante de asilo en España de origen marroquí, fue detenido de forma arbitraria, torturado y discriminado por una razón: su étnia y su origen.
El dictamen del Grupo de Trabajo constata que un grupo de policías del CIE de Aluche arrancaron por la fuerza de su cama a El Hadj en la noche del 7 de mayo de 2012. Luego se lo llevaron a una zona en la que no hay cámaras de seguridad donde fue objeto de una brutal paliza y de humillaciones que incluyeron insultos racistas. A consecuencia de esta agresión, el solicitante de asilo sufrió contusiones y heridas que requirieron tratamiento médico.
Pero la víctima no tuvo ocasión de ser tratado en un hospital porque los agentes, conscientes de que su actuación podía salir a la luz si personal ajeno al centro veía las heridas del inmigrante, lo trasladó al día siguiente y por la fuerza a la localidad gaditana de Tarifa, desde donde fue expulsado a Marruecos.
El Hadj no tuvo acceso ni a cuidados médicos ni al asesoramiento legal al que tenía derecho, sobre todo debido a su condición de solicitante de asilo político que en teoría debería haber impedido su expulsión bajo ninguna circunstancia.
Por esta cadena de abusos e ilegalidades, el Grupo de Trabajo de la ONU ha recomendado a España que “compense proporcionalmente” el daño causado a Adnam el Hadj.
Expulsado para tapar la paliza
La denuncia que ha prosperado fue presentada a la ONU por la Asociación Española para el Derecho Internacional de los Derechos Humanos (AEDIDH),la misma organización que ahora ha informado de la condena.
Este grupo fue alertado por otra asociación que trabaja con inmigrantes, Pueblos Unidos, cuyo personal comprobó el 8 de mayo que la víctima, que todavía no había sido trasladada a Tarifa, presentaba lesiones en todo el cuerpo.
El propio El Hadj explicó a los servicios jurídicos de esta organización que había recibido una brutal paliza. Los abogados de la organización pusieron entonces estos hechos en conocimiento de uno de los juzgados de control del CIE, que citó a declarar al hombre para el día siguiente. No tuvo ocasión de ello, pues los policías que lo habían agredido se ocuparon de expulsarlo para que no pudiera acusarlos.
Este dictamen de la ONU no es el primero que deplora el pésimo trato y las violaciones de derechos humanos que desde hace años se producen en los centros de internamiento de extranjeros. La privación de libertad por carecer de permiso de residencia, algo que no es un delito sino sólo una falta administrativa, es una clara violación de los derechos humanos de los inmigrantes; de ahí que la política europeas y españolas de encarcelar a estas personas haya sido condenada por diferentes organismos de derechos humanos.
Los CIE funcionan además en España sin tener un marco legal adecuado. El reglamento que debía haber puesto, al menos en parte, coto a tantos abusos lleva dos años pendiente de ser promulgado.
Samba Martine, la muerte en el CIE de Aluche
En diciembre de 2011, una inmigrante congoleña, Samba Martine, de sólo 34 años, falleció en el CIE de Aluche después de pasar más de tres semanas sin recibir una asistencia médica adecuada, pese a haberse quejado de diferentes dolencias. El día de su muerte ni siquiera fue trasladada al hospital en ambulancia, sino en un coche de policía, pues la enfermera del centro consideró que su estado no era tan grave.
Martine, que era seropositiva, ingresó en el hospital 12 de Octubre con insuficiencia respiratoria e hipoglucemia severa. Horas después, fallecía.
OTRA HUMANIDAD ES NECESARIA
.